Este martes, el intendente de Adolfo Alsina, Javier Andrés, encabezó el acto de apertura del Período Legislativo 2025 del Concejo Deliberante. Durante su discurso, el jefe comunal recordó al recientemente fallecido Abel Sánchez, ex presidente y concejal del cuerpo deliberativo, destacando su legado y su aporte a la comunidad. «A Abel lo despedimos de la vida, pero lo conservaremos en el recuerdo de muchas sesiones en este recinto», expresó.
Inundaciones en Adolfo Alsina: el intendente destacó la respuesta y la solidaridad
«Nos enfrentamos a un evento climático sin precedentes», afirmó el intendente antes de la apertura de sesiones del HCD, en referencia a las inundaciones que afectaron al distrito y a la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
El temporal del 5 de marzo dejó un acumulado de 400 milímetros en cinco días, provocando graves anegamientos y la evacuación de más de 300 personas en Carhué y 10 en Rivera. Ante la emergencia, el Comité Operativo de Defensa Civil se activó de inmediato, con el apoyo de Bomberos, Policía y distintas áreas municipales. Se gestionaron bombas de alto caudal para drenar el agua y asistencia para los damnificados.
«Tenemos que mejorar en inversión y mantenimiento, porque es verdad que hemos hecho cosas mal», reconoció el jefe comunal, subrayando la necesidad de limpiar desagües y estudiar los cursos de agua para futuras contingencias.
«Pero también hemos hecho algunas bien. La formación de los Comités Operativos de Emergencia de cada uno de nuestros pueblos ha sido un éxito, y la rapidez y la predisposición al trabajo de todas nuestras fuerzas han sido realmente admirables. Con Facundo al frente Defensa Civil la verdad es que se resolvieron rápidamente un montón de cosas», subrayó.
«Si bien veníamos informando desde Defensa Civil con Alertas Amarillas y Naranjas desde el día Sábado, la acumulación tan rápida de tantos milímetros causó numerosos inconvenientes en todo el distrito y lamentablemente la inundación del Barrio Villa Azul de Carhué. Desde las 7 de la mañana se puso en alerta el Comité Operativo de Defensa Civil, que integran nuestra Secretaría de Seguridad, los Bomberos Voluntarios, la Policía y nuestras Secretarías de Obras y Servicios
Públicos y de Desarrollo Humano, además del Comité Hídrico», expresó.
«Cortamos el Acceso de la Ruta hacia el Barrio Illia para lograr drenar rápidamente el agua desde Villa Azul hacia el campo de Golf y convocamos al Ejército, a Defensa Civil y a Hidráulica de la Provincia para analizar la situación. Gestionamos el envío de 3 Bombas PIVA de alto caudal para desagotar el Barrio Villa Azul y los desagües pluviales de Villa Maza. Pusimos a trabajar toda la maquinaria pesada que estaba el distrito y pudimos traer desde La Plata un camión de materiales para los damnificados que gestionamos con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Mientras trabajábamos en las tareas de desagote del Barrio recolectamos donaciones para las Familias Afectadas e instalamos en el Parque del Barrio Villa Azul un Refugio de Emergencia de Desarrollo Humano. Desde el Miércoles y hasta Hoy, seguimos trabajando para recomponer la situación en todas las localidades y continuamos de cerca el manejo de las aguas con el Comité de Cuenca», destacó.
A pesar de las dificultades, dresaltó la rapidez de los operativos y el compromiso del equipo municipal, de las instituciones y de los propios vecinos. «La solidaridad sigue siendo uno de los grandes valores de nuestra comunidad», concluyó.
Posteriormente Andrés inició su alocución haciendo un balance del año 2024, al que calificó como «un año de enormes desafíos». Señaló que la situación económica nacional y provincial impuso obstáculos significativos, pero que, a pesar de ello, se lograron avances en obras fundamentales y se sostuvieron los servicios esenciales. «Administramos los escasos recursos con mayor eficiencia y priorizamos el bienestar de la comunidad en un contexto de inflación y dificultades presupuestarias», afirmó.
El intendente destacó que la gestión municipal se ha caracterizado por la transparencia y el compromiso con el desarrollo equitativo e inclusivo del distrito. «Cada decisión tomada ha sido con la convicción de que estamos construyendo un distrito con más oportunidades, garantizando desarrollo, equidad e inclusión», aseguró.
