En el marco del Día de San Cayetano, la Confederación General del Trabajo (CGT) y los movimientos sociales se movilizarán este miércoles 7 de agosto en todo el país.
La protesta, bajo el lema «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo», tiene como objetivo «visibilizar la grave situación de emergencia alimentaria, social y laboral».
Durante la jornada, se realizarán diversas actividades. La jornada de lucha en Plaza de Mayo contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei será con la consigna central de «Pan, Techo, Tierra y Trabajo» y contará con la participación (con columnas diferenciadas) de las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en Territorios en Lucha y el Frente de Lucha Piquetero, el gremio ATE Nacional, las dos CTA y, también, la CGT.
En ese marco, la UTEP comenzará la jornada con la tradicional misa a las 8 en San Cayetano (barrio porteño de Liniers) para luego movilizar a lo largo de la Avenida Rivadavia hacia Plaza de Mayo (donde prevé realizar el acto central a las 13), expresa: «en una Argentina donde 7 de cada 10 pibes y pibas están en la pobreza, volvemos a llevar adelante la marcha de San Cayetano, en este contexto de hambre que sufre nuestro pueblo, sobre todo en los barrios populares donde los alimentos no llegan a los comedores comunitarios».
En la misma línea, agrega: «en un gran marco de unidad enfrentamos la persecución a las organizaciones populares, el ataque a las y los trabajadores en su conjunto, el explícito negacionismo y desprecio por los avances logrados en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, la grave situación de nuestros jubilados y la falta de acceso a medicamentos de los pacientes oncológicos; el proceso creciente de cierre de las Pymes y la consecuente ola de despidos en el sector privado y estatal, el desfinanciamiento de la Ciencia, la Escuela y Universidad Pública, la situación desfavorable de los clubes de barrio y la entrega de nuestra soberanía y recursos a partir del DNU y la Ley Bases. Tanto desde la economía popular, que se la rebusca día a día sin políticas públicas que acompañen al sector, como desde el trabajo asalariado, que no para de perder poder adquisitivo y convive con la incertidumbre cotidianamente, lucharemos por Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo», culmina la convocatoria de la UTEP.
Por su parte, la CGT anunció que acompaña la convocatoria y llamó a todos sus gremios a concentrar este miércoles desde las 12 en la esquina de Diagonal Sur y Perú, en donde se unirá a las 12 con la columna principal encabezada por la UTEP que viene desde Liniers, para ingresar en conjunto a la Plaza de Mayo. De esta manera, tanto los sindicatos más combativos como los dialoguistas con el gobierno, se mostrarán unidos en la calle en medio de las tensiones con el gobierno por la reforma laboral y Ganancias, motivo por el cual la central obrera abandonó la mesa de diálogo con el Secretario de Trabajo, Julio Cordero y empresarios. «Es una convocatoria del Consejo Directivo. Ningún gremio va a quedar afuera«, expresaron desde la central.
En una conferencia conjunta realizada este martes, la CGT de Azopardo, las dos CTA y organismos de derechos humanos, el triunviro de la CGT Héctor Daer manifestó: «el compromiso es con todos los trabajadores. Con los que tienen la suerte de estar en la formalidad y los que desgraciadamente están en la informalidad y todos los días se la tienen que rebuscar para llevar el pan a la mesa».
En tanto, desde la CTA, el secretario general y diputado nacional de Unión por la Patria, Hugo Yasky, denunció que «en seis meses de gobierno, Milei convirtió a Argentina en el país de Latinoamérica con los salarios más bajos y el mayor crecimiento de la indigencia«.
Por su parte, Hugo Godoy, titular de la CTA Autónoma, señaló: «hoy, el 55 por ciento de los y las argentinas vive en la pobreza y el 20 por ciento pasa hambre. En su mayoría, son niños y niñas. Esto era una situación grave que ya traíamos, pero la crueldad de la política de Javier Milei hace que cada día haya más hambre. Parece que gozaran con esto porque las tazas de ganancias de las grandes empresas siguen creciendo de a montones».
En la misma línea, Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó: «el hambre no espera. Este Gobierno negacionista solo nos propone miseria planificada, vamos a la Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, Tierra, Techo y Trabajo».