Por el momento no se habla de dinero ni de tiempos, pero en los últimos días la comunidad de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, de López Lecube, tuvo una muy buena noticia: después de años de reclamos, la Provincia escuchó los pedidos sobre la necesaria restauración del templo y avanzará en la licitación de las obras.
Los trabajos constarán de dos etapas, a saber: una de ellas, la más urgente, contempla el arreglo del techo y del interior del edificio, mientras que la segunda incluirá una serie de arreglos en el sector de la casa parroquial, donde otrora vivían los franciscanos, y el exterior del templo.
Por el momento, solo se cuenta con un número de expediente, obtenido a partir de la visita del titular del área de Patrimonio Histórico bonaerense, Pablo Báez Escobar. Si bien todavía no figura entre las obras de pronta licitación de la Provincia, las expectativas son buenas y se espera que el llamado a compulsa se lleve a cabo en breve.
El templo y su historia ejercen un magnetismo inigualable en propios y extraños. El templo nació a partir de una promesa en medio de un malón aborigen y fue construido alrededor de la vizcachera que salvó la vida de su creador, Ramón López Lecube, quien años después no reparó en gastos para su construcción. Hoy, su inmensa figura en medio de la planicie pampeana resalta desde donde se lo mire.
Declarado Patrimonio Histórico provincial en 1996, es el único en su tipo en todo el distrito de Puan, desde hace años que gente de la localidad y de la Asociación Amigos del Templo trabajan para restaurar el edificio que, con casi 110 años de vida, ya presenta algunas falencias.
De hecho, en numerosas ocasiones se han llevado a cabo distintos estudios y presentaciones para conseguir los fondos y que los trabajos se realicen. Ahora, parece que el proyecto de Restauración y Puesta en Valor del templo será pronto una realidad.
“Ya tenemos el número de expediente –señaló a La Nueva. Andrea Fereyra, integrante de la entidad que colabora en el templo-. Nos mandaron las planillas desde el Gobierno de la Provincia y ahora hay que esperar la licitación. Es una muy buena noticia, porque es algo por lo que venimos peleando hace años”.
La primera etapa del proyecto de Restauración y Puesta en Valor de la iglesia Nuestra Señora del Carmen apuntará directamente a reparar el techo del edificio: si bien había sido arreglado hace no más de una década, en ese momento ya se había advertido que unos 10 años después habría que llevar a cabo otra intervención.
“No se llueve, pero la obra se necesita en forma urgente, porque pasaron varios años de la última restauración. Hoy ya podemos ver cómo el techo se está levantando. Esta parte también incluiría las paredes internas. El altar principal ya lo habíamos restaurado hace unos tres años”, explicó.
La segunda etapa comprenderá el sector de la casa parroquial y el exterior de toda la edificación.
“Por ahora no nos hablaron de tiempos; eso se encuentra en manos de la Provincia”, manifestó.
Los fondos para mantener el templo, que en los próximos días cumplirá 110 años de vida, llegan desde dos puntos principales, a saber: con lo recaudado a través de la cantina en la procesión y con la colaboración que pueda llegar desde la comuna puanense. A pesar de ser Patrimonio bonaerense, desde la Provincia no hay mucha colaboración.
En ese sentido, Ferreyra señaló que en los últimos días recibieron muchísimas llamadas por teléfono y consultas respecto de la procesión.
“Saldrán combis desde Punta Alta y Bahía Blanca; la zona nos acompaña de todos lados. Vendrán muchos centros tradicionalistas y tendremos un patio de comida bastante variado, para todos los bolsillos. El año pasado nos quedó chico el predio de los artesanos. Tuvimos más de 2 mil personas y este año las vamos a superar”, sostuvo.
Más allá de la peregrinación de hoy, hay un flujo constante de turistas en esta localidad de tan solo 22 habitantes, cuyo orgullo principal es la iglesia. Por ello, se cuenta con un horario de visitas para que la gente pueda conocer el templo: de lunes a viernes, de 8 a 12; y los domingos, de 14 a 17. Las misas se llevan a cabo cada dos meses aproximadamente, a las que se suman las celebraciones especiales, como bautismos.
“Los fines largos también se hacen celebraciones; hemos llegado a tener gente de Buenos Aires que viajó especialmente”, recordó.
En este marco, hoy las actividades comenzarán bien temprano, ya que desde las 8 se realizará la concentración de centros criollos y jinetes en el campo de doma Atahualpa Yupanqui, de la localidad de Felipe Sola para, posteriormente, comenzar la cabalgata.
Sobre el mediodía será la reunión de las autoridades al templo y actuará la peña La Tranca, de Cura Malal.
Para las 12.30 se espera la llegada de los jinetes y el desfile de los centros criollos. Posteriormente se desarrollará el acto protocolar de la 14° peregrinación a la iglesia de López Lecube y, una hora más tarde, la misa.
Luego, sobre las 14.30, será el comienzo de los espectáculos artísticos, con la peña La Tranca, Carolina Balvidares y Los Gigantes del Ritmo. También habrá un patio de comidas, inflables para los más chiquitos y un paseo de artesanos y manualistas. (La nueva)