En medio de la creciente tensión global provocada por los recientes ataques terroristas en Medio Oriente, la Embajada de Israel en Buenos Aires y la Embajada de Estados Unidos se convirtieron en blanco de amenazas de bomba en la capital argentina.
Según informaron fuentes policiales a Infobae, el jefe de seguridad del edificio de la Embajada de Israel, ubicado en Avenida de Mayo al 700, notificó que recibieron un correo electrónico alarmante que contenía la siguiente amenaza: “Bomba Embajada Judíos los vamos a matar a todos”.
Ante esta situación, se desplegó un operativo especial en la zona, que involucró a la Policía de la Ciudad y a la Policía Federal. Como medida de precaución, los empleados de la embajada fueron evacuados del edificio.
Luego de una exhaustiva revisión, el resultado del chequeo fue negativo, y no se encontraron explosivos en las instalaciones de la Embajada de Israel.
Similarmente, la Embajada de Estados Unidos, ubicada en Colombia y Cerviño, en el barrio de Palermo, también recibió una amenaza de bomba. El jefe del área de seguridad de la dependencia diplomática informó a la Policía de la Ciudad que habían recibido un correo electrónico intimidatorio que detallaba un posible atentado con explosivos. En este caso, la Policía Federal también se encuentra trabajando en el lugar, y se ha solicitado la presencia de un escuadrón antibombas, con el procedimiento en curso.
Es importante recordar que la Embajada de Israel en Buenos Aires fue víctima del atentado terrorista más sangriento de la historia argentina. El 17 de marzo de 1992, un devastador ataque con bomba causó la muerte de 22 personas y dejó 242 heridos. El edificio de la embajada resultó completamente destruido en ese atentado, que hasta el día de hoy sigue sin resolverse.
Además, a lo largo de este año, la Embajada de Estados Unidos en Argentina ha enfrentado diversas situaciones de tensión y seguridad. En marzo, los solicitantes de visas fueron evacuados tras el hallazgo de un objeto sospechoso, que finalmente resultó ser una falsa alarma. Además, dos semanas antes de este incidente, un individuo de nacionalidad siria fue detenido en el lugar con un pasaporte falso, lo que llevó a la activación del protocolo antiterrorismo. Posteriormente, se descubrió que el individuo tenía documentos argentinos válidos y residencia en Mataderos.
En julio, el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina allanó la vivienda de un joven de 23 años en José C. Paz. Este individuo enfrenta acusaciones de amenazar en Twitter a Kirsty Hayes, embajadora del Reino Unido en Argentina. El caso se originó a raíz de una publicación en la red social en la que el acusado mostraba una imagen de la embajadora Hayes junto a su hija durante unas vacaciones, acompañada por una representación gráfica de una horca, similar a la utilizada en el juego del “ahorcado”.
Con información de Infobae