Logros y avances en 2024
Andrés repasó los principales logros de su gestión durante el año pasado, enfocándose en las áreas de Obras Públicas, Salud, Desarrollo Humano, Seguridad, Turismo y Cultura, entre otras.
Obras Públicas y Servicios Esenciales
En materia de infraestructura, se destacó la finalización de la pavimentación de la calle Mitre en Carhué, la construcción de cordón cuneta en Villa Maza y el mantenimiento de la red vial en todo el distrito.
Además, se avanzó en la ampliación de redes cloacales y en proyectos de modernización de la Planta de Tratamiento de Carhué. «Gestionamos los proyectos para la modernización de la Planta de Tratamiento de Carhué, los proyectos de construcción de las redes de Villa Maza y San Miguel Arcángel, y continuamos el seguimiento del desarrollo de la Obra de Cloacas de la ciudad de Rivera que sigue avanzando día a día con el objetivo de mejorar el procesamiento de residuos
cloacales y garantizar el cuidado del medio ambiente de la localidad», señaló.
Para 2025, se proyecta la gestión de financiamiento para mejorar la transitabilidad de la red vial y continuar con obras de saneamiento. «Estamos a la espera de aprobación del crédito por 1000 millones de pesos que está en evaluación en el Ministerio de Economía de la Nación, y que nos permitirá sumar maquinaria para la prestación de servicios», dijo.
Además, Andres señaló que «se encuentra en agenda el recambio de cañerías troncales de la calle Lavalle, desde Avellaneda hasta Roca, y desde allí por Moreno hasta la Planta, que solucionará definitivamente el rebalse en los días de lluvias intensas en las cámaras de los barrios del noroeste de Carhué».
Vivienda y Espacios Públicos
En el ámbito habitacional, el Jefe Comunal dijo que «Entregamos las 8 viviendas del programa Reconstruir en San Miguel Arcángel, brindando soluciones habitacionales a las familias que lo necesitaban, y seguimos muy de cerca con el avance en la construcción de 36 viviendas en Villa Maza, un proyecto que continúa en ejecución y que permitirá reducir el déficit habitacional en esa localidad».
Asimísmo expresó que «Con el objetivo de ampliar la oferta habitacional en las diferentes localidades del distrito seguiremos gestionando nuevos planes de viviendas ante el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, y continuaremos con los planes de lotes con servicios para todas las localidades.»
También anunció la futura restauración del Palacio Municipal: «la apertura de licitación será en este mes de Marzo y por una cifra cercana a los 1500 millones de pesos», confió y expresó que la inversión «es sin dudas para una obra muy esperada que venimos gestionando desde hace muchos años con la Dirección Nacional de Monumentos y Sitios Históricos, y que por la intervención de la Provincia podremos encarar para la conservación del patrimonio histórico y la funcionalidad de las oficinas municipales»
Además agregó que se continuará con la mejora de plazas y espacios verdes en todo el distrito: «a lo largo del 2025 continuaremos con las mejoras con la colocación de luminarias LED, juegos infantiles y bancos, promoviendo espacios de esparcimiento seguros y agradables».
Avances en producción y desarrollo sostenible
Andrés resaltó los logros y proyectos de la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible durante el año 2024, un período que calificó como «difícil» pero en el que se maximizaron los recursos para impulsar las actividades productivas del distrito. Destacó que, a pesar del contexto económico adverso, se realizó un gran esfuerzo para acompañar a los vecinos en sus emprendimientos y actividades productivas. «Desde la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible trabajamos para llegar a la mayor cantidad posible de vecinos, brindándoles herramientas y apoyo para fortalecer sus proyectos», afirmó.
El jefe comunal enumeró las principales acciones realizadas durante el año pasado, entre las que se destacan la participación en el Segundo Congreso Productivo Bonaerense en Mar del Plata, el IV Simposio de Caminos Rurales en Tres Arroyos y el acompañamiento al Agro Tur 2024. Además, se mantuvo una activa participación en reuniones de la Comisión Distrital y se fortalecieron vínculos con instituciones como el INTA, la Chacra Experimental y la Sociedad Rural de Adolfo Alsina.
En ese sentido hablo sobre proyectos para 2025 y anunció que para este año se pondrá en marcha la Red Cuidar, una plataforma virtual que conectará la oferta y la demanda de tareas de cuidado de personas, facilitando el acceso a estos servicios en la comunidad. También se continuará con el Programa Impulsar, que ya cuenta con cerca de 200 emprendedores registrados, y se avanzará en la segunda etapa de la Huerta La Estación, que incluirá la incorporación de una deshidratadora para proyectos de aromáticas.
