Mientras se espera la inminente convocatoria a una sesión del Senado de la Nación para que apruebe definitivamente o rechace la suspensión de las PASO en las elecciones legislativas de este año, iniciativa del presidente Javier Milei que ya cuenta con el visto bueno de Diputados, distintos intendentes de nuestra región se pronunciaron sobre el tema.
A su vez, opinaron sobre la posibilidad de desdoblar el comicio en la Provincia de Buenos Aires. Es decir, que se vote para legisladores bonaerenses y concejales un domingo diferente al que se elija a los diputados nacionales. Esto implicaría, aun si no hay PASO, que los votantes deban asistir dos veces en el año a las urnas.
La idea del desdoblamiento cobró fuerza debido a que el Congreso ya aprobó para este año el uso de la Boleta Única en la elección de cargos nacionales. Se trata de una papeleta en la cual figurarán todos los nombres de los cabezas de lista de diputados y senadores nacionales, donde la gente deberá marcar con una cruz su decisión.

Como la Provincia no adhirió a ese esquema, para los puestos de diputados provinciales y de concejales se seguirá votando con la boleta tradicional, lo cual obligará a cada elector a usar dos sobres y dos urnas diferenciadas, tal vez entrando al cuarto oscuro dos veces para prevenir confusiones.
El pasado viernes, el gobernador Axel Kicillof dejó abierta la posibilidad del desdoblamiento al sostener que Milei «armó un caos electoral» con los cambios propuestos y dijo que la convivencia de ambos métodos de votación en un mismo día podría generar confusiones a la población, así como demoras tanto en las filas como en el conteo.
El lunes, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero (Unión por la Patria) pidió abiertamente al gobernador que desdoble, adelantando o retrasando la fecha de elección de los cargos provinciales y municipales.
Asimismo, en el marco de la discusión sobre la suspensión de las primarias, afirmó que quienes promueven cambios en la forma de voto a nivel nacional sin consensuar con las provincias solo buscan «enredar y confundir a la población», en obvio cuestionamiento al gobierno de La Libertad Avanza.
Otros jefes comunales de nuestra región opinan de los dos puntos actualmente en debate. ¿Suspensión de las PASO en 2025, sí o no? ¿Desdoblamiento en la Provincia de Buenos Aires, a favor o en contra?
En Adolfo Alsina, el titular del ejecutivo Javier Andres (UCR), prefirió no dar respuestas individuales. «Esas preguntas las vamos a debatir en el Foro de Intendentes y en el Comité Provincia porque el radicalismo debe dar una respuesta orgánica, consensuada, que no responda a la coyuntura o la conveniencia de los candidatos sino a la necesidad real de los bonaerenses», dijo.
El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate (Frente Renovador), dijo que «así como están, las PASO no funcionan, por eso estoy de acuerdo con la suspensión«.
En su mirada, las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias «fueron creadas para que se pueda competir en igualdad de condiciones con los oficialismos partidarios y esa función no se ha usado a lo largo del tiempo. Si bien mi espíritu es profundamente democrático, las PASO se convirtieron en un anticipo de las generales, que conllevan gastos operativos y hacen que los vecinos vayan a votar dos veces en mismos escenarios, generando periodos electorales interminables«.
De todos modos indicó que «no me parece acertado cambiar las reglas electorales en un año electoral» y, acerca del ahorro de dinero al no realizarlas, sostuvo que «se sobredimensiona y, si es tan significativo, que una parte sea direccionada a las provincias y a los municipios para hacer obras y mejorar los servicios a los contribuyentes».
Acerca del desdoblamiento, dio a entender que lo ve con buenos ojos. «Soy orgánico en cuanto a lo que se decida en nuestro espacio, aunque personalmente me parece interesante poder discutir en particular los problemas y proyectos para la Provincia de Buenos Aires, el interior y sus municipios. Muchas veces al estar atados a la elección nacional, esta influye en elecciones provinciales y municipales, se discuten temas que muy pocas veces suceden en las realidades de nuestros vecinos».
Garate amplió: «En este camino de volver a acercarnos con la ciudadanía creo que es importante fomentar el interés y la participación, eso lo lograríamos a partir de discutir y proponer cuestiones que nos tocan de cerca. Para el Interior de la Provincia sería muy interesante discutir un proyecto teniendo en cuenta nuestras particularidades y formas de vivir, se rompería la ‘AMBA-dependencia'».

Desde Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño (Unión por la Patria), se mostró en desacuerdo con el actual proyecto de suspensión de las primarias:
«Coincido con la mirada de nuestro gobernador Kicillof, que ha sido crítico de Milei por impulsar cambios durante el año electoral. Si le sumamos la decisión de incorporar la Boleta Única sin consultar a la Provincia, el presidente armó un caos electoral».
A su vez, se mostró a favor del desdoblamiento. «Entendemos que ir a votar con dos sistemas distintos en un mismo día va a ser un incordio para la gente. Si no se desdobla la fecha, el comicio se va a demorar mucho. Es una postura que compartimos con otros intendentes del espacio y se la transmitimos al gobernador, de quien confío que hará lo mejor para todos los bonaerenses».
Y concluyó: «También hay que hacer lectura de que la gente no está pensando en elecciones sino en llegar a fin de mes, pagar la comida, los servicios, producto de las medidas que ha tomado el gobierno nacional que esmerilan los salarios».

Carlos Bevilacqua, intendente vecinalista de Villarino, dijo: «Estoy de acuerdo con la suspensión y hasta eliminación de las PASO. Considero que es un gasto innecesario para la Argentina de hoy. Hay que priorizar los recursos y ponerlos donde más se necesitan y, de última, que cada partido se banque la elección de sus candidatos en una interna, pero no toda la sociedad».
Respecto del desdoblamiento, expresó: «Para mí hay que hacer todo en el mismo momento, siguiendo la mencionada línea de la austeridad y el cuidado de los recursos. De hecho la elección ya está desdoblada, porque si vas ese día y por un lado tenés boleta única para lo nacional, y boleta tradicional para lo provincial y municipal, con dos urnas separadas, la elección se desdobló»:
Bevilacqua agregó: «Insisto con la fundamentación. Los que estamos en gestión sabemos lo que cuesta administrar recursos y aplicarlos en cosas sumamente necesarias como salud o educación. Por eso, hacer votar dos veces no me parece bien, la gente quiere ir una vez sola y que no la molesten más«.
El dorreguense Juan Carlos Chalde (UCR ) tampoco tuvo dudas sobre las primarias de este año. «Me parece conveniente la suspensión de las PASO para 2025 y que además el Congreso haga un análisis profundo de la ley para el futuro».
A propósito del desdoblamiento, expresó que no lo cree «estrictamente necesario». No obstante, subrayó que «podría aportar a un debate enfocado en las problemáticas locales de los municipios y a los temas inherentes a la Provincia».
En Tornquist, el peronista Sergio Bordoni enfatizó: «Estoy de acuerdo no solo con que se suspendan las PASO este año, sino que las saquen en forma definitiva. Es un gasto innecesario».
Y luego añadió: «En cuanto al desdoblamiento o adelantamiento eleccionario en la Provincia, es algo que lo tiene que decidir el gobernador Kicillof, si cree que es necesario. Para mí es exactamente lo mismo«.
El intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz (Unión por la Patria), se manifestó en un sentido diferente: «Las PASO son una herramienta necesaria para ordenar las candidaturas, el tema es cuando se aprovechan bien y no se desvirtúan».
Sobre el desdoblamiento en la PBA, Arranz dijo no: «Parece una medida positiva para cada intendente que se quiera despegar del contexto nacional, pero como peronista no estoy de acuerdo en jugar la local y provincial y dejar de lado lo nacional, teniendo en cuenta que un municipio y una provincia no se salvan solos. No es nuestro estilo, hay que presentar una opción nacional, provincial y municipal en conjunto para ir en contra de estas políticas nefastas que estamos sufriendo todos».
Finalmente, el jefe comunal de Patagones, Ricardo Marino (UxP), fue escueto y directo: «Estoy de acuerdo con la suspensión de las PASO y el desdoblamiento».
(La Nueva)