Las graves consecuencias de la sequía volvieron a sentirse en el comercio exterior argentino, y en abril el país presentó un déficit de la balanza comercial de 126 millones de dólares que se suma a un primer cuatrimestre con elevado saldo negativo: -1.469 millones de dólares.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) registró una caída del 29,3% de las exportaciones en abril en relación al mismo mes del año pasado, mientras que las importaciones se redujeron un 12,6% en igual periodo.
En el primer cuatrimestre del año, la Argentina tuvo un volumen de exportaciones por 21.790 millones de dólares frente a 23.259 millones de dólares en importaciones, lo que resultó en el grave saldo negativo que recrudece la escasez de divisas.
Ello significó una caída de las exportaciones de 21,3% en relación al primer cuatrimestre de 2021, y de 6,3% en las importaciones. De hecho, se trata del peor saldo comercial en un primer cuatrimestre desde el año 2018, cuando alcanzó la friolera de – U$S 3.277 millones.
La situación del comercio exterior reflejó el impacto de la sequía en las exportaciones de Productos primarios, que presentaron una caída de -55,6% en relación a abril del años pasado; a la vez que las Manufacturas de origen agropecuario se contrajeron en -29,5% interanual.
Por el lado de las importaciones, los sectores que marcaron la baja en el volumen fueron principalmente el de Combustibles y lubricantes (-39,8%), Vehículos automotores de pasajeros (-28,4%) y Bienes de capital (-22,4%), índices de la caída en la actividad económica.
Los principales destinos de venta de bienes y servicios argentinos al exterior fueron: Brasil 17,6%; Estados Unidos 8,5%; Chile 7,3%, China 7,0%, Perú 4,4% e India 4,1%. Mientras que las importaciones vinieron sobre todo desde Brasil 24,0%; China 17,8%; Estados Unidos 10,8%; Paraguay 6,7% y Alemania 4,1%. (Infocielo)