El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue protagonista de una nueva polémica luego de señalar que «una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera» y sostuvo la idea de que todo puede ser privatizado.
Los dichos del candidato libertario se dieron en el marco del cierre del Congreso Económico Argentino en La Rural, cuando abrió una nueva polémica a partir de una declaración formulada en ese marco.
«En el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera», dijo el candidato, para luego cuestionar: «¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero».
Para finalizar la idea, postuló que «el problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación».
Una de las funcionarias que salió a cuestinarlo fue la titular de AySA, Malena Galmarini, quien dijo que «además de ser negacionista del cambio climático ahora habla de privatizar un recurso como el agua que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas».
«Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia», aseveró la dirigente del Frente Renovador.
Desde el PRO también le contestaron. Fue el referente del equipo de Patricia Bullrich, Federico Pinedo, quien señaló que «entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente».
«Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?», cuestionó.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, le respondió con una carta abierta y le marcó que sus ideas son «un peligro».
«Tus ideas se deben aplicar en algún otro planeta, no en este donde convivimos 8.000 millones de seres humanos. Esta semana, durante 3 días, estuvimos en la 27º edición del Congreso Nacional del Agua, debatiendo, estudiando y desarrollando planes para un aprovechamiento sostenible del agua en nuestro país», dijo.
En esa línea, señaló que allí pasaron las personas más preparadas y capacitadas de Argentina y la región sobre este tema. «Una pena que no hayas venido, te hubiera ayudado a pensar esta problemática desde el siglo 21 y no desde el siglo XVI», lanzó.
«Millones de argentinos y argentinas necesitan agua segura y saneamiento, millones de hectáreas necesitan riego y nuestros ríos tienen la capacidad de generar energía hidroeléctrica, pero para vos la contaminación de los cursos de agua se soluciona con la mano invisible del mercado. Mientras tanto, como consecuencia de la contaminación mueren personas y animales. No podés negar el cambio climático y el calentamiento global», cerró Katopodis. (Infocielo)