«Este récord tendrá que ser corroborado por otras medidas, pero podría ser batido rápidamente, debido a que apenas está comenzando el verano boreal«, consignó la agencia de noticias AFP.
🌡️Este pasado lunes 3 de julio de 2023 fue el día más cálido desde que se tienen registros. La temperatura media mundial alcanzó los 17,01°C
Un récord más que evidencia el #cambioclimático antropogénico y la urgencia de acción, real
Fuente: NCEP pic.twitter.com/KMe20qHHAk
— Tais Gadea Lara (@TaisGadeaLara) July 4, 2023
Estas observaciones son un probable anticipo del fenómeno de El Niño, que en general se encuentra asociado a un aumento de las temperaturas mundiales, sumado a los efectos del cambio climático.
El pasado 8 de junio, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, anunció la llegada oficial de El Niño, y aseguró que podría conducir a «nuevos récords de temperatura» en algunas regiones.
«La llegada de El Niño aumentará de forma considerable la probabilidad de batir récords de temperatura y de activar un calor más extremo en numerosas regiones del mundo y en los océanos», alertó hoy, en tanto, Petteri Taalas, secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Aumento de temperatura a nivel mundial: ¿Qué es el fenómeno El Niño?
Según alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a los gobiernos que anticipen las consecuencias del fenómeno meteorológico de El Niño, asociado a un aumento de las temperaturas mundiales, «para salvar vidas y medios de subsistencia».
Este anuncio del episodio de El Niño «es una señal para los gobiernos del mundo para que se preparen a limitar los efectos en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías», añadió el responsable de esta agencia especializada de la ONU.
El Niño conditions have developed in the tropical Pacific for the first time in seven years, setting the stage for a likely surge in global temperatures and disruptive weather and climate patterns.
🔗 https://t.co/lF4HUL5ZZK pic.twitter.com/ss39JAVBH2
— World Meteorological Organization (@WMO) July 4, 2023
El Niño se produce cada dos a siete años, y suele durar entre nueve y doce meses. Se trata de un fenómeno climático natural asociado al calentamiento de las temperaturas de superficie del océano, en el centro y el este del Pacífico tropical.
El episodio actual «se inscribe sin embargo en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas», precisó la OMM.
Con la perspectiva de este fenómeno, la organización pronosticó en mayo pasado que al menos uno de los próximos cinco años, y el lustro entre 2023 y 2027 en su conjunto, serían los más calurosos jamás registrados.
También estimó en un 66% la probabilidad de que la temperatura promedio anual de la superficie de la Tierra supere en 1,5 °C los niveles preindustriales durante al menos uno de esos cinco años.