
El Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), del área de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, elaboró un informe acerca del trabajo en empresas, tanto privadas como públicas (por ejemplo, se cuenta a YPF y Aerolíneas), del cual se desprende el mapa productivo de la Argentina.
En el país, la cantidad de puestos de trabajo es 6.282.235, distribuidos en 528.762 empresas, que, a su vez, regentean 706.498 establecimientos. De ese total, 2.001.207 puestos laborales están asentados en la provincia de Buenos Aires, donde hay 170.491 empresas y 220.261 establecimientos.
En estas páginas se detalla cuál es el empleo registrado, la cantidad de empresas y establecimientos productivos, y cuáles son los rubros que más gente emplean en los distritos bonaerenses de la región, de acuerdo al informe del CEP XXI, que dirige el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart.
Los datos de la Región
El sector agrario como principal fuente laboral: En la Sexta sección es la actividad predominante en Adolfo Gonzales Chaves, con el 32,06%, delante del comercio (17,74%) y la enseñanza (15,53%). En Benito Juárez, 29,4%, por encima de los comercios (21,68%) y la industria (13.31%). Daireaux tiene empleado el 32,74% en el campo, 31,27% en el comercio y 11,14% en la industria.
Es la principal actividad en Guaminí, con 52,66%, seguida por el comercio (20,52%) y la construcción (7,55%). Laprida: agro 46,36%, comercio 29,53% e industria 4,56%. En La Madrid ocupa el 52,25%, el comercio el 25,03% y el transporte el 4,50%. Pellegrini: agro 43,21%, enseñanza 13,99% y comercio 13,58%. Mientras que el 30,21% de los asalariados de Salliqueló ejerce en el campo, 29,59% en comercios y 16,23% en fábricas. Y en Villarino ocupa el 28,45%, por delante del comercio (25,75%) y la industria (8,51%).
El comercio, sustento de algunos distritos de la región
En la Sexta sección, Adolfo Alsina emplea el 27,55% en el comercio, el 24,60% en el campo y el 18,29% en la industria. En Bahía Blanca, la comercial es la actividad primordial, con el 24,42%; segundo el transporte y almacenamiento (12,96%), y tercera la industria (12,81%). En Coronel Pringles significa el 26,41%; detrás están el agro (25,70%) y la enseñanza (8,58%).
En el vecino Coronel Rosales domina el comercio (33,92%), por delante de la enseñanza (14,58%) y el transporte (8,79%). El comercio en Patagones emplea al 43,02%, el agro el 23,77% y el transporte el 6,93%. En Puan, en tanto, comercio 28,53%, agro 14,97% e industria 12,73%.
En Saavedra el comercio ocupa al 29,95%, industria el 17,24% y campo el 14,65%. Tornquist: comercio 20,20%, campo 18,93% e industria 16,26%. n También domina el empleo en negocios en tres distritos de la Séptima. En Bolívar, con 29,62%; siguen campo (25,53%) e industria (11,35%). General Alvear: 31,13%, campo 28,44% y enseñanza 11,16%. Y en Saladillo implica el 25,78%, seguido por la industria (24,73%) y el agro (17,57%). (Con información de La Tecla)
