El gobernador Axel Kicillof decretó el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en 39 distritos de la provincia, que amplía los beneficios fiscales y crediticios que productores bonaerenses vienen percibiendo para hacer frente a la sequía.
A través del Decreto 2157/23, el mandatario provincial declaró el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequia para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas en 39 partidos bonaerenses desde el 1 de noviembre al 31 de enero de 2024, y la Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía para las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas en los mismos distritos desde el 1 de noviembre al 30 de abril de 2024.
Entre los 39 partidos alcanzados por la declaración se incluyen cuatro de la Quinta Sección, como Chascomús, General Belgrano, Rauch y Tordillo. A su vez, comprende a Bahía Blanca, Puán, Patagones, Junín, Bolívar, Tornquist, Carlos Casares, General Alvear, Magdalena, Nueve de Julio, General Viamonte, Villarino, General Arenales, Saladillo, Suipacha, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Alberti, General Villegas, Pila, San Andrés de Giles, Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Pergamino, Lobos, Bragado, Rivadavia, Saavedra, Lincoln, Azul, Chacabuco, Adolfo Gonzales Chaves, Chivilcoy, General Las Heras y San Antonio de Areco.
Los productores rurales cuyas explotaciones se encuentren dentro de estos partidos, cuya explotación agropecuaria debe ser la actividad principal en sus establecimientos, gozarán de los beneficios previstos en la Ley 10.390 que abarca lo relativo a la emergencia y desastre agropecuario.
Entre ellas se incluye la exención de pago del impuesto Inmobiliario Rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación agropecuaria alcanzada por la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, la cual depende del alcance de la afectación producto de la sequía. A su vez, se avanzará con beneficios crediticios, para lo cual se dio intervención al Banco de la Provincia de Buenos Aires.
La declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, que extendió los beneficios a productores agropecuarios que rigieron hasta octubre por la sequía, contó con la evaluación positiva del Ministerio de Desarrollo Agrario, mediante información meteorológica (estadística y satelital), chequeo en campo e imágenes satelitales, con dictamen favorable de las respectivas Comisiones Locales de Emergencia Agropecuaria, respecto de la magnitud de los perjuicios sufridos en la producción o capacidad de producción de los titulares de los establecimientos de los 39 partidos contemplados.
“El fenómeno climático, por sus características y magnitud, afecta especialmente a los productores y las productoras que desarrollan la explotación agropecuaria como actividad principal”, sostuvo Kicillof en el decreto que también fue firmado por los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y de Economía, Pablo López.