
Pese a que los contagios de Covid-19 sufrieron un marcado descenso en Bahía Blanca y la zona durante esta semana, los fallecimientos provocados por el virus volvieron a dar otro salto y se ubicaron en torno a los 60, un 33% más que en los dos períodos anteriores.
La variante Ómicron parece estar teniendo en la zona el mismo comportamiento que mostró en otras regiones y países: tras un abrupto y sorprendente aumento de los contagios, los casos bajan drásticamente de una semana para la otra.
Apenas cuatro distritos de la zona no registraron muertes por Covid-19 esta semana. Bahía Blanca tuvo 31.
En el último mes el incremento de las infecciones había sido notable. Tras llegar a 3.456 casos totales en la semana del 5 al 11 de enero, los registros saltaron a 10.559 a la semana siguiente (+205,5%), luego a 12.951 (+22,7%) y finalmente a 14.305 (+10,5%).
Nunca, en lo que va de la pandemia, se había llegado a semejante cifra en esta región en apenas siete jornadas. Sin embargo, varios especialistas coincidían en que ya se había llegado al pico de contagios y que, a partir de allí, sólo quedaba esperar un descenso en los registros.
«El pico máximo en la Argentina lo tendremos probablemente en la ultima semana de enero, y luego empezaremos a descender», pronosticó el médico Luis Cámera, uno de los asesores del Gobierno nacional.
Y el descenso finalmente llegó. Esta semana se registró en los 15 distritos que conforman Región Sanitaria I un total de 6.184 contagios, 8.121 menos que en los siete días previos. La caída, de un período para el otro, fue del 56%.

“Los casos, que subieron a una velocidad nunca vista, empiezan a bajar. Y si bien la ocupación de camas no estuvo en sintonía con el aumento de casos, también registra los primeros reportes de descenso”, señaló esta semana el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
A nivel provincial, en rigor, la caída de casos había comenzado una semana antes que en esta zona. Del 17 al 23 de enero el promedio diario había sido de 44.016 casos, cifra que a la semana siguiente -del 24 al 30 del mes pasado- bajó a 29.362 (-33%). Las estadísticas de esta primera semana de febrero se conocerán mañana, pero se descarta que los números continuarán bajando.
Capital Federal, por tomar un ejemplo, se encuentra en una situación similar. Esta semana el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, señaló que el promedio de casos diarios de coronavirus bajó en ese distrito a 5.500, lo que representa -enfatizó- “un tercio de las notificaciones que teníamos hace apenas 14 días».

Contagios: los 15 distritos, a la baja
Absolutamente todos los distritos que conforman Región Sanitaria I registraron una fuerte caída de los contagios durante esta última semana.
El descenso de casos más importante lo experimentó Bahía Blanca, que pasó de 6.166 a 3.007; es decir, 3.159 menos de una semana para la otra.
En términos porcentuales, Coronel Suárez tuvo la mejora más importante. Allí los casos semanales bajaron de 1.111 a 308, lo que representa una caída del 72,3%.
Todos los distritos de la zona, igualmente, tuvieron fuertes porcentajes de descenso de casos. El que peores números tuvo, en tal sentido, fue Coronel Pringles, y así y todo registró un descenso de los contagios del 50,8% ( pasó de 130 a 64 desde la semana pasada a la actual).
La caída de casos, en el resto de los distritos, fluctuó entre 5,2% (Bahía Blanca) y 66,9% (Guaminí).
Los casos activos mostraron el mismo comportamiento.
La semana pasada, al cierre de este informe los habitantes de la región cursando la enfermedad eran nada menos que 19.162. Esta semana esa cifra bajó a 12.824. El número aún es elevado, pero representa el 33% menos que el anterior.
Más fallecimientos
Como se indicó, el notable descenso de contagios de esta semana aún no tuvo su correlato en el número de víctimas fatales.
De hecho, por efecto directo de las subas de casos de las dos semanas anteriores, la cifra de muertes causadas por el virus continuó subiendo durante esta semana.
En total, se registraron 61 fallecimientos, lo que representa un 36% más que la semana pasada (cuando fueron 45).
Especialistas consultados por La Nueva. señalaron que no se puede descartar que la cifra de muertes se mantenga estable o incluso aumente en las dos semanas próximas. Recién luego -indicaron- se debería observar un descenso que refleje la merma de contagios de esta semana.

El distrito que más muertes sufrió esta semana fue Bahía Blanca. En total, registró 31 decesos entre el 27 de enero y el 2 de febrero (fecha de cierre de este informe estadístico). Se trata de seis más que en la semana previa.
Otro de los distritos con un alto número de víctimas fatales fue Tres Arroyos, donde se contaron 9 fallecimientos.
Cuatro muertes, en tanto, sufrieron Coronel Rosales y Coronel Pringles, mientras que Adolfo Alsina tuvo que lamentar 3.
Apenas cuatro distritos no registraron fallecimientos por Covid-19 en los últimos siete días: Puan, Guaminí, Adolfo Gonzales Chaves y Monte Hermoso.
Desde que comenzó la ola actual de contagios impulsada por la variante Ómicron (en la semana del 8 al 14 de diciembre), se registraron en Bahía Blanca y el resto de la zona un total de 49.218 contagios.
Esta cifra representa el 34% de todos los contagios contados en la región (144.563) desde el inicio de la pandemia.
En el mismo período se registraron 167 fallecimientos, lo que constituye el 7,2% de todas las muertes que provocó el virus en el ámbito de Región Sanitaria I desde marzo de 2020 hasta hoy (2.323).
El índice de mortalidad actual ronda el 0,33%. En mayo del año pasado fluctuaba entre 2,2% y 2,4%.
La cobertura con dos dosis ya superó el 82% en la zona
Primera dosis: ya se aplicaron 620.509 en el ámbito de Región Sanitaria I. Esta cifra representa el 91,2% de la población estable estimada, que son unas 680.194 personas.
Segunda dosis: la cobertura es del 82,1%. En total, ya recibieron la segunda aplicación 558.151 personas.
Tercera dosis o refuerzo: la recibieron 243.624 personas, lo que constituye el 35,8% de la población estimada.
En total se aplicaron en la región, desde que comenzó el plan Vacunate, 1.422.284 dosis.
Monte Hermoso aplicó la tercera dosis o refuerzo al 61,9% de su población. Es el distrito con el mayor nivel de inmunización. (La Nueva)
