El mes de mayo trae varias novedades con respecto a los feriados: ya pasó el del Día del Trabajador y ahora se viene el del 25 de mayo, que se hizo puente porque el Gobierno decretó día no laborable el viernes 26.
El jueves 25 de mayo es el feriado inamovible por el Día de la Revolución de Mayo, un punto de inflexión histórico mediante el cual se formó la Primera Junta de Gobierno patrio y surgió nuestra nación.
En las últimas horas el Gobierno dispuso, por decreto, que el viernes 26 de mayo sea feriado por “fines turísticos”. Esto hizo que se creara un fin de semana largo de cuatro días.
¿Cuáles son los feriados inamovibles y trasladarles en 2023?
Feriados inamovibles
2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
7 de abril (Viernes Santo)
1° de mayo (Día del Trabajador)
25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo – Cae jueves
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) – Cae sábado
20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) – Cae martes
9 de julio (Día de la Independencia) – Cae domingo
20 de noviembre – (Día de la Soberanía Nacional) – Cae lunes
8 de diciembre – (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes
25 de diciembre – (Navidad) – Cae lunes
Feriados Trasladables
Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo)
Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
Viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.