Asistentes de Darregueira, Colonia Lapin, Alpachiri – La Pampa -, Villa Maza, Carhué, Tornquist y Rivera participaron en Usina del Arte de Rivera del primer encuentro del Seminario Intensivo de Tintes Naturales con Plantas de la Región.
El mismo, cuya modalidad es presencial y gratuita, y para el cual no se requieren conocimientos previos, está a cargo de la facilitadora Carla Golbek (Diseñadora industrial / Docente de UPSO).
A partir de este seminario se propone dar lugar a la generación de experiencias prácticas compartidas entre participantes de todas las edades.
Durante 3 encuentros, se observarán y recolectarán plantas características de la zona, y se experimentarán procesos tintóreos sobre textiles de algodón, evaluando los resultados.
El programa completo consta de tres encuentros: durante el primero los participantes realizaron el reconocimiento y recolección de material vegetal, y aprendieron sobre la preparación de un baño tintóreo. Para realizar los procesos llevaron retazos de tela 100 % algodón (pudiendo trabajar con telas reutilizadas) y/o lana natural.
Para el 2° y 3° encuentro se confirmarán las fechas próximamente. Entre otros temas se tratarán: modificadores de colores naturales. Fijación del tinte y cuidados de los textiles. Exposición de los resultados. Armado de catálogo. Puesta en común para analizar en qué proyectos pueden utilizarse los procesos experimentados.
- Generar conciencia sobre los materiales textiles, poniendo en valor los recursos disponibles en la región, a partir del desarrollo de experiencias compartidas.
- Dar lugar a espacios donde se intercambien miradas y experiencias.
- Generar nuevos conocimientos a partir de la práctica experimental.
- Poner en valor el territorio y el cuidado del ambiente.
- Señalar el potencial productivo de la región a partir del conocimiento de su vegetación.
- Debatir acerca de los procesos productivos y buscar soluciones sustentables.
Encuentros donde se desarrollarán los sentidos, la observación y la práctica con materiales vegetales. La propuesta requiere de una participación activa y responsable. Los encuentros se iniciarán con una puesta en común de lo experimentado en el último encuentro y se avanzará sobre lo trabajado, profundizando y complejizando los procesos.
Puesta en valor del territorio, a partir de la experiencia directa con los recursos disponibles, promoviendo la organización del trabajo colectivo para la recolección de material vegetal y posterior desarrollo de tintes naturales, generando una paleta de color propia de la localidad.