«Creemos que con un plan serio como el que estamos planteando, con horizonte de largo plazo, con ley de protección de inversiones, con simplificación normativa, con un horizonte impositivo razonable que le permita a todos trabajar y con reforma laboral como estamos planteando vamos a obtener dólares del Fondo Monetario», sostuvo.
En este sentido, insistió en plantear que, en caso de imponerse en la interna de Juntos por el Cambio y luego en las elecciones generales, lo que haría en un eventual gobierno será «levantar el cepo lo más rápido posible».
Patricia Bullrich aseguró que en caso de ser electa presidenta obtendrá "dolares del FMI", aunque aclaró que "todavía no estamos hablando" con el organismo.
Ademas, manifestó que abrirá "el cepo lo antes posible" garantizando un "colchón de dólares". pic.twitter.com/nP2qDzE62y
— Omar Millalonco (@omarbacks) July 25, 2023
«En este último año, esas restricciones se llevaron 18.000 millones de dólares. Es como un ‘pacman’, que se alimenta con dólares y más dólares», sostuvo la precandidata, quien contradijo la postura expresada por su contrincante en la interna, el también precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, quien había afirmado más temprano, también la Exposición Rural, que «no es serio» quien dice que «va a unificar» los tipos de cambio «el primer día».
En este punto, Bullrich sostuvo: «Abrir el cepo lo más rápido posible es poner las cosas en orden».
Ayer por la mañana, al exponer en la Sociedad Rural, Bullrich había ya reiterado sus críticas al denominado «cepo cambiario»: «Hay que sacar el cepo de manera inmediata porque sino todos los que tengan que invertir van a estar un año más esperando para invertir a que se vaya el cepo», había dicho.
«El blindaje» al que aludió Bullrich en sus declaraciones de anoche a La Nación+ remite al acuerdo que suscribió el 28 de enero 2000 la administración de Fernando De la Rúa -de quien ella fue ministra de Trabajo- con el FMI para obtener un desembolso de 7400 millones de dólares, y aún con ese préstamo, no se logró contener la fuga de capitales y la crisis que desembocó en el estallido social de diciembre de 2001. (M1)