La Argentina le pagó hoy USD 2.700 millones al FMI por el vencimiento de este mes y un equipo de Economía viajará a Estados Unidos a cerrar el nuevo acuerdo, según aseguraron desde el Palacio de Hacienda.
El FMI también confirmó el pago en un breve comunicado: “Las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo”, agregó”.
“En el marco de las negociaciones avanzadas el Ministerio de Economía informa que se hizo el pago de los vencimientos de junio sin usar dólares sino DEGS y yuanes”, destacó esta tarde la cartera de Sergio Massa. Según trascendió fueron 1.700 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGs), la “moneda” del propio FMI (un activo de reserva compuesto por una canasta de las principales divisas del mundo) y USD 1.000 millones en yuanes, la moneda china.
El pago corresponde a dos vencimientos, ocurridos el miércoles y jueves de la semana pasada, fechas inicialmente previstas para abonar al organismo USD 921 millones y USD 1.780 millones, respectivamente, aunque el Gobierno consiguió el aval del Fondo para cancelarlo de este modo, a la espera del avance en las negociaciones.
“Con el objetivo de acordar el staff level agreement un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viajará a EEUU a principios de la semana entrante”, destacó Economía. Se trata del jefe de asesores de Massa y de viceministro, quienes irán a Washington a redactar con los técnicos del organismo el nuevo acuerdo, que se espera que el directorio trate el 7 de julio. El mismo incluirá revisión de metas –fiscales, de acumulación de reservas y monetarias– y, posiblemente, un adelanto de las tres cuotas –unos USD 10.000 millones– que la entidad le debe girar este año a la Argentina. También se debatirá qué condiciones pide el organismo para hacer algún tipo de adelanto.
“El personal del FMI y las autoridades argentinas continuaran avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo”, dijo esta tarde en un comunicado Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del Fondo después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina que tuvo lugar ayer.
En Economía aseguraron que esa reunión “informal” es una señal de que la parte técnica del acuerdo está encaminada y que se cerrarán los nuevos lineamientos en las próximas horas.
“Las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica. Las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”, agregó Kozack.
Se espera que luego de cerrada la cuestión técnica Massa, también candidato presidencial por Unión por la Patria, viaje a DC. (Infobae)