El Congreso Extraordinario de Educadores Bonaerenses (FEB) aprobó este mediodía, por un estrecho margen, la propuesta salarial presentada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La oferta incluye un incremento del 9% en dos tramos; un 7% con los sueldos de febrero y un 2% adicional con los de marzo, tomando como base los salarios de enero de 2025
Si bien la propuesta fue avalada por los congresales luego de consultas en cada distrito, el ajustado margen de aceptación refleja el malestar existente en el sector. “La disconformidad no es solo por la cuestión salarial, sino también por el contexto en el que desarrollan su tarea”, sostuvo la presidenta de la FEB, Liliana Olivera.
Entre los factores que afectan a los docentes, Olivera destacó “la constante pérdida del poder adquisitivo, la eliminación del Fondo de Incentivo Docente por parte del gobierno nacional, el incremento del transporte público y del combustible, y la reimplementación del Impuesto a las Ganancias”. La dirigente gremial enfatizó que estos elementos “deterioran la calidad del salario y las condiciones de trabajo”.
La propuesta del gobierno provincial también incluye un adelanto excepcional del pago de salarios en febrero debido a los feriados de marzo, el incremento de las Asignaciones Familiares y la extensión del aumento para los docentes jubilados. Además, se acordó una cláusula de monitoreo para la segunda quincena de marzo y la reapertura de la negociación salarial en abril.
Judiciales también aceptaron la oferta de la Provincia
Asimismo, las asambleas de afiliados de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) en las 20 departamentales de la provincia aceptaron por amplia mayoría la oferta salarial realizada en la paritaria. La propuesta aprobada contempla un incremento del 9% para el primer trimestre de 2025, distribuido en dos tramos: un 7% con los sueldos de febrero y un 2% adicional en marzo.
El acuerdo incluye una cláusula de monitoreo de inflación en la segunda quincena de marzo y la reapertura de las negociaciones salariales en la primera quincena de abril. También se estableció una Mesa Técnica para el 25 de marzo, destinada a abordar un mecanismo de mejora salarial para las categorías más bajas del escalafón judicial, en respuesta al marcado retraso salarial de este segmento.
Por otro lado, se acordó adelantar el cobro de los sueldos de febrero al viernes 7 de marzo debido a los feriados de Carnaval. Asimismo, se aumentaron los montos y topes de las asignaciones familiares en línea con los porcentajes de la paritaria, y se incrementó un 66% la ayuda escolar anual, que alcanzará los $85.000 para trabajadores con salarios de hasta $1.273.000 brutos. Los jubilados y pensionados también percibirán este incremento con sus haberes de marzo.
