Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Todino, el gran candidato de Dodge en el Villicum   |   30 Nov 2023

  • Bullrich dejará la presidencia del PRO y convocó a elecciones para principios del 2024   |   30 Nov 2023

  • La angustia de la familia de Sergio Denis: 1700 días de lucha en la Justicia tucumana y un freno político   |   30 Nov 2023

  • «Hoy sabemos que los 5 MVA de generación móvil para Guaminí no llegarán»   |   30 Nov 2023

  • La Justicia ordenó inhibir los bienes de Insaurralde, Cirio y Clerici   |   30 Nov 2023

  • Bomberos y Defensa Civil, en alerta ante posible reducción en los presupuestos por parte de Milei   |   30 Nov 2023

 
Inicio» Sociedad»La provincia de Buenos Aires reconoció a 18 comunidades indígenas
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

La provincia de Buenos Aires reconoció a 18 comunidades indígenas

Se trata de grupos que accedieron a la personería jurídica entre 2020 y 2023 y fue organizado por Consejo Provincial de Asuntos Indígenas.

25 Sep 2023 Déjanos un comentario

El Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI) de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires reconoció este lunes a 18 comunidades indígenas que accedieron a personerías jurídicas entre 2020 y 2023.

«Esa reivindicación tiene que ver con el reconocimiento de las personerías jurídicas, que les da la posibilidad de que el Estado los reconozca como tal, para que pueden hacer demandas y puedan avanzar en los diferentes proyectos que tengan como comunidades», aseguró el subsecretario, Matías Moreno, durante el acto.

Fuentes del Gobierno indicaron que el acto, que se llevó a cabo en el Auditorio «Hebe de Bonafini», tuvo el propósito de «visibilizar la lucha y el trabajo de las comunidades de la provincia de Buenos Aires en el cumplimiento de sus derechos».

La presencia de pueblos originarios en Buenos Aires

Es que, actualmente en territorio bonaerense se encuentran presentes 18 pueblos originarios, 118 comunidades y al menos 500.000 personas que se reconocen indígenas.

La mayor concentración de comunidades (80) está presente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«Muchas veces en la historia de nuestro país y de nuestra región, el Estado fue terrorista y asesino, persiguió a la mayoría populares. Eso lo podemos ver desde la conformación de los Estados Nación, cuando se exterminó a los pueblos originarios, en gran parte del siglo XX y en la última dictadura cívico-militar», prosiguió el subsecretario.

A través del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas dependiente de la Subsecretaría realizamos un acto reconocimiento a Comunidades Indígenas de la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/34pGoZhjCO

— Derechos Humanos PBA (@DerHumanosPBA) September 25, 2023

Sostuvo que «también hay proyectos políticos que hacen que ese Estado sea la herramienta para que todas las comunidades y toda la sociedad pueda lograr sus objetivos» y subrayó que «así llegamos a este acto de reconocimiento».

En ese marco, afirmó que «el eje fundacional de nuestra identidad tiene que ver con los pueblos originarios, que es de donde parte nuestra lengua, nuestra cultura, nuestra apariencia física, nuestro vector que nos lleva a seguir reivindicando la identidad de estos pueblos».

El Consejo Provincial de Asuntos Indgenas CPAI depende de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia Foto redes

El Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI) depende de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia./ Foto: redes.

Luego, indicó que el gobernador, Axel Kicillof, «pidió un gobierno de cercanía para mejorar la política pública», reconoció que «hay muchísimas deudas pendientes», pero resaltó: «pudimos avanzar con 18 personerías jurídicas, también hicimos una restitución en Tigre e hicimos una señalización en la isla Martín García como un lugar en que se produjeron delitos de lesa humanidad».

A posteriori, apuntó que «el futuro solamente es posible con un Estado que puede ser garante de los desempates en las desigualdades que produce un sistema tan injusto como el capitalista».

 Unos 500 mil bonaerenses se reconocen indígenas. /Foto: redes.
Unos 500 mil bonaerenses se reconocen indígenas. /Foto: redes.

Cómo trabaja el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas

En el CPAI funciona el Registro Provincial de Comunidades Indígenas (Reproci) el cual tiene entre sus funciones otorgar las personerías jurídicas a comunidades conformadas y asentadas en PBA.

Pese a que ese registro estuvo inactivo durante la pandemia de Covid-19 entre 2020 y mitad de 2021, el CPAI duplicó la entrega de personerías jurídicas en relación a períodos anteriores.

