A poco más de un mes de la terrible inundación del 7 de marzo, vecinos de Colonia La Merced serán recibidos por las autoridades municipales de Villarino con el objetivo de definir un plan de acción tendiente a recuperar la infraestructura gravemente dañada por el temporal.
“Es prioritario reparar en forma urgente dos puentes y el talud del río Sauce Chico, que se hizo en los ‘80 y se fue cerrando hasta dejar al cauce convertido en un hilo. Por este motivo, ante cualquier crecida se desborda por completo”, refirió el quintero Iván Rebolledo.
El vecino señaló que los más memoriosos calculan que hace no menos de 45 años que algunos tramos del río Sauce Chico no son limpiados, por lo que la cantidad de sedimentos es “impresionante”.
“Después tenemos que tratar el caso de los caminos rurales, que están destrozados, y la situación de las quintas que quedaron sin tierra fértil porque el agua lavó todo. En mi caso, entró tierra, piedra, restos vegetales. Yo calculo que debo tener unas 50 bateas de tierra para retirar. Y así hay muchas quintas”, añadió.
Del encuentro tomarán parte vecinos de la colonia y, a priori, cuatro secretarios del municipio: el de Coordinación, Planeamiento y Control de Gestión, Carlos Morelli (a cargo interinamente del área de Obras y Servicios Públicos); el de Gobierno, Omar Promenzio; de Desarrollo Social, Luciana Semper; y de Legal y Técnica, Francisco Romanelli.
El intendente Carlos Bevilacqua confirmó el encuentro, del cual no podrá tomar parte por cuestiones de agenda.
“De todas formas, estarán varios secretarios para analizar con los vecinos qué podemos resolver nosotros y qué tendremos que gestionar”, dijo.
También estarán la subsecretaria de Obras Públicas, María Noelia Díaz; el director de Caminos Rurales, Pablo Cingolani; y la concejal Virginia Fornasier, de Acción por Villarino.
“Seguimos tratando de recuperarnos de todo lo que nos pasó. Al estar a ambos lados del Sauce Chico, una parte de la colonia pertenece a Bahía Blanca y otra a Villarino, y hasta ahora ninguno de los dos municipios se ha hecho presente para darnos una mano”, dijo Rebolledo.
“Aquí hay unos 150 productores que conforman el cordón frutihortícola de la ciudad. Por ahí está medio olvidado, pero mucha de la verdura que consume la ciudad viene de aquí. Hoy por hoy no se puede volver a producir hasta que no arreglen el talud, porque viene otra crecida y se nos inunda todo de nuevo”, agregó.

Colonia La Merced es una localidad ubicada a unos 20 kilómetros de Bahía Blanca por la ruta nacional 3. Si se circula en el sentido Bahía-Médanos-, se accede por mano derecha, a la altura del kilómetro 708.
Está atravesada por el río Sauce Chico, que pasa por debajo de la ruta, continúa hacia Villarino Viejo y llega hasta el mar, muy cerca de General Daniel Cerri. Por esta situación, allí se desarrolla uno de los cordones frutihortícolas más importantes de la región del sudoeste, con centenares de quintas familiares.
Durante las copiosas lluvias de principios de marzo, Colonia La Merced y Villarino Viejo sufrieron un histórico desborde del Sauce Chico, lo que obligó a evacuar a varias familias y a alojarlas en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Médanos.
El operativo se efectuó con vehículos especiales, botes y kayaks aportados por los bomberos voluntarios de Médanos, la Policía de Pedro Luro, Algarrobo y La Adela, junto con el equipo de Tránsito, Defensa Civil, Vialidad y agentes municipales del municipio de Villarino.
Unas 48 horas después del paso arrasador del agua por ambas localidades, las 15 personas evacuadas pudieron volver a sus hogares. En ese momento esas familias y el resto de los quinteros terminaron de confirmar sus peores sospechas: la pérdida total o casi total de sus propiedades y de los cultivos.
Casas y vehículos inundados, alambrados arrasados, equipos rurales inutilizados y una gruesa capa de lodo hediondo cubriendo las pocas verduras y hortalizas que el agua no se llevó consigo conformaron un paisaje desolador para los trabajadores y sus familias.
“Nuevamente otro trago amargo para los productores, otro golpe climático al sector hortícola de Bahía Blanca que se encuentra en Sauce Chico, Colonia La Merced, Villarino Viejo. No terminamos de recuperarnos del temporal pasado (el del 16 de diciembre de 2024) y nuevamente otro golpe.
Es muy triste y lamentable ver cómo el agua se llevó todo nuestro sacrificio, nuestras pertenencias, nuestro futuro”, escribieron en redes sociales los integrantes de la Federación Nacional Campesina, entidad que agrupa a algunos de los quinteros locales.
“Con lágrimas en los ojos solo nos queda tratar de seguir adelante, tratar de buscarle una solución a toda esta situación. Buscar un futuro para nuestras familias de como poder ganar un peso para poder llevar un plato de comida a la mesa. ¿Cómo seguimos? Queremos seguir alimentando a Bahía Blanca, General Cerri, Ingeniero White y alrededores. ¡Queremos seguir produciendo!”, dejaron en claro.
La Pastoral Migratoria Bahía Blanca también dio cuenta de lo sucedido en sus redes.
“(Tras el temporal) se gestionó en el partido de Villarino, desde Médanos, que envíen una pala mecánica para arreglar el camino de la entrada de la Colonia La Merced. Gracias a Dios, nos tomaron en cuenta el pedido. Lo hicimos en conjunto con uno de los dueños de los campos. Lamentablemente las familias son las mismas a las que se asistió en el tornado de 16 de diciembre de 2023. Hoy perdieron todos los cultivos de verano”, detalló en un posteo.
Rebolledo reveló que el agua ya drenó, pero dejó graves secuelas.
“Las napas están muy altas y en varias quintas no se puede entrar a trabajar. Igualmente, ¿quién se animaría a sembrar si en cualquier momento viene otra crecida de las sierras y se inunda todo?”, se preguntó.
“No podemos producir hasta que no se arregle el talud. Muchos productores perdieron maquinaria, camionetas, herramientas, todo; no pedimos que nos devuelvan todo eso, pero sí que al menos nos den las condiciones para volver a producir con cierta seguridad”, completó.
El quintero detalló que hay “dos puentes importantes tirados”.
“Son los que unen las colonias La Merced y El Sauce. Para ir de un lado a otro y asistir a la escuela, los chicos tienen que ir hasta la ruta 3 y hacer no menos de cuatro o cinco kilómetros”, dijo.
Rebolledo señaló que se debe tomar conciencia de la importancia de ocuparse del Sauce Chico.
“Estamos todos hablando del Napostá y el Maldonado, el entubado y demás, y lo cierto es que General Daniel Cerri se inundó por el desborde del Sauce Chico. No podemos perder esto de vista”, enfatizó.
“Se está subestimando el impacto de la crecida del Sauce Chico. En la situación en que estamos, si viene una nueva no sólo nos vamos a inundar de nuevo todos en la colonia, sino también en Cerri”, advirtió.
Caminos destruidos
Además de los campos cultivados y las viviendas, los caminos rurales fueron gravemente afectados por el desborde del Sauce Chico.
Los que peor la pasaron fueron los caminos a La Castellana (desde la ruta 3 al Parque Eólico), a Colonia La Merced (del puente a la Escuela Rural Nº 10), Vitale–Giménez y La Mascota–Chapalcó (puente sobre el arroyo Chasicó).
Por este motivo el municipio de Villarino inició las gestiones ante el ministerio de Desarrollo Agrario y Vialidad Provincial para intervenir las rutas locales, que terminaron con peligrosas grietas, socavones, zanjas de hasta cinco metros de profundidad e incluso derrumbes.

De la misma forma, le envió una nota al gobernador Axel Kicillof y al presidente Javier Milei para solicitarles equipamiento vial o un subsidio para alquilarlos.
El intendente Bevilacqua confió que la reparación de los caminos comenzó hace ya varios días con maquinaria municipal, a la cual –dijo- “se sumó esta semana una topadora de gran porte de Vialidad provincial”.
“Pedimos que se quede al menos 60 días”, detalló.
“A la par, hemos contratado a un privado para que arranque en estos días con una topadora y un camión. Se trabaja en tres sectores, que son los más comprometidos. Además, hemos solicitado a la Provincia la instalación de al menos un puente provisorio”, señaló.
La situación, aclaró, sigue siendo delicada.
“El camino a La Castellana, por ejemplo, se bajó unos cinco metros y está destruido a lo largo de 22 kilómetros. Recomponerlo, con los recursos municipales, es imposible. Por eso hemos iniciado gestiones con propietarios del sector para abrir un nuevo camino”, confió.
En la reciente sesión del Concejo Deliberante también se puso a consideración un proyecto de resolución del oficialismo solicitando al Ministerio de Seguridad, al de Economía y a Jefatura de Gabinete de la Nación “la incorporación de Colonia La Merced y Villarino Viejo” al listado de beneficiarios del decreto 238/2025.
A través de ese decreto el gobierno nacional creó un fondo de asistencia de hasta 200.000 millones de pesos –que administra el ministerio de Seguridad- para ayudar con subsidios a los vecinos afectados por las inundaciones en Bahía Blanca del 7 de marzo de 2025.
“Los afectados somos unos 150 quinteros, más muchos más que viven de la producción frutihortícola en forma directa como indirecta. Esto es lo que vamos a ir a plantear a la reunión del lunes (por mañana)”, dijo Rebolledo.
170 milímetros en pocas horas
Villarino no sufrió la intensidad de las lluvias del 7 de marzo como Bahía Blanca. Sin embargo, en la zona norte del distrito precipitaron 170 milímetros en pocas horas.
Como consecuencia del fenómeno se desbordó el río Sauce Chico, lo que obligó a evacuar a varias familias de Colonia La Merced y Villarino Viejo, localidades que quedaron totalmente inundadas por horas.
Además, por varias horas el distrito estuvo incomunicado respecto de Bahía Blanca por un enorme socavón que se produjo en la ruta 3, a la altura del kilómetro 712. Con el aporte del municipio, Vialidad, Corfo y particulares, se logró reparar el corte.
Las lluvias también provocaron un corte total de energía en Médanos, La Mascota, Argerich y Algarrobo y, en consecuencia, la interrupción del servicio de agua. Otra secuela grave fue que los camiones de combustible no podían llegar para abastecer a las estaciones de servicio.
(La Nueva)