Otro de los proyectos destacados es la creación del Primer Mercado Local Fijo de Adolfo Alsina, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario. Este espacio permitirá a pequeños y medianos productores vender sus productos de forma directa, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores. Además, se generará un nuevo espacio denominado «Plaza Sustentable», que integrará la historia del ferrocarril, el barrio de la estación y la Planta de Reciclado y Separación de Residuos, promoviendo un ecosistema educativo y cultural.
En materia de empleo, el intendente destacó el trabajo realizado desde la Oficina de Empleo en conjunto con el Ministerio de Capital Humano, a través de programas como Fomentar, Promover y Empleo Auto Gestionado, que buscan facilitar la inserción laboral de los vecinos. También se avanzará en el Plan de Regularización y Puesta en Marcha del Sistema Industrial Planificado de Carhué (SIP), con financiamiento de la Subsecretaría de Industria y Pymes de la Provincia de Buenos Aires.
Apoyo a las PYMES y al sector apícola
Andrés señaló que, ante las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES), se propondrá una modificación al proyecto de Ley 25565 para incluir una tasa diferencial por zona geográfica que beneficie a este sector. «Es fundamental resguardar a las PYMES, que son el motor de nuestra economía local», afirmó.
En relación al sector apícola, el intendente anunció que se trabajará en una reforma de la ordenanza que regula la actividad, la cual data del año 2006. «Convocaremos mesas de diálogo distritales para actualizar la normativa y adaptarla a las prácticas actuales del sector», explicó.
Finalmente, Andrés destacó que se avanzará en el desarrollo de un Sector de Servicios en Ruta en un predio municipal de 66 hectáreas ubicado en el acceso sudoeste de Carhué. Este espacio estará destinado a servicios agropecuarios y áreas complementarias, promoviendo el crecimiento económico y productivo de la región: «Seguiremos trabajando para fortalecer la producción local, generar empleo y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad», expresó.
Políticas ambientales y sostenibilidad: logros y proyecciones para 2025
El intendente destacó los avances de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible durante 2024, reafirmando el compromiso del municipio con la protección ambiental y la economía circular.
Andrés resaltó que, durante el año pasado, se lograron importantes hitos en la gestión de residuos, la forestación y la promoción de prácticas sostenibles. «Nuestro objetivo es consolidar a Adolfo Alsina como un distrito referente en materia ambiental, trabajando en conjunto con la comunidad y las instituciones», afirmó.
Gestión de residuos y economía circular
Uno de los logros más destacados fue la recuperación de 140 toneladas de residuos separados y enfardados en las plantas de reciclaje de Rivera y Carhué. Además, se optimizaron los Eco Puntos de recepción de residuos, facilitando a los vecinos un sistema de reciclaje más eficiente. También se sectorizó la separación de residuos en el Sitio de Disposición Final de San Miguel Arcángel, mejorando la clasificación de materiales y reduciendo el impacto ambiental.
En 2024, se recolectaron 50 toneladas de neumáticos fuera de uso y se realizó la campaña anual de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Gracias a la colaboración con la comunidad, se entregó un equipo completo al Centro Basura Cero, una asociación dedicada al reciclaje de productos electrónicos en desuso, reforzando el convenio de colaboración que el municipio mantiene desde 2021.
Compromiso con la agricultura sostenible
Andres también resaltó que la gestión responsable de agroquímicos fue otra prioridad. y resumió que durante 2024, se realizaron dos jornadas de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en San Miguel y Rivera, en colaboración con cooperativas locales y la empresa Campo Limpio. Además, se llevó a cabo un curso para aplicadores terrestres de fitosanitarios, con la participación de más de 70 profesionales, y se avanzó en el proyecto de geo-referenciación de restricciones territoriales para aplicaciones de agroquímicos, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Forestación y educación ambiental
En materia de arbolado, se ejecutó un programa de forestación en Rivera, se reemplazaron árboles secos en Gascón y se inició la forestación del acceso a Rivera y la senda a Villa Golberg. También se puso en marcha un vivero de tránsito para ejemplares donados por los vecinos. Para 2025, se proyecta profundizar estas acciones y trabajar en la puesta en marcha de un vivero en la Chacra Experimental.