Se trata de la primera vez que se entregan personerías jurídicas a comunidades multiétnicas.

El CPAI tiene por objetivos cumplir, fomentar y gestionar políticas públicas destinadas a la población indígena que habita el territorio bonaerense con la función de proteger, respetar, ampliar y garantizar los derechos consagrados en las normas provinciales, nacionales e internacionales para esta población.

Durante el acto, Nehuén Sosa, Secretario Ejecutivo del CPAI, celebró el hecho de haber podido entregar 18 personerías jurídicas y expresó que «más allá de que se trata de una herramienta que no otorga identidad, las comunidades deben tenerla para poder gestionar con el Estado y con los privados».

Destacó la lucha de las comunidades para obtener las personerías, pero también puso de relieve «la decisión política» para ello; apuntó que «ello marca un rumbo y demuestra que en Buenos Aires existen otras diversidades y otras personas» y pidió «no votar al neoliberalismo a pesar de las demandas infinitas».

A la vez, Darío Juárez, representante por el Pueblo Guaraní en el CIBA, rememoró que «en el proceso de acompañar a las comunidades guaraníes, también surgió la situación de que había nuevas organizaciones y formas comunitarias en el territorio bonaerense: las comunidades multiétnicas, nuevos actores que aparecían en la escena local», por lo que se decidió «acompañarlos».

«¡Qué importante es tener un Estado pluricultural y plurinacional! Ese es el objetivo y el norte que debemos tener como comunidades y como pueblo. No es lo mismo ser comunidades, pueblos indígenas dentro de un territorio, a ser considerados usurpadores, a ser considerados enemigos internos», reflexionó.

Después, Zulema Enríquez, directora de Diversidad y Prácticas Identitarias, celebró los reconocimientos «desde su identidad quechua y su rol de mujer militante».

Por último, expuso tener la convicción «de pelear por los derechos, trabajando colectiva y comunitariamente entre todas las comunidades por políticas descolonizadoras y pluriculturales».

(Télam)

 

Pueblos originarios 2023-09-25
Tags Pueblos originarios
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Artículos Relacionados

La angustia de la familia de Sergio Denis: 1700 días de lucha en la Justicia tucumana y un freno político

La angustia de la familia de Sergio Denis: 1700 días de lucha en la Justicia tucumana y un freno político

Diario de Rivera 30 Nov 2023
Símbolo nacional: Se celebra el día del Mate

Símbolo nacional: Se celebra el día del Mate

Diario de Rivera 30 Nov 2023
Claromecó: Preocupación por la aparición de una gran cantidad de almejas muertas

Claromecó: Preocupación por la aparición de una gran cantidad de almejas muertas

Diario de Rivera 30 Nov 2023
Vuelta al Lago Epecuén: evento certificado «Carbono Neutral»

Vuelta al Lago Epecuén: evento certificado «Carbono Neutral»

Diario de Rivera 28 Nov 2023
Murió a los 64 años José Luis Telecher, creador de Carozo, Narizota y Pepe Pompín

Murió a los 64 años José Luis Telecher, creador de Carozo, Narizota y Pepe Pompín

Diario de Rivera 27 Nov 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Todino, el gran candidato de Dodge en el Villicum

    Todino, el gran candidato de Dodge en el Villicum

    Diario de Rivera 30 Nov 2023
  • Bullrich dejará la presidencia del PRO y convocó a elecciones para principios del 2024

    Bullrich dejará la presidencia del PRO y convocó a elecciones para principios del 2024

    Diario de Rivera 30 Nov 2023
  • La angustia de la familia de Sergio Denis: 1700 días de lucha en la Justicia tucumana y un freno político

    La angustia de la familia de Sergio Denis: 1700 días de lucha en la Justicia tucumana y un freno político

    Diario de Rivera 30 Nov 2023
  • «Hoy sabemos que los 5 MVA de generación móvil para Guaminí no llegarán»

    «Hoy sabemos que los 5 MVA de generación móvil para Guaminí no llegarán»

    Diario de Rivera 30 Nov 2023
  • La Justicia ordenó inhibir los bienes de Insaurralde, Cirio y Clerici

    La Justicia ordenó inhibir los bienes de Insaurralde, Cirio y Clerici

    Diario de Rivera 30 Nov 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar