La crisis del país, la incertidumbre que se fue haciendo moneda corriente, el ritmo de vida para poder sostener los ingresos, generaban dudas acerca de cómo iba a reaccionar la gente en vacaciones de invierno en cuanto a las escapadas familiares a destinos de la zona y su participación en las distintas actividades y propuestas, pero el balance, finalmente, sorprendió: fue positivo más allá del contexto.
El secretario de Turismo de Tornquist, Gustavo Sandobal, comentó que en la comarca serrana, la primera semana de vacaciones marcó un 76% de ocupación promedio.
“Hicimos un relevamiento de prestadores gastronómicos y de actividades y nos contaron que desde el primer martes trabajaron bastante bien”, destacó.
“Está dentro de los porcentajes habituales para esta época del año en la comarca. Es un balance positivo porque todos los rubros del sector están trabajando y los porcentajes de ocupación son los que nos marcan pre pandemia”, indicó.
Por su parte, el secretario de Turismo de Monte Hermoso, Franco Gentili, indicó que si bien las vacaciones de invierno son “temporada baja” para el destino, se vio un buen movimiento de gente.
“Los niveles de ocupación son difíciles de medir en esta época porque viene mucho turismo residencial, gente que tiene su casa en Monte y los que mayormente se acercan a disfrutar unos días en la ciudad”, dijo.
Además, muchos hoteles están cerrados en este momento del año y la oferta de alojamiento baja considerablemente.
“Es complejo cuantificar la ocupación pero sí podemos observar el movimiento que pudimos ver en la ciudad, sobre todo en los comercios, que fue muy bueno. Se vio mucha gente los fines de semana”, expresó.
“No vemos un impacto negativo de la crisis en el sector turístico. No solo en Monte Hermoso sino en la mayoría de los destinos turísticos el consumo está creciendo, la gente gasta, viaja y sale. Lo dicen todos los prestadores. Obviamente, influye mucho el precio del dólar, el turismo interno está teniendo cada vez más relevancia”, subrayó.
“Vemos la crisis en lo cotidiano, en la gente que tenemos alrededor, pero en el turismo no vemos un impacto negativo”, dijo.
En cuanto a las actividades, las propuestas fueron diarias y variadas: el planetario, la tradicional carrera (con más de 300 inscriptos), bicicleteadas, obras de teatro, talleres culturales y deportivos, juegos acuáticos.
“Unas lindas vacaciones, con oferta diversificada. Finalizando esta segunda semana ya estamos encarando la segunda parte del año para Monte, súper importante, con el inicio de la Fiesta de la Primavera en setiembre y desde ahí preparando todas las actividades que nos quedan”, concluyó. (Anahí González Pau/LaNueva)