En educación ambiental, se realizó la primera Semana del Ambiente en el distrito, con capacitaciones en reciclado, cuidado del arbolado urbano y emprendimientos en economía circular. Además, se colaboró con instituciones educativas y cooperativas en proyectos de separación de residuos y compostaje.
Eficiencia energética y normativa ambiental
El municipio también avanzó en la eficiencia energética de edificios públicos, iniciando la primera etapa de un proyecto para reducir un 20% el consumo energético en el palacio municipal. Además, se sancionó la Ordenanza N° 4972/24, que regula la elaboración de productos cosméticos naturales a baja escala, brindando un marco legal a esta actividad.
Proyecciones para 2025
Para el próximo año, el intendente Andrés anunció que se buscará consolidar la separación de residuos en origen como práctica habitual en todo el distrito, involucrando a grandes generadores en este proceso. También se trabajará en la actualización de la normativa local sobre agroquímicos y se impulsarán campañas de buenas prácticas agrícolas.
«El cuidado del ambiente es una responsabilidad de todos. Seguiremos trabajando para promover un desarrollo sostenible que beneficie a nuestra comunidad y a las generaciones futuras», concluyó Andrés, reafirmando el compromiso de su gestión con la protección ambiental y la economía circular.
Salud
En materia de salud, Andrés destacó los avances y logros de la Secretaría durante 2024, reafirmando el compromiso de su gestión con el acceso a una salud pública de calidad para todos los vecinos del distrito.
Andrés subrayó que, «a pesar de las dificultades económicas y el aumento de los costos de insumos médicos», se realizaron importantes inversiones en infraestructura, equipamiento y recursos humanos para fortalecer el sistema sanitario. «La salud es un derecho fundamental, y por eso trabajamos intensamente para garantizar una atención de calidad, incluso en un contexto complejo», afirmó.
Inversiones en infraestructura y tecnología
Uno de los hitos más destacados del año fue la puesta en funcionamiento de la sala de tomografía en el Hospital José de San Martín de Carhué, un avance que permitirá diagnósticos más rápidos y precisos, evitando cientos de derivaciones a otros centros. Además, se finalizó la construcción y habilitación de la unidad coronaria, se amplió la capacidad del servicio de terapia intensiva y se modernizó el área de laboratorio con equipos de última generación.
El intendente también resaltó la mejora de las Unidades Sanitarias en Villa Maza, Rivera y San Miguel Arcángel, garantizando condiciones óptimas para la atención primaria. «La infraestructura es fundamental, pero sin profesionales capacitados, la atención de calidad no es posible», señaló.
Refuerzo de recursos humanos
En 2024, se incorporaron especialistas en traumatología, cirugía, salud mental, nutrición y pediatría, fortaleciendo la atención en todas las etapas de la vida. También se sumaron técnicos en diagnóstico por imágenes y laboratorio, así como más personal de enfermería, lo que permitió una atención más eficiente en urgencias y hospitalización.
En Gascón, se incorporó un nuevo Enfermero Profesional y se modernizó la aparatología para emergencias, manteniendo en óptimas condiciones la ambulancia y la Sala de Atención Primaria de la Salud.
Digitalización y prevención
Uno de los avances más significativos fue la implementación de la Historia Clínica Digital, que agiliza la atención y mejora la comunicación entre los centros de salud del distrito. Además, se avanzó en el sistema de turnos online, facilitando el acceso de los vecinos a los servicios de salud sin largas esperas presenciales.
En materia de prevención, se llevaron a cabo campañas sanitarias de impacto comunitario, como operativos de descacharrización para prevenir el dengue, jornadas de vacunación masiva, charlas sobre salud sexual y reproductiva en escuelas, y programas de control de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
Proyecciones para 2025
Para el próximo año, Andres señaló que la gestión municipal seguirá priorizando «el fortalecimiento del sistema de salud, con proyectos como la continuidad en la nueva diagramación del Hospital San Martín de Carhué, nuestro principal efector de Salud, con nuevas salas de internación y consultorios externos».
Además, informó que se continuará con el desarrollo del Programa de Salud Mental Comunitaria, sumando más profesionales y espacios dedicados a la atención de jóvenes y adultos mayores. «Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo el sistema de salud, con una mirada integral que priorice la prevención, la calidad y la accesibilidad para todos los vecinos», señaló.
