El costo de vida sigue en alza y los hogares argentinos lo sienten cada vez más. En febrero, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el ingreso mínimo necesario para cubrir los requerimientos alimentarios de una familia tipo (padre, madre y dos hijos en edad escolar), alcanzó los $ 523.343, lo que representa un incremento del 1,1 % con respecto al mes anterior.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos incluye otros bienes y servicios esenciales como vivienda, transporte y educación, llegó a $ 1.229.856, monto necesario para que una familia no caiga por debajo de la línea de pobreza, según un informe del CREEBBA.
Los productos que más aumentaron
Durante febrero, algunos alimentos registraron subas significativas. El caldo concentrado lideró los aumentos con un 7,3 %, seguido por el queso crema (7,1 %) y el queso de rallar (6,6 %). También se destacaron el aceite de girasol (6,0 %), el queso cuartirolo (5,4 %) y la nalga (5,3 %), reflejando el fuerte impacto en productos básicos de la canasta.
En un segundo escalón de aumentos se ubicaron el azúcar, la leche fluida, la cerveza y la carne picada, con incrementos que oscilaron entre el 4,7 % y el 4,9 %.
Pero no solo los alimentos mostraron subas: entre los bienes y servicios no alimentarios, los aumentos más notables se dieron en calzado para mujer (8,9 %), ropa interior y exterior para mujer (6,4 % y 5,8 %), detergentes y desinfectantes (4,6 %), y telefonía, internet y telecomunicaciones (3,9 %).
Además de las familias tipo de cuatro miembros, el CREEBBA realiza mediciones similares para diferentes composiciones, tal como se observa en el siguiente gráfico:
(La Nueva)