Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»   |   03 Oct 2023

  • Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»   |   03 Oct 2023

  • El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”   |   03 Oct 2023

  • Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa   |   03 Oct 2023

  • Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana   |   03 Oct 2023

  • Piden que se le embarguen propiedades y secuestren objetos de lujo a Insaurralde   |   03 Oct 2023

 
Inicio» Internacionales»El hielo de la Antártida se derrite a un ritmo récord
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

El hielo de la Antártida se derrite a un ritmo récord

Científicos relevaron datos satelitales y destacaron que hoy el continente blanco registra la menor superficie en 11 años.

19 Sep 2023 Déjanos un comentario

La mayor masa de hielo del planeta se encuentra en la Antártida y, en la actualidad, está experimentando mínimos históricos de hielo. Desde el año 2012, hemos observado un alarmante derretimiento que se ha acelerado tres veces más rápido, lo que está provocando un aumento del nivel del mar a un ritmo cada vez más preocupante.

La información satelital analizada por expertos del Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC) revela que el hielo marino está en niveles considerablemente más bajos que cualquier registro de la temporada invernal anterior (marzo-octubre).

«La superficie de hielo marino que rodea la Antártida está ahora muy por debajo de cualquier nivel invernal registrado anteriormente. Está tan lejos de todo lo que hemos visto que es casi increíble», dijo Walter Meier, quien monitorea el hielo marino en ese centro de estudios.

En promedio, en los últimos 30 años, la superficie con hielo en la Antártida para estas fechas ha sido de 18.750 millones de kilómetros cuadrados. Hace solo un año, en septiembre de 2022, este valor fue de tan solo 18.200 millones de km², marcando un récord histórico en ese momento. Sin embargo, este récord fue superado este mes, donde el hielo cubre solo