El regreso a clases en el Distrito ya es un hecho pero docentes de Rivera, Carhué, Villa Maza y San Miguel Arcángel explicaron su descontento y solicitaron que la recomposición salarial debería llegar acompañando el proceso inflacionario.
Según señalaron a este medio el inicio de las clases las y los docentes de la provincia de Buenos Aires llega enfrentando tres engaños y un dilema.
PRIMER ENGAÑO: «El acuerdo salarial asegura un monitoreo para superar la inflación»
«El año pasado nos prometieron lo mismo. Hubo muchas reuniones de “monitoreo”, ¿el resultado? Quedamos debajo de la inflación en diez de los doce meses del año. Las pérdidas mensuales nunca fueron compensadas, ni siquiera forman parte de la negociación», expresaron a través de un comunicado conjunto que lleva la firma de varios docentes del Distrito.
«Necesitamos una actualización mensual por inflación de nuestros salarios. Si de verdad pretenden que nuestros sueldos la superen, ¿por qué no nos dan esta garantía?», aseveraron
SEGUNDO ENGAÑO: «Hoy, con alegría, vemos que la preocupación de los docentes es no pagar ganancias»
«Son palabras del presidente Alberto Fernández, dando a entender que han crecido mucho nuestros ingresos. Pero casi nadie gana eso: un preceptor/a, o un maestro/a de grado, con el máximo de antigüedad y doble cargo, no llega al piso de ganancias. Tampoco un director/a, ni un profesor/a con veinte módulos y 14 años de antigüedad», señalaron.
«La realidad es que, según la última propuesta salarial, recién en el mes de agosto una maestra de grado con un cargo comenzará a cobrar los $163 mil pesos que el Indec calculó como ingreso básico para una familia ¡en enero! del 2023. Para no ser pobres, la mayoría de los/as docentes se ven obligados a trabajar ocho horas frente a alumnos, más todo el trabajo extra-escolar que se llevan a su casa y ningún gobierno reconoce«, explicaron.
«Para hablar de recuperación salarial, hace falta que el salario de un cargo equivalga a la canasta familiar«, expusieron.
TERCER ENGAÑO: «Por amplísima mayoría la docencia decidió aceptar la propuesta salarial»
«¿Hubo consultas o asambleas en tu escuela para decidir sobre la oferta salarial? ¿Quiénes, cuántos, terminan decidiendo aprobar la propuesta en nombre de todos/as?», se preguntan.
Y agregan: «La baja convocatoria o ausencia de democracia gremial, ¿no pone en duda la representatividad de las mencionadas “amplísimas mayorías” docentes?«
Por último, EL DILEMA: ¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo que digan y hagan lo que quieran con nuestros salarios?
«Por ahora, nos unimos para manifestar públicamente que, lejos de lo que afirma el gobierno y avalan los gremios, nuestro trabajo como educadores/as no es valorado como se merece», cerraron.
DOCENTES QUE ADHIEREN:
Acosta, Sandra | EP N°1 | Carhué |
Andreis, Ludmila | EE N°501 | Carhué |
Baumgartner, Cintia | EP N°41 | Rivera |
Benozzi, Rocío | Villa Maza | |
Bianchi, Sonia Isabel | Jardín N°901 | Carhué |
Cabrera, Camila | EE N°501 | Carhué |
Cabrera, Cecilia | EP N°6 / EE N°542 | Villa Maza |
Diez, Melisa | IMM | Rivera |
Exner, María Gabriela | EESA N°1 / ES N°3 | Rivera |
Ferreyra, Camila | EE N°502 | Rivera |
Frank, Janet | EE N°502 | Rivera |
Gallinger, Estefanía | EP N°1 | Carhué |
Guevara, María | EE N°501 / Jardín N°909 | Carhué |
Hegel, Gabriela | IMM | Rivera |
Kamlofky, Cristian | EESA N°1 | Rivera |
Kenf, Joaquín Reynaldo | EESA N°1 / IMM | Rivera |
Kloster, Betina | Jardín N°902 | Rivera |
Kosak, Ezequiel | EE N°502 | Rivera |
Kosak, Laura | EESA N°1 | Rivera |
Ilekis, Martina | Carhué | |
Machado, María José | IMM / EES N°3 | |
Meloni, María Paula | EE N°501 | Carhué |
Noli, Mariana Alejandra | EE N°502 | Rivera |
Pasquale, Florencia | EE N°501 | Carhué |
Peñaflor, Silvana | EESA N°1 | Carhué |
Prunell, Cecilia | ES N°6 | San Miguel Arcángel |
Rantucho, Laura | EE N°502 | Rivera |
Roseró, Laura | EP N°6 | Villa Maza |
San Martín, Mauro | EP N°5 | Thames |
Sánchez, Aylen | EE N°501 | Carhué |
Spetter, Yanina | EP N°45 | Carhué |
Suárez, Ana Paula | CEC N°801 | Rivera |
Toscano, Daiana | EE N°502 | Rivera |
Vicario, Yanina | ES N°3 / EAS N°1 / ES N°2 | Carhué |