
Leandro Schnaider, vecino de la localidad de San Miguel Arcángel e integrante de la agrupación «La fuerza de un Pueblo», en uso de la “Banca del Pueblo”, hizo la presentación en el Concejo Deliberante del Proyecto relativo a gestiones para la pavimentación del camino que une a Carhué con San Miguel Arcángel, Lapin y Gascón.
El grupo de vecinos, acompañados por la sociedad volvió a instalar este tema, y obtuvo la adhesión de los Intendentes de Adolfo Alsina, Javier Andres, de Puan Facundo Castelli, del senador provincial, David Hirtz, de concejales de distintos bloques y personalidades como el humorista carhuense «Gato” Peters.
Además, en distintos puntos de las localidades del distrito, se puede ver cartelería alusiva y cuentan con páginas en redes sociales como Instagram y Facebook.
En su presentación ante los ediles Schnaider señaló: «Hay proyectos que generan cambios en las comunidades, y las mejoran. Pero hay proyectos que transforman vidas! Pero ¿Cuál es la diferencia entre un cambio y una transformación?»
«Un cambio supone una mejora, una eficiencia u optimización, desde algo muy marginal hasta algo muy grande. Sin embargo la trasformación implica algo mucho más profundo: requiere un cambio de mentalidad, romper paradigmas y generar un desplazamiento importante en las gestiones y propuestas que se lleven a cabo».

«Toda comunidad que desea crecer constantemente y trascender, debe pasar por ciclos que le lleven a reinventarse y para esto se necesitan proyectos transformacionales. Acciones que desafíen el status quo. Iniciativas que incomoden», aseveró.
«Sin darnos cuenta, estamos en un estado de confort que puede ser nuestro propio enemigo, nos inhibe de crecer y hasta nos puede destruir como sociedad», reflexionó.
«Podemos salir de este estado confort ante un infortunio o una emergencia, o podemos optar por proyectar nuestro futuro tomando riesgos, planificar nuevos desafíos, buscando un abordaje proactivo. Simplemente debemos como comunidad dar el primer paso, asumir el compromiso y tener la plena convicción de que este es el camino», pidió.
«No hay momento perfecto para iniciar un proyecto. Nunca. El primer paso es el más difícil. Nuestras localidades de San Miguel Arcángel, Gascón y Colonia Lápin, junto a la extensa zona rural productiva, donde se producen granos, forrajes, ganadería, apicultura, lechería, etc, se ven limitadas en su desarrollo económico, cultural, educativo, de salud, demográfico, por la carencia de caminos asfaltados que unan al resto de las rutas del país».
«Desde hace más de 40 años nuestros padres y abuelos han trabajado y soñado por dichos caminos, pero no logramos diseñar un plan maestro de integración distrital».
Ante la atenta mirada de los Concejales, Schnaider continuó: «Que no solo garantice la productividad actual, sino que también dinamice la inversión privada en nuevos rubros».
Según expresó Schnaider, para Carhué, como centro estratégico del turismo, es fundamental también contar con dichos caminos. «Se fortalecerá no solo la conectividad con las localidades del distrito sino que será una vía más cercana hacia el sur», aseveró.
Y agregó «El presente proyecto al cual llamamos La Fuerza de un Pueblo, propone cambiar la manera de gestionar un pedido que está instalado en la sociedad pero que por el momento no está en la agenda de los actores que deben llevar adelante dicha gestión».
Además el integrante de La Fuerza de un Pueblo, rememoró: «Quiero traer algo de la historia de nuestros pueblos: El dia 2 de septiembre de 2004 se declara el “Día de la Unión del Partido de Adolfo Alsina”. El dia en que determino un antes y un después en la vida del distrito». y Cito la ordenanza 2799: «Que el 2 de setiembre de 1992 en una jornada de discusión, angustia y miedo, en el gimnasio del Racing Club Carhué, todo un pueblo decidió gritar para ser oído».
«Que ese grito fue tan poderoso que las autoridades provinciales despertaron y se movilizaron en busca de las soluciones ante la problemática hídrica que amenazaba con la inundación de Carhué».
«Que la comunidad del distrito sin distingos, vecinos, amigos, organizaciones, iglesia, políticos, empleados, desocupados, jóvenes, niños y mayores, cortaron rutas, se dieron y tomaron asuetos, cerraron el comercio, apagaron las luces, marcharon con antorchas, en un movimiento conjunto que atrajo a todos los medios de comunicación de la Capital Federal asombrados ante la magnitud de este impulso arrollador de toda una comunidad unida».
«Que esta participación ciudadana, este movimiento social desencadenado, dio por tierra el “mito de la impotencia”.
«Que dejó en claro que la participación popular es el modo más idóneo para reflejar y tramitar el interés de las comunidades, como lo demuestran todos los actos comunitarios presentes en los muchos momentos de emergencia hídrica que hemos vivido».
«Que es necesario que las generaciones venideras conozcan e investiguen sobre estos hechos, para que aprendan que la lucha participativa y conjunta, peticionando por algo que a todos preocupa, es una lucha digna y necesaria».
«Que sepan que hubo gente, sus padres, sus abuelos, sus familias, todos, que lo hicieron y lo lograron».
Y agregó: «En ese momento, el entonces Gobernador de la provincia de Buenos Aires , Eduardo Duhalde tomo la responsabilidad de dar solución a tal emergencia«.
Schnaider pidió: «Salvando las distancias, es necesario poner como ejemplo lo que nos enseñó la historia, y si de algo debemos aprender es que LA FUERZA DE UN PUEBLO es el arma más poderosa que tenemos para transformar nuestras vidas«.
«Acá mismo podrían estar los futuros dirigentes de Adolfo Alsina de los próximos años, es fundamental que la política pública de caminos en nuestro distrito se gestione con total convicción«.

También hablo del respaldo que tiene el Proyecto: «Nos acompañan y adhieren distintas empresas importantes de la zona y locales, como así también cooperativas agrícolas y de servicios«.
«Creemos que tenemos la oportunidad de ser creativos y crear gran plan transformacional a corto, mediano y largo plazo para que las autoridades competentes tengan todas las herramientas y el apoyo necesario para tener éxito en la gestión y que sea una política de Estado la construcción de los caminos alsinenses«.
Y Aseveró: «Un ejemplo que creo que podemos observar, es a nuestro vecino distrito de Puan, que en similares características en cuanto a la cantidad de caminos, cuenta con todos y cada uno de sus pueblos comunicados mediante asfalto. La política publica en caminos trasciende las gestiones en dicho partido. No solo en los caminos asfaltados municipales sino también en la fuerte inversión en maquinarias viales que les permiten realizar grandes obras en caminos rurales».
Para finalizar señaló: «Proponemos a este cuerpo deliberativo declarar de interés legislativo la construcción de caminos pavimentados que articulen las localidades de San Miguel Arcángel, Esteban Agustín Gascón y Colonia Lapín a las rutas provinciales existentes, con los cuales se verá beneficiado con el crecimiento y la felicidad de todo un pueblo».
A su termino la Presidenta del H.C.D, María de los Ángeles Fernández, felicitó a Schnaider por su exposición y anticipó que el Proyecto va a ser respaldado por ese cuerpo legislativo.
A su momento Facundo Montenegro, edil del Juntos Evolución, expresó: «Desde nuestro lugar vamos a hacer todo lo posible para aportar lo que tengamos que aportar para que esta rutas que estan proponiendo que se hagan. Sin dudas este gran esfuerzo que están haciendo va a tener eco en la Provincia y esperemos que así sea».
Por su parte la Concejal Dolores Casas también felicitó la iniciativa y dijo: «Recordemos siempre que los grandes cambios parten de lo colectivo»
Mary Stevssel expresó sobre la presentación de La Fuerza de un Pueblo en la Banca del Pueblo: «No tengo dudas que va a marcar la historia. Quiero felicitarlos por la manera que lo están haciendo. Están sabiendo llegar a todos lados. Como vecina me enorgullece tener vecinos como ustedes».
También la Concejal de Juntos, Ana Clara Echeverría hizo extensiva las felicitaciones por el Proyecto presentado y expresó: «Sin dudas estamos viendo que tenemos gente comprometida, con ganas de trabajar, de sacar a Adolfo Alsina adelante. Las acciones que vinieron haciendo en el tiempo son para felicitar. Están haciendo un trabajo destacable. Este Concejo Deliberante los va a apoyar, porque el progreso de Adolfo Alsina no es cuestión de banderas políticas«
