El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), dará a conocer el próximo viernes la variación de la inflación de abril. Así lo confirmó la entidad después mantener la fecha de publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en un principio quiso aplazar para no “afectar los resultados en cinco elecciones provinciales.
En este contexto, los datos de inflación que difundió el Indec en lo que va del año y la reciente corrida cambiaria con impacto en precios no arrojan en absoluto buenos augurios para el gobierno del Frente de Todos. El costo de vida va en aumento: enero fue del 6,0%, en febrero de 6.6% y en marzo trepó a 7.7%.”
Cabe mencionar que, en paralelo a la labor del Indec, los sondeos de las principales consultoras privadas anticipan que el rango de inflación de abril oscililará entre el 7.2 y 7.8%. Por supuesto que, estas cifras, terminan de sepultar aquella quimera que se propuso el ministro de Economía, Sergio Massa, de bajar el IPC a un 4% mensual.
En este sentido, el sondeo que pronostica el peor escenario es el Centro de Estudios de Orlando Ferreres que consideró que la inflación de abril orillará un 7.8%, dato que muestra un aumento del costo de vida y que iría en consonancia con la tendencia alcista que lleva el 2023 electoral.
Por su parte, el estudio de Ecolatina, que hace el relevamiento en el Gran Buenos Aires, concluyó que la inflación de abril rondará el 7.2%, mismo fue el resultado al que llegó la Fundación Libertad y Progreso. Por su parte, la medición de Eco Go inica que la inflación de abril será de 7.3%, mientras EconViews arriesgó un 7.5% y C&T un 7.6%.
Por otra parte, las consultoras que participan del cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mediante el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) precisaron que la inflación de abril podría reflejar una muy leve desaceleración del orden 0.1%, promediando un 7.05%.
En este contexto, las consultoras, al igual que el Indec, calculan que la inflación anualizada se podría ubicar en torno a un 120% o 140%, mientras que el último censo que realizó el REM arriesgó que será de 110%.
Inflación de abril y otros datos del Indec
En paralelo a dar a conocer los datos de la inflación de abril, el Indec informó que el martes presentará la variación mensual correspondiente a marzo del Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero), que en febrero registró una baja de 1.3%.
El mismo día, el Indec, presetará los datos de Coyuntura de la Actividad de la Construcción, también relativos a marzo y que en febrero reflejó una baja de 6.3% respecto al mismo mes del 2022.
Asimismo, el miércoles 10, se presentarán los datos correspondientes a marzo del Índice de Salarios, que releva los sueldos del sector público como del privado, que en febrero mostró un aumento de 6.0% con relación a febrero.
En la misma fecha, el Indec, dará a conocer las Estadísticas de Turismo Internacional que en febrero mostró un registro de ingreso de 1.096.6 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país. (Diputados BsAs)