Desarrollo Humano y Social
El intendente destacó los avances y desafíos de la Secretaría de Desarrollo Humano durante 2024, «un año marcado por la incertidumbre económica y social». A pesar de las limitaciones presupuestarias, «nuestro equipo trabajó con la convicción de que las políticas públicas deben estar al servicio de las personas, especialmente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad», dijo.
Protección y promoción de derechos de la niñez y adolescencia
Uno de los ejes centrales de la gestión fue el trabajo de la Dirección de Niñez y Adolescencia, que veló por los derechos y el bienestar de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. A través de instituciones como la Casa de Abrigo y las Casas del Niño de Carhué y Rivera, se brindó contención, apoyo nutricional, pedagógico y emocional a más de 100 menores. Además, se incorporaron profesionales como psicopedagogas y psicólogas para fortalecer la atención integral: «Detrás de cada programa y de cada espacio creado, hay un equipo comprometido que comprende que su labor no se mide en estadísticas, sino en las sonrisas recuperadas, en la seguridad restablecida y en las oportunidades que vuelven a abrirse para quienes más lo necesitan«. dijo.
El Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño, Niña y Adolescente también jugó un rol clave, con una línea de guardia activa las 24 horas para intervenir en situaciones de riesgo. Durante 2024, se realizaron actividades como la Feria de Derechos y el Día de la Niñez, promoviendo la concientización sobre los derechos de los más pequeños.
Atención a adultos mayores y personas con discapacidad
En el área de Personas Mayores, Andres repasó que se avanzó en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores del distrito. Se obtuvo financiamiento para la construcción del techo del Hogar Levalle, «una obra largamente esperada», y se adquirió nuevo mobiliario para ese espacio. Además, se realizaron refacciones en la Casa de Día Evita y se promovieron actividades recreativas y talleres culturales para fomentar un envejecimiento activo.
En materia de inclusión, la Dirección de Género y Diversidad trabajó en la promoción de derechos para mujeres, diversidades y personas con discapacidad. Se implementaron programas de inclusión laboral, se brindó atención psicológica a víctimas de violencia de género y se expandió la Escuela Municipal de Equinoterapia, beneficiando a 22 niños y niñas. También se avanzó en la construcción de un playón deportivo inclusivo en el barrio Arturo Illía.
Deporte y juventud: herramientas para la inclusión
Sobre el área de deporte repasó que la Dirección de Deportes impulsó diversas iniciativas para fomentar la actividad física y el desarrollo deportivo. En resumen, dijo que en 2024 más de 1.970 jóvenes y adultos participaron en los Juegos Bonaerenses, y se realizaron eventos como la Vuelta al Lago Epecuén y el Primer Torneo Regional de Newcom. Además, se distribuyeron subsidios por $10 millones a clubes deportivos para mejorar su infraestructura y se proyecta la instalación de un nuevo piso flotante en el SUM del Centro de Educación Física (CEF), con una inversión municipal inicial de $12 millones de pesos.
Por su parte, el programa Jóvenes en Trama ofreció talleres de emprendimiento, cocina, arte textil y prevención de adicciones, entre otros, promoviendo la inclusión social y laboral de los jóvenes más vulnerables. La participación activa de los jóvenes en eventos comunitarios y la adquisición de recursos para sus proyectos fueron claves para fortalecer su sentido de pertenencia.
Becas y subsidios: inversión en el futuro
Las Becas Municipales continuaron siendo una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la educación superior. «Estas becas permiten que los estudiantes continúen su formación académica sin la presión de los costos asociados», destacóy consideró como «clave» al programa para promover la igualdad de oportunidades y «para asegurar que los jóvenes del distrito puedan desarrollarse plenamente,independientemente de su situación socioeconómica».
Andres aseguró que a través de estos programas, «todo el Municipio de Adolfo Alsina trabaja para
garantizar un acceso igualitario a la educación, la salud y los recursos básicos, promoviendo una sociedad más justa, equitativa e inclusiva».
Cultura y educación
La Educación y la Cultura son pilares fundamentales para el desarrollo de la comunidad «por eso durante el 2024, hemos trabajado intensamente para garantizar que más vecinos accedan a oportunidades educativas, reforzamos los espacios culturales y promovimos el fortalecimiento de la identidad local», señaló y destacó «Brindamos más de 50 talleres gratuitos para que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores». «Más de 1200 personas asisten anualmente a nuestros espacios culturales en Casa de la Cultura en Carhué, Usina del Arte en Rivera, Escuela de
Música de la Delegación de Villa Maza, el Colegio Niño Jesús en San Miguel Arcángel, y a partir de este año en la Biblioteca Popular de Gascón».
Y puso en relieve: «Desde la Secretaría de Cultura y Educación organizamos y apoyamos Fiestas Populares del distrito porque tienen un impacto positivo en las comunidades, ya que allí se fortalecen los lazos sociales, se refleja la identidad de los pueblos y se generan un impulso económico para nuevos sectores de la economía. Durante todo el año además, realizamos muestras artísticas, fotográficas, históricas para locales y turistas, presentaciones de libros, espectáculos teatrales, charlas, espectáculos de diferentes géneros musicales, danza y música en vivo con artistas locales e invitados»
«Articulamos con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para acceder a espectáculos de calidad en las actividades de vacaciones de invierno. Fuimos seleccionados en la convocatoria Circuitos Culturales junto a Saliquelló, Guaminí y Coronel Suárez para coordinar una gira artística
espectáculos que se desarrollaron desde diciembre en Carhué y Rivera, y cuya última presentación será un espectáculo teatral durante el fin de semana largo de semana santa»
Seguridad
En seguridad, se destacó la modernización de los Centros de Monitoreo, la adquisición de nuevos móviles policiales y la recuperación de vehículos para fortalecer la presencia en las calles. Además, se trabajó en la prevención y mitigación de riesgos junto a la Junta Municipal de Defensa Civil.
«Garantizar la seguridad de nuestros vecinos es una prioridad», afirmó al presentar los avances en modernización y prevención del delito.
A pesar de no contar con el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad en 2024, se logró mejorar la infraestructura policial, con la construcción del despacho de la Jefatura de Policía Comunal, «Realizamos un esfuerzo económico sostenido para mantener la flota en condiciones», destacó y agregó que, además, «gestionamos la adquisición de dos móviles para la Estación de Policía Comunal Carhué, fortaleciendo la presencia policial en las calles y agilizando la capacidad de respuesta».
También contó que se amplió la red de videovigilancia con nuevas cámaras gestionadas ante el Ministerio de Seguridad y se reactivó el Puesto de Vigilancia en Gascón «articulando recursos con el Destacamento de San Miguel Arcángel».
En el marco de la recuperación del espacio público, se adquirió un carretón para remover vehículos abandonados y una camioneta 4×4 para fortalecer la respuesta ante emergencias en Defensa Civil. «Seguimos adelante con la convicción de que la seguridad es fundamental para la comunidad», concluyó.
Turismo
El turismo fue otro eje importante, con un récord de visitantes en Epecuén y la promoción de eventos como las Ferias Al Diente y el Bailódromo.
«Es una de nuestras principales oportunidades de crecimiento económico y generación de empleo», subrayó Andres y destacó que trabajaron para «posicionar aún más a Adolfo Alsina como un destino atractivo, fortaleciendo la promoción de Epecuén, ampliando la oferta de turismo rural y
potenciando los eventos estratégicos»
«Este año queremos volver a plantearnos el desafío de Generar Turismo todo el año, y para ello queremos trabajar con el sector privado, acompañando en materia de difusión y comunicación de nuestro destino» y resaltó: «Estamos cada vez mejor posicionados en la Provincia como destino turístico, y por eso queremos que el pujante sector privado de esta industria acompañe ofreciendo servicios de calidad para esta demanda».
Proyecciones para 2025
El intendente Andrés subrayó que el 2025 «nos presenta una gran oportunidad para consolidar el crecimiento de nuestro distrito». Entre los principales objetivos, mencionó la continuidad de las obras en infraestructura, la mejora de los servicios de salud, la ampliación de programas sociales y el fortalecimiento de la seguridad. También destacó la importancia de seguir trabajando en la promoción turística y cultural, con el fin de posicionar a Adolfo Alsina como un destino atractivo a nivel provincial y nacional.
Andrés hizo un llamado al diálogo y la colaboración entre todas las fuerzas políticas del distrito. «Más allá de las divergencias ideológicas, somos todos vecinos de los mismos pueblos. Nuestro principal objetivo debe ser garantizar el acceso equitativo a los servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», expresó.
El intendente agradeció a los trabajadores municipales, a las instituciones y a los vecinos por su compromiso con el desarrollo del distrito. «El futuro de Adolfo Alsina lo vamos a construir entre todos», concluyó, declarando formalmente inaugurado el período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante para el año 2025.