Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»   |   03 Oct 2023

  • Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»   |   03 Oct 2023

  • El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”   |   03 Oct 2023

  • Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa   |   03 Oct 2023

  • Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana   |   03 Oct 2023

  • Piden que se le embarguen propiedades y secuestren objetos de lujo a Insaurralde   |   03 Oct 2023

 
Inicio» Sociedad»Se cumplen 47 años de “La Noche de los Lápices”, un crimen de terrorismo de Estado contra estudiantes secundarios
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Se cumplen 47 años de “La Noche de los Lápices”, un crimen de terrorismo de Estado contra estudiantes secundarios

16 Sep 2023 Déjanos un comentario

Estudiantes secundarios del Colegio Normal 3 de La Plata fueron secuestrados un 16 de septiembre de 1976, hace 47 años, por efectivos a la órdenes del entonces jefe de la Policía bonaerense, coronel Ramón Camps, en el marco de un operativo de represión ilegal que se conocería como «La Noche de los Lápices». Este viernes hubo una marcha en La Plata.

Estudiantes de escuelas secundarias de La Plata y otras localidades de la provincia de Buenos Aires marcharon este viernes desde la Plaza Italia hasta la sede del Ministerio de Infraestructura bonaerense.

Con consignas como «negacionismo nunca más», los jóvenes de distintas agrupaciones políticas marcharon por las calles platenses. A la movilización también se sumaron estudiantes universitarios enrolados en la Federación Universitaria de La Plata y trabajadores docentes de ADULP y no docentes de ATULP.

A 47 años de La Noche de los Lápices, la Juventud Peronista marcha en La Plata y en todo el país.

Ahora más que nunca, Nunca Más. pic.twitter.com/8XQ1xL8aKX

— Juventud Peronista (@jpnacional_) September 15, 2023

La Noche de los Lápices

Las víctimas eran militantes que habían participado en la movilización que un año antes había conseguido la implementación del Boleto Estudiantil Secundario (BES) en la capital de la provincia de Buenos Aires.

En agosto de 1976, la dictadura cívico militar decidió suspender este derecho con el propósito de identificar a los referentes del movimiento estudiantil que habían encabezado este reclamo.

Así consta en un documento de inteligencia titulado «La Noche de los Lápices», que años más tarde fue hallado en dependencias de la Policía bonaerense, y en el cual el comisario mayor Alfredo Fernández describe las acciones que se debían emprender contra estos jóvenes, «integrantes de un potencial semillero subversivo».

La noche del 16 de septiembre se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a nueve jóvenes que tenían entre 16 y 18 años.

La mayoría de ellos integraba la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), una agrupación de superficie que estaba ligada a la organización Montoneros.

Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro eran arrancados de sus domicilios en la primera jornada de esa acción criminal.

El 17 de septiembre, los represores apresaban a Emilce Moler y Patricia Miranda, que estudiaba en el Colegio de Bellas Artes de La Plata.

Cuatro días después era detenido Pablo Díaz, quien formaba parte de las Juventud Guevarista, un grupo vinculado al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención conocido como Arana, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.

Moler y Díaz fueron liberados tras permanecer dos años, entre cautivos y detenidos.

Miranda también salió viva de Arana, la trasladaron al Pozo de Quilmes y finalmente quedó alojada en la cárcel de Villa Devoto, a disposición del Poder Ejecutivo hasta marzo de 1978.

Gustavo Calotti, que había terminado el secundario un año antes, cayó en cautiverio el 8 de septiembre, y se lo considera un sobreviviente de estos hechos, ya que padeció la tortura junto a estos jóvenes.

El resto de estos estudiantes secundarios permanecen aún desaparecidos y componen la nómina de 232 de adolescentes secuestrados durante la última dictadura cívico militar.

En 1985, Díaz testimonió en el «Juicio a la Juntas» donde dio cuenta de sus padecimientos, que dieron origen a una causa judicial, pero la sanción en 1987 de la Ley de Obediencia Debida impidió que el comisario Miguel Etchecolatz, autor material de estos secuestros y desapariciones, enfrentara la acción de la Justicia.

Tras derogarse en 2003 las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y los indultos dictados por el expresidente Carlos Saúl Menem, se iniciaron los juicios de lesa humanidad y Etchecolatz recibió sentencias por varios crímenes.

Al expolicía se lo halló culpable junto a otros 15 represores en el juicio por los delitos cometidos en el Circuito Camps, un proceso en el que se investigó el caso de La Noche de los Lápices, además de otros crímenes perpetrados en los centros clandestinos de detención de La Plata y zonas cercanas.

Pese al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los cuerpos de las víctimas aún no pudieron ser identificados.

El excabo de la policía Roberto Grillo, que participó en el secuestro de los estudiantes, le confió hace años a la familia Ungaro que debió «quemar los cuerpos de los chicos», pero que él no los mató.

En reconocimiento a la lucha de este grupo de jóvenes militantes desparecidos se conmemora cada 16 de septiembre, desde el 2006 y por decisión del entonces presidente Néstor Kirchner, el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios.

(Todo Provincial)

 

La Noche de los Lápices 2023-09-16
Tags La Noche de los Lápices
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Artículos Relacionados

El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”

El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”

Diario de Rivera 03 Oct 2023
Una Bonaerense se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez e hizo historia

Una Bonaerense se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez e hizo historia

Diario de Rivera 02 Oct 2023
Horóscopo semanal: las predicciones del lunes 2 al domingo 8 de octubre

Horóscopo semanal: las predicciones del lunes 2 al domingo 8 de octubre

Diario de Rivera 30 Sep 2023
Miles de personas Peregrinan a Luján

Miles de personas Peregrinan a Luján

Diario de Rivera 30 Sep 2023
Eclipse solar anular: el fenómeno astronómico que se verá en octubre

Eclipse solar anular: el fenómeno astronómico que se verá en octubre

Diario de Rivera 29 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»

    Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»

    Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”

    El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa

    Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana

    Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana

    Diario de Rivera 03 Oct 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar