Este miércoles 30 de noviembre es el Día Nacional del Mate. Una jornada promovida desde el año 2014 por el Congreso de la Nación. ¿El objetivo? Reivindicar y celebrar a una de las infusiones más consumidas y amadas por los argentinos. Esta fecha coincide con el nacimiento del comandante general de la provincia de Misiones, Andrés Guacurarí, quien habitó aquellas tierras en el siglo XIX y tuvo un rol preponderante en el desarrollo del mercado de la yerba.
Esta especial bebida, que surgió “hace más de 500 años” en la Selva Paranaense de Brasil, Paraguay y Argentina, hoy está sobre la mesa del “90% de los hogares de nuestro país”. Estos datos surgen de un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que además precisó otra curiosidad: a nivel local, se consumen cerca de 6 kilos de yerba per cápita al año.
En Argentina se le llama mate a una infusión que se prepara con hojas de yerba mate, dentro de un recipiente que comunmente puede ser de calabaza, cuero, madera, metal o acrílico. La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguariensis, es un árbol nativo de la Selva Paranaense que tiene más de 500 años.
El origen del mate se remonta a los pueblos guaraníes que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio, según explican en la página de Argentina.gob. «Más tarde, los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización, lo que provocó que la infusión se haga conocida entonces como té de los jesuitas«, sostienen.
Beneficios del mate para la salud
El consumo de mate es altamente beneficioso para la salud, «ya que contiene vitaminas del grupo B, posee un gran poder antioxidante, produce un efecto energizante y ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos», informan desde el Gobierno Nacional. En se sentido, algunos de los beneficios son:
- Antioxidantes: posee un gran poder antioxidante debido a su alta concentración de polifenoles, compuestos que mejoran las defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular.
- Vitaminas: contiene vitaminas del grupo B, esenciales para las funciones corporales como la producción de energía y de células rojas de la sangre. También aporta vitamina C, importante para el sistema inmunológico.
- Minerales: el mate contiene potasio, mineral esencial para el correcto funcionamiento del corazón; y magnesio, que ayuda al cuerpo a incorporar proteínas. También tiene hierro, calcio y fósforo.
- Estimulantes: esta bebida contiene xantinas, como la cafeína, teobromina y teofilina. Se trata de compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental.
El mate es una bebida con bajo contenido en calorías y sodio, y tiene la capacidad de generar una agradable sensación de bienestar emocional. Además, esta bebida previene enfermedades metabólicas o degenerativas y tiene acción sobre enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares.