El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil resolvió este jueves un aumento del salario mínimo del 34 por ciento a concretarse en tres tramos a partir del presente mes de julio, cuando pasará de $87.987 a $105.500.
Tras el acuerdo alcanzado esta tarde entre empresarios y sindicalistas en el ámbito de la cartera de Trabajo, desde agosto el salario mínimo se elevará a $112.500 mientras que en septiembre alcanzará los $118.000.
De este modo, en tres meses el incrementó será del 34,1%, según el acuerdo alcanzado, el cual fue rechazado por la CTA Autónoma y de una rama del sindicalismo estatal, que pidieron una suba mayor; mientras que la CTA de los Trabajadores se abstuvo.
En este sentido, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA, planteó que “un salario que permita acceso al alimento, educación y vivienda, debería ser de 233.000 pesos, lo cual implica un 170% superior al de hoy. Quizá no podamos hacerlo de una sola vez, pero debemos avanzar en esa dirección”.
En su propuesta formal, la CTA reclamó establecer un aumento de una sola cuota del 55% para los próximos 3 meses, sobre la base del salario de junio. De esta manera el SMVyM quedaría en 135 mil pesos a partir de este mes, a través de un acuerdo que sea revisado en septiembre.
Por su parte, la CGT propuso un aumento del 34% en base al salario de junio en tres tramos: 20% en julio, 8% en agosto y 6% en septiembre. Mientras que la CTA de los Trabajadores, reclamó un aumento del 45.9% en tres tramos, con base al salario de junio: 26.2 en julio, 9.5 en agosto y el 10.2 en septiembre.
En cambio, el sector empresarial ofreció que el cálculo sea sobre la base del salario de marzo que estaba en $69.500. A saber: 20% para julio, 8% para agosto y 6% en septiembre.
“Desde la CTA Autónoma rechazamos este acuerdo que se aprobó del aumento del salario porque entendemos que no contiene en absoluto nuestras propuestas”, expresó Godoy al votar en rechazo.(Infocielo)