
Abel Pintos contó cómo cambiaron los recitales y la forma de vivir la música tras la pandemia de coronavirus.
“Lo que en otro momento era más euforia hoy es una bienvenida yo lo agradezco mucho porque sentirse bienvenido es importante. Después de lo que pasó salimos todos muy afectados de alguna manera”, expresó en su visita al programa Siempre Juntos, emitido por Cadena 3.
Para el cantante, “no es lo mismo compartir un concierto con la gente sentada que con el formato tradicional”: “No es ni mejor ni peor pero es distinto y nosotros nos dimos cuenta que matizamos las canciones de otra forma, porque el público no estaba como para saltar pero más abierto a escuchar otro tipo de detalles”.
Y agregó: “Hay algo en nosotros, en la forma de hacer música y en la forma de público de escuchar, que cambió y eso está bueno para el disfrute”.
“Ahora también volvió la euforia de salir al encuentro de las cosas y genera un cierto punto de histeria también que hay que saber controlar, es un ejercicio”, observó.
Abel estará en Córdoba el 12 de noviembre en el estadio Mario Kempes por primera vez como parte de su gira por el país.
Al respecto, recordó el cariño de sus fans cordobeses y resaltó el vínculo especial que lo une con la provincia.
“Hay gente que me va desde la primera vez que vine a Córdoba. Para el vínculo que tenemos con Córdoba, siento que el concierto es consagratorio para las dos partes: sin lugar a dudas el público llega conmigo al estadio y yo llego gracias a ellos”, dijo.
El cantante habló también de sus proyectos a futuro y cuál es su visión sobre su carrera en esta nueva etapa.
“Las ilusiones y los sueños siguen siendo muchos, a esta altura uno de los deseos más grandes tiene que ver con el día a día, con la permanencia, no desde el éxito, si no a la capacidad de poder seguir haciendo lo que hago y tu propio amor con lo que hacés, que ese amor siga existiendo, porque eso te da deseos de seguir haciendo y buscando”, concluyó.
