Chau cepo al dólar: qué pasará con los precios de Netflix, Disney, Spotify y Amazon Prime
Es importante entender cómo está compuesto el llamado «dólar Netflix» o «dólar tarjeta», que no es otra cosa que el dólar oficial más recargos impositivos. Tras la eliminación del Impuesto PAIS para consumos en el exterior, este tipo de cambio ahora incluye 30% de percepción a cuenta de Ganancias y BBPP.
Sin embargo, con la nueva regulación dispuesta por ARCA, se eliminó el recargo del 30%, lo que dejó al dólar tarjeta equiparado con el dólar ahorro, que ahora podrá adquirirse libremente a través del home banking. En otras palabras, todos los consumos en moneda extranjera se pagarán al mismo tipo de cambio, sin distinciones ni recargos adicionales, marcando así el fin del dólar tarjeta como categoría diferenciada.
¿Qué pasa ahora con las compras en dólares?
A partir de ahora, quienes hayan realizado consumos en dólares con tarjeta de crédito o débito antes de este cambio, verán en el resumen el impuesto detallado como «DB.RG 5617 30%», pero este se calcula sobre la cotización oficial del día anterior al cierre del resumen, sin importar cuándo se concretó la operación.
No obstante, al quedar liberado el cepo, el concepto de «dólar tarjeta» pierde vigencia, ya que los usuarios podrán comprar dólares libremente a través de home banking —en lo que hasta ahora era conocido como “dólar ahorro”— y también pagar sus consumos al tipo de cambio oficial.
Las nuevas disposiciones fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial y entran en vigencia de forma inmediata. A partir de ahora, todas las operaciones cambiarias deberán adecuarse al nuevo esquema definido por la Resolución General 5672 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
(Ambito)