En medio de la crisis del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la senadora bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann, responsabilizó al gobierno de Axel Kicillof, por el cierre del Centro de Día “Esperanza” en Coronel Suárez, un espacio que atiende a personas con discapacidad desde hace más de 25 años.
La institución, que desde hace años reclama una deuda millonaria de alrededor de $35.000.000 con el IOMA, no pudo continuar con sus operaciones debido a los constantes atrasos en los pagos por parte del organismo bonaerense conducido por Homero Giles.
Producto del déficit económico que atraviesa y la falta de respuesta por parte del Estado provincial, el espacio para personas con discapacidad se ha visto en la imposibilidad de seguir funcionando, y definieron el cierre definitivo del centro que contaba con más de dos décadas de historia.
En este contexto, la senadora Neumann utilizó su cuenta personal de “X”, para dirigirse en duros términos al actual titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, luego de que el funcionario provincial lanzara una feroz crítica al recorte del Gobierno nacional en los medicamentos gratuitos del PAMI.
“Ministro, le sumo algo más para que tenga en cuenta: En Coronel Suárez cierran un Centro de Día que atiende a discapacitados hace más de 25 años por la deuda millonaria que tiene IOMA. Ocúpese de lo que nos pasa a los bonaerenses con la Salud y que es responsabilidad suya y del gobernador Kicillof”, fustigó Neumann.
En este marco, la legisladora radical presentó una declaración ante el Senado bonaerense, donde expresó su “profunda preocupación” por el cierre de este espacio emblemático de Coronel Suárez que brinda atención a personas con discapacidad desde hace más de dos décadas.
En el texto, la senadora Neumann solicitó al gobernador Kicillof que interceda y resuelva de inmediato la deuda de IOMA para que el Centro de Día pueda continuar brindando su servicio vital a la comunidad. “Es urgente saldar esta deuda económica de manera pronta y regularizar la situación a futuro para poder continuar contando con la existencia de esta institución de la forma que merecen sus asistentes y la comunidad toda”, agregó.
Asimismo, la legisladora oriunda de Coronel Suárez se dirigió al resto de las autoridades provinciales y subrayó la importancia de investigar las causas que llevaron a la deuda y al cierre del Centro, para poder encontrar soluciones y evitar que otras instituciones similares dentro del territorio bonaerense pasen por la misma situación.
Cabe mencionar que, el cierre de este Centro de Día refleja una crisis más amplia en el sistema de salud y el acceso a derechos básicos en la provincia de Buenos Aires. Este episodio se enmarca dentro de una serie de problemáticas que enfrenta la mutual provincial por la falta de prestaciones y profesionales en todo el territorio bonaerense.
La crisis sanitaria, que se extiende hoy por más de 20 municipios, ha dejado a muchas familias bonaerenses en situación de desamparo ante la falta de respuestas claras por parte de las autoridades provinciales. En el caso del Centro de Día “Esperanza”, la comunidad de Coronel Suárez aboga por que el gobierno provincial actúe rápidamente y evite que este espacio emblemático para la comunidad desaparezca para siempre.
Crisis del IOMA: los motivos del cierre del Centro de Día
El Centro de Día “Esperanza” ha sido durante más de 25 años un pilar fundamental no sólo para las personas con discapacidad y sus familias, sino para toda la comunidad de Coronel Suárez y sus alrededores. Sin embargo, el inesperado cierre de la institución producto de la sideral deuda por parte de IOMA ha causado gran impacto y dejó un malestar generalizado en toda la sociedad.
Durante una conferencia de prensa, los responsables del Centro anunciaron, con gran tristeza, el cierre definitivo de la institución. El presidente de la Comisión Directiva del Centro, Rosendo Otegui, expresó su frustración al respecto: “Nos vemos obligados a cerrar. Los números ya no cierran, y esta vez no encontramos una salida”.
El titular del Centro de Día “Esperanza” explicó que la deuda acumulada por los pagos atrasados de IOMA ha dejado a la institución en una situación económica insostenible. “La cápita por cada residente, que es de $400.000, está completamente desfasada y los pagos del IOMA están atrasados”, comentó. Además, Otegui denunció que los empleados del centro no han cobrado sus salarios y que las cargas sociales tampoco se han abonado.
Por su parte, Rocío Alonso, tesorera del Centro, también lamentó la situación y destacó la imposibilidad de seguir adelante a pesar de la ayuda de la comunidad local. “A los chicos hay que alimentarlos y garantizarles el servicio. La sociedad siempre nos apoyó, pero esta vez no alcanza”, señaló.
Desde otra perspectiva, Gastón Ruíz Díaz, hermano de uno de los residentes, aportó su testimonio y expresó su preocupación por el futuro de esta institución que se ha transformado en referencia, tanto para Suarez como para el resto de la región: “Este lugar no puede desaparecer. Es el resultado de un esfuerzo enorme. Debemos seguir luchando”.
En este contexto, la legisladora Neumann persiste con el reclamo e insiste en que el Ejecutivo bonaerense se responsabilice de la deuda acumulada por parte de la obra social y evite la clausura definitiva de la institución.
(Diputados BsAs)