Con bandas musicales de alto vuelo y una gran variedad de propuestas culturales, deportivas y gastronómicas, entre este fin de semana y el próximo se desarrollarán en la región los festejos por el Día de la Primavera.
La cita más importante será la 29ª Fiesta Nacional de la Primavera 2023 de Monte Hermoso, que se celebrará desde el viernes 22 al domingo 24. Sin embargo, hoy y mañana comenzarán los festejos en Bahía Blanca y Sierra de la Ventana.
En nuestra ciudad la cita será en la pista de atletismo del Parque de Mayo. Desde las 13 habrá un paseo gastronómico, una feria de emprendedores y bandas en vivo. El grupo Nonpalidece cerrará las actividades de hoy y, mañana, la banda Guasones.
En Sierra, en tanto, el encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural, organizado por la subsecretaría de Cultura de Tornquist. Las actividades de hoy comenzarán a las 14, con la presentación en vivo de los talleres municipales. Luego pasarán por el escenario pasarán Quimera, la Escuela Folklórica Municipal y el grupo de folklore salteño Kaymanta.
Tras las 17.30 llegará la segunda parte de los shows, con el Taller Municipal de Batucada y, desde las 18, el grupo de cumbia La Descokada.
Mañana a las 17 habrá una competencia de freestyle y shows en vivo de rap y hip-hop.
FMK y Cruzando el Charco, en Monte Hermoso
En la jornada inicial actuarán en el anfiteatro de la plaza parque, con entrada libre y gratuita, Soldadores sin Careta y Barrio Viejo, la banda liderada por el exfutbolista Daniel Osvaldo.
El sábado habrá freestyle y actuará el cantante y compositor de trap FMK.
El oriundo de Necochea recorrerá sus mejores hits, entre los que se encuentran Tranquila, Ahora no, Yo sé que tú, Prende la cámara, Salgo a bailar y uno de los temas del momento, Un finde, que grabó con Big One y Emanuel Noir, la voz líder de la banda Ke Personajes, y que está cerca de las 200 millones de reproducciones en youtube.com.
El domingo 24, en tanto, tocarán Santiago Motorizado, voz líder de la banda Él Mató a un Policía Motorizado, y en el cierre la banda Cruzando el Charco.
Temas como Lo nuestro tiene magia, El trato, Terminales, Cambiando de color y otros muchos más sonarán durante la actuación del grupo de La Plata, que se espera para después de las 21.
Más allá de las propuestas musicales, durante las tres jornadas funcionará un patrio gastronómico con food-trucks en la plaza parque General San Martín, un paseo de artesanos y escenarios alternativos con música a cargo de discjockeys.
«Con FMK apuntamos a un público joven que escucha cada vez más la música urbana, mientras que el resto de la grilla es para toda la familia”, destacó el secretario de Turismo del balneario, Franco Gentili.
El funcionario subrayó que el principal cambio de esta edición será que no estará la globa de comidas ni los fogones.
En Monte Hermoso este año no estarán los clásicos fogones de la plaza parque. Serán reemplazados por food-trucks.
“Los reemplazaremos por una propuesta más moderna, adaptada a los nuevos gustos: un patio gastronómico atendido por food-trucks y beer-trucks”, detalló.
Además, se habilitará un segundo escenario por el cual pasarán bandas locales, DJs y concursantes de freestyle.
“Las expectativas, una vez más, son muy altas, sobre todo porque unos días antes tenemos el partido de las Leonas”, subrayó.
El Plan de la Mariposa, en Pigüé
El Plan de la Mariposa será la banda estelar de la Fiesta de la Primavera de Pigüé, que se desarrollará en el parque municipal Fortunato Chiappara el sábado 23 y domingo 24 de este mes.
En el predio habrá artesanos y manualistas, juegos recreativos y cantinas atendidas por las instituciones. Como cada año, habrá un sector para acampar.
En ambas jornadas el anfiteatro se habilitará desde las 15 con bandas y discjockeys locales.
El sábado el cierre estará a cargo del grupo tandilense Vieja Minga. Se trata de una banda nueva –fue creada en 2019- cuya propuesta incluye temas propios y clásicos de la cumbia latinoamericana. En escena son 14 músicos, entre los que se destacan seis vientos, tres percusionistas y dos voces.
El domingo, a última hora, tocará El Plan de la Mariposa, la banda de rock formada en 2008, en Necochea, por los hermanos Andersen (Sebastián, Valentín, Santiago, Camila y Máximo), Andrés Nor y Julián Ropero.
Con cinco álbumes editados, el grupo cultiva un estilo único que mezcla acordes de rock latino con elementos psicodélicos y trazas de folklore.
Migrantes, en Coronel Suárez
El grupo Migrantes llegará con su música a la Peatonal de Coronel Suárez, durante la cual se celebrará la Fiesta del Estudiante y la Primavera. Será el 24 de este mes, a partir de las 18, sobre calle Mitre.
Tanto en el escenario central como en el espacio Trend se presentarán artistas locales y regionales, el dúo Kalimochas, el grupo de cumbia Oro Negro, las bandas Ron Doberto y Los Minions de Jamon y Queso y la escuela de danzas urbanas Step Up.
También habrá artesanos, stands de emprendedores, un patio gastronómico y cervecero, juegos infantiles y arte callejero.
En el cierre saltará al escenario central la banda Migrantes, creada en 2014 por Facundo García y Nicolás Valdi, con una lista de temas que mezclan estilos tan diversos y bailables como la cumbia, el reggaetón, trap, pop, salsa e incluso el cuarteto.
Sólo en su canal de youtube.com, el grupo tiene hasta el momento más de 456 millones de reproducciones. El tema que los catapultó a la fama –¿Y si me tomo una cerveza?-, publicado en noviembre de 2020- ya fue visto más de 142 millones de veces.
Dentro de sus hits también aparecen temas como Superclásico, Lado triste, Vikingos, Se olvidó y bailó, Hasta la luna, Mi peor error y Hagámoslo pero bien argentino, entre otros. Una de sus últimas creaciones es el single Noche de party.
(La Nueva)