
Muchas fueron las motivaciones del neurólogo Miguel Ángel Martín, su esposa María Inés Di Menza y sus tres hijos, para levantar en Santa Rosa al teatro más grande de La Pampa y, 13 años después de los primeros pasos, están a punto de cumplir un sueño: el 23 de agosto abrirán el telón nada menos que con Drácula, la emblemática obra de Pepe Cibrián y Ángel Mahler, en el marco de la gira La Despedida.
Esa noche, tendrán la dicha de compartir no solo este fenómeno teatral (con exitosos 30 años de presentaciones), sino que podrán aplaudir de pie un logro largamente ansiado. Miguel podrá rememorar sus años de estudiante, cuando hacía teatro en el pueblo de Winifreda, de donde es oriundo, con la guía de un recordado maestro que ya no está y al que planea homenajear más adelante: Pedro Di Nardo.
Sin duda, esta inauguración será un momento muy emotivo para la familia y la comunidad.
«Lo de Drácula se dio porque este musical está en gira, volviendo desde el sur para fines de agosto y pasaba por nuestra ciudad. Se contactaron y fue una linda propuesta. Cerraba justo contar con un espectáculo de esta jerarquía para una inauguración», destacó el médico.

Las entradas ya están a la venta para el martes 23 y miércoles 24 de agosto a través de una plataforma virtual.
Una de las grandes apuestas de la familia viene por el lado de su amor por el arte, en todas sus expresiones algo que concilian con sus profesiones y ocupaciones.
El matrimonio disfruta del cine y el teatro y sus hijos Lucía (33), Lucas (32) y Tomás (25) tienen inquietudes artísticas vinculadas al baile, el teatro, la fotografía y literatura . A María Inés le fascina la lectura.
Juntos, decidieron brindar a más personas de la ciudad y alrededores la oportunidad de recibir obras de gran envergadura, como los musicales, que requieren de mayor despliegue y escenario, algo que no podía aportar el Teatro Español, una joya histórica con fuertes raíces pero con una capacidad mucho menor.
«Estamos abocados a la inauguración y a traer más obras que sean de buen gusto para la comunidad y eventos culturales que se puedan ofrecer», dijo.
«Estará la gente que nos apoyó, los amigos de la familia y contaremos con la presencia de Carlos Rottemberg y su esposa, que es nuestro padrino de la sala. Estarán los medios y las autoridades», dijo.
La ubicación del teatro es a la vera de la ruta 35, frente al aeropuerto.
Las características del Teatro Paradiso
Tiene capacidad para alrededor de mil butacas y un escenario de 200 m2.
La familia no tenía conocimientos sobre montar un teatro y menos aún una empresa teatral y fue aprendiendo sobre la marcha con el apoyo y la predisposición de Carlos Rottemberg, un asesor del minuto a minuto.
Se llama así por la película Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore con música de Ennio Morricone.
El matrimonio visitó en Italia una de las locaciones en las que se llevó a cabo la filmación y hasta conoció la bicicleta que el personaje de Alfredo (dueño del cine italiano de un pequeño pueblo), usaba para llevar a Toto, dulce niño de un cruel escenario de postguerra.
En la película, el arte los hace amigos a pesar de una gran diferencia de edad y se rescatan valores como la empatía y la lealtad.
«Notamos mucha expectativa en la ciudad y la provincia porque la noticia llegó a los medios nacionales y contribuyó a que se conozca la sala», comentó. (Anahí González Pau/La Nueva)
