Las cifras preocupan: actualmente hay 1.777 búsquedas de menores activas en el país.
Así lo confirmó el pasado 15 de mayo el entonces jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, ante el Senado. Durante su presentación, compartió datos del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (RNIPME).
«El Ministerio de Justicia informa que durante el año 2022 se recibieron 1.935 búsquedas de paradero de niñas, niños y adolescentes. En el 2023, la cifra se incrementó a 3.115 búsquedas. Hasta el 31 de marzo de 2024, se registraron 687 nuevas búsquedas«, explicó Posse.
«Al día de hoy continúan en trámite en el RNIPME un total de 1.777 búsquedas, ya sea porque las personas menores de edad aún no han sido halladas o bien fueron halladas pero todavía no fue informada tal circunstancia al Registro», agregó.
A trece días de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años de Corrientes, estos datos adquieren una gravedad aún mayor.
Loan, quien falta a su hogar desde el 13 de junio, sigue siendo intensamente buscado por las autoridades. Su caso, inicialmente caratulado como abandono de persona, ha sido reclasificado como rapto con posible destino a una red de trata, reflejando la situación que enfrentan muchas familias en el país, en especial de bajos recursos.
Según el último registro publicado por el RNIPME en su página web oficial, en 2022 se reportaron 1.935 búsquedas de menores, de las cuales 488 continuaron en trámite y 1.447 fueron paralizadas.
De estas búsquedas, 1.202 correspondían a niñas, 729 a niños y 4 a menores transgénero. Casi la mitad (48 %) de los menores buscados tenían entre 13 y 15 años, el 30 % entre 16 y 17 años, y el 18 % entre 0 y 12 años.
La base de datos se divide en 7 regiones:
• BAI: Provincia de Buenos Aires.
Se registraron 826 búsquedas de menores, de las cuales 217 continúan en trámite y 609 están paralizadas.
• CABA: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se registraron 128 búsquedas de menores, de las cuales 13 continúan en trámite y 115 están paralizadas.
• CUYO: Mendoza, San Juan y San Luis.
Se registraron 211 búsquedas de menores, de las cuales 124 continúan en trámite y 87 están paralizadas.
• CENTRO: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
Se registraron 69 búsquedas de menores, de las cuales 22 continúan en trámite y 47 están paralizadas.
• PATAGONIA: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Se registraron 163 búsquedas de menores, de las cuales 40 continúan en trámite y 123 están paralizadas.
• NOA: Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja y Catamarca.
Se registraron 298 búsquedas de menores, de las cuales 41 continúan en trámite y 257 están paralizadas.
• NEA: Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
Se registraron 240 búsquedas de menores, de las cuales 31 continúan en trámite y 209 están paralizadas.
La realidad de los menores extraviados en Argentina es un llamado de atención urgente. Cada caso representa no solo estadísticas, sino vidas y familias atravesadas por la incertidumbre y el dolor.
El caso de Loan ha logrado captar la atención de los medios, convirtiéndose en una noticia conocida por la mayoría de los argentinos. Sin embargo, muchos otros no reciben la misma cobertura y quedan en el olvido, subrayando la importancia de registros como este.
Qué es el RNIPME
El RNIPME fue creado por la Ley 25.746, reglamentada por el Decreto 1005/2003. Este registro centraliza información de todo el país sobre niños, niñas y adolescentes de quienes se desconozca el paradero, y opera la Línea 142, un número al cual se puede llamar para aportar información sobre menores extraviados. El registro depende del Ministerio de Justicia de la Nación. (La Nueva)