La agencia no se cierra. Ese es el mensaje que hoy recibieron muchos de los trabajadores de Télam a través de un comunicado interno que difundió uno de los gremios que nuclea la empresa estatal intervenida y vallada desde hace más de cuatro meses.
Puertas adentro, las negociaciones continúan. Los responsables al frente de la intervención de Télam, encabezada por Diego Chaher -hoy a cargo de los medios públicos y prontamente titular de la Secretaría de las Empresas del Estado- siguen instando a algunos de los empleados para que acepten el retiro voluntario, más allá que formalmente el llamado cerró hace casi dos semanas. Sin embargo, las conversaciones hoy se centran en el futuro de la agencia que conservará una planta de aproximadamente 240 trabajadores divididos en una sección de publicidad y otra de noticias.
Fuentes al tanto de la negociación indican que representantes del Gobierno mantuvieron en la última semana una serie de reuniones con delegados gremiales en las que les describieron el panorama. Por un lado, la pata publicitaria de la empresa funcionará en la tradicional sede con una estructura de 90 personas y pasará a llamarse “Apesa”. La agencia de noticias, en cambio, puesta en duda por el Gobierno hasta último momento, o por lo menos desde lo discursivo, se mantendrá en la redacción con una planta de 150 periodistas aproximadamente, en su gran mayoría todos afiliados al Sipreba. Su nombre aún es una incógnita. “Télam, no es una opción”, aclaran.
“Les comunicamos que desde el sindicato estamos en discusiones con la intervención sobre el retorno a la agencia, las condiciones laborales y la situación en general”, se indica en el comunicado interno firmado la Comisión Gremial Interna de Télam, y los sindicatos de prensa FATPREN y Sipreba, que comenzó a circular hoy entre los trabajadores de Télam.
“Muchos de nuestros compañeros y compañeras ya fueron convocados a reuniones, lo cual es muy positivo y resultado de la lucha colectiva. Pero como hicimos siempre, es central discutir colectivamente la forma de ese retorno”, precisan desde el gremio al convocar a una asamblea para este martes en la que, es de esperar, transmitan a los empleados y afiliados mayores precisiones de la incipiente noticia, luego que fuentes del Gobierno se cansaran de repetir en estos meses que el concepto de agencia de noticias como tal no estaba en los planes del “rediseño de Télam”. Sólo dejaban entrever que el nuevo esquema tendría como prioridad salvaguardar la pata publicitaria de la empresa pública.
La Nación