Las elecciones del próximo domingo pondrán a prueba como nunca, desde que se instauraron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el liderazgo de los intendentes de la Sexta Sección Electoral.
La falta de consenso en las cúpulas de los frentes mayoritarios –Juntos por el Cambio y Unión por la Patria- ha tenido su correlato en los municipios, despreciando –al menos en esta oportunidad- el postulado que indica que “al intendente que va por la reelección no se le hacen internas”.
De los 8 jefes comunales que van a internas, seis militan en Juntos por el Cambio y dos en Unión por la Patria.
En contrapartida, apenas 5 intendentes que van por un nuevo período lograron conformar una lista única y ya tienen prácticamente asegurado el pase a los comicios de octubre. Se trata de cuatro de Unión por la Patria y un vecinalista, el intendente de Villarino Carlos Bevilacqua.
En el resto de los distritos habrá recambio asegurado, ya que sus actuales jefes comunales no buscarán un nuevo período.
Con estos 9 intendentes fuera de la carrera electoral y 8 aún sin tener pase asegurado a octubre, no es descabellado suponer que los resultados del próximo domingo podrían alterar en gran medida el tablero político de la Sexta Sección Electoral.
Desencuentros en JxC
La falta de consenso en Juntos por el Cambio, tanto a nivel provincial como nacional, derivó en que se habilitaran internas en casi todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, en algunos casos con tres y hasta cuatro listas distintas.
Hubo pocas nóminas de unidad en ese frente, lo que indica que, si existió, el blindaje electoral de candidatos se aplicó con cuentagotas. Ni siquiera se salvaron de tener que competir en esta instancia los intendentes que ya llevan más de un período al frente de sus respectivos municipios.
En la Sexta Sección quizá el caso más llamativo sea el del intendente de Puan, Facundo Castelli, quien gobierna el distrito desde 2011 y va en busca de su cuarto período alineado con el precandidato a gobernador Diego Santilli y el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta.
Esta será la primera vez que el contador y dirigente radical deba disputar su candidatura en una PASO, ya que en los últimos 12 años siempre se presentó en lista de unidad.
Su rival será el concejal radical y licenciado en administración Diego Alejandro Reyes, oriundo de Bordenave. Irá por la línea La Fuerza del Cambio, que lleva como precandidato a gobernador a Néstor Grindetti y como precandidata a presidenta de la Nación a Patricia Bullrich.
En una situación similar se encuentra el jefe comunal de Patagones, José Luis Zara, de Juntos por el Cambio (JxC). Pese a que lleva dos períodos en el máximo cargo del Ejecutivo, por primera vez deberá disputar internas para acceder a la candidatura a intendente (tanto en 2015 como en 2019 se había presentado con lista de unidad).
El ingeniero civil y productor agropecuario oriundo de Stroeder irá por la línea Falta Menos para Vivir sin Miedo, que lideran Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta.
Enfrente tendrá al radical Maximiliano Evangelisti, quien integró su gestión en 2018 como director de Acción Social y Juventud.
El joven dirigente viene desarrollando una campaña con fuertes críticas hacia la gestión de Zara. “De nada sirve un municipio cerrado, que no camina las calles, que no conoce de primera mano la realidad de los barrios y de las localidades más pequeñas”, escribió esta semana Evangelisti en sus redes sociales.
En Adolfo Alsina, el intendente Javier Andres –quien va por la línea interna La Fuerza del Cambio, que lideran Patricia Bullrich y Néstor Grindetti- volverá a tener internas con el dirigente radical Facundo Montenegro, referente local de la nómina que postula a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli.
Ambos se habían enfrentado en esta instancia en 2019, luego de que Montenegro –quien acompañó como concejal al ex intendente David Hirtz entre 2011 y 2019- decidiera disputar el liderazgo de la UCR local, en primera instancia, y posteriormente las candidaturas a intendente por Juntos por el Cambio.
Otro intendente que va por la reelección y que obligatoriamente deberá ganar la primaria para lograr ese objetivo es Lisandro Matzkin, de Coronel Pringles.
El jefe comunal representa a la línea interna de JxC denominada Falta Menos para Vivir sin Miedo, liderada por Rodríguez Larreta y Santilli.
Matzkin –quien proviene de Compromiso Pringles, un partido de extracción vecinalista que se fusionó con el frente JxC durante la gobernación de María Eugenia Vidal- enfrentará al veterano dirigente radical Aldo Mensi, quien fue concejal, intendente del distrito y diputado provincial por la Sexta Sección Electoral.
Otro intendente de JxC que pasará por la difícil prueba de las primarias será Martín Randazzo, de General La Madrid. En busca de su tercer período como intendente, acompañará a los precandidatos Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta.
Su rival será Esteban Fabián Peralta, quien en 2021 se había presentado como primer candidato a consejero escolar por el frente Vamos con Vos, que conducía a nivel nacional Florencio Randazzo. En esta oportunidad, va alineado con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti.
En Salliqueló, el intendente Juan Miguel Nosetti decidió abandonar las filas del vecinalismo y dar el salto a Juntos por el Cambio. Por este frente irá a la reelección, acompañando a Grindetti y Bullrich.
Su contrincante será el dirigente radical, productor rural y médico veterinario Marcelo Fabián Gastaldo, quien este año deja la banca de concejal que obtuvo en 2019.
Dos duelos en Unión por la Patria
Tal vez por tener liderazgos políticos más definidos a nivel nacional y provincial, así como una única candidatura a la gobernación bonaerense (la de Axel Kicillof), Unión por la Patria logró conformar más listas de unidad que JxC en la Sexta Sección.
De todas formas, dos intendentes en ejercicio deberán superar la instancia de las PASO para ir por el objetivo final de lograr la reelección.
En Tornquist se reeditará lo que a esta altura puede ya considerarse como un clásico electoral de la región: el duelo entre Sergio Bordoni y Gustavo Trankels. La única diferencia respecto de los anteriores enfrentamientos es que por primera vez disputarán una interna.
El licenciado en ciencias políticas y actual administrador del 19º Distrito de Vialidad Nacional le había ganado a Bordoni en las elecciones municipales de 2011. El actual intendente de Tornquist, en tanto, se había impuesto en 2015 y 2019.
Aquellos tres comicios habían sido generales: Trankels en representación del justicialismo y Bordoni como referente de la Coalición Cívica y, posteriormente, de Juntos por el Cambio.
Sin embargo, a mediados de 2020 Bordoni abandonó JxC y formó el partido vecinalista Acción por Tornquist, alineado políticamente con Sergio Massa. Por este motivo, para las elecciones de este año decidió ir a las urnas con las banderas de Unión por la Patria, al igual que Trankels.
En Daireaux, pese a que gobierna desde hace dos períodos y es uno de los dirigentes peronistas más reconocidos de la Sexta Sección, el intendente Alejandro Acerbo también deberá sortear las primarias para ir por una nueva reelección.
Enfrente tendrá al exconcejal Sergio Córdoba, proveniente del massismo, quien en 2021 había querido competir en las PASO contra Acerbo y finalmente desistió.
“Nos dejaron afuera de la lista de unidad, por eso nos presentamos aparte –explicó en aquel momento- pero al final bajamos la lista. Lo hicimos por la necesidad de unificar criterios y ahora, de cara a las PASO, vamos a apoyar la gestión del intendente. En 2023 veremos”.
Lejos de apoyar como en 2021, ahora Córdoba pretende desbancar a Acerbo.
Siempre ganadores
Desde que existen las PASO, 10 intendentes de la Sexta Sección se vieron en la encrucijada de tener que ganar las primarias para poder ir luego por la reelección.
En todos los casos, lograron el éxito. Dicho de otra forma, nunca un intendente en ejercicio perdió una PASO en la Sexta Sección Electoral.
Sin embargo, no todos pudieron repetir la victoria en las generales. De los 10, tres no lo lograron.
Uno de ellos fue el recordado dirigente radical Pedro Gamaleri, exintendente de Benito Juárez. En 2011 fue por la reelección y ganó la PASO, pero dos meses después cayó vencido frente al justicialista Julio César Marini.
Otro fue Carlos Oreste, quien llegó a las PASO de 2015 como intendente de Coronel Pringles. Tras ganar la interna de Cambiemos frente a otros tres candidatos, resultó derrotado en las generales por el entonces vecinalista Carlos Berterret.
En esas mismas primarias Esteban Jorge Hernando, de Daireaux, ganó la interna de Cambiemos, pero dos meses después fue derrotado por el actual jefe comunal de ese distrito, Alejando Acerbo. (La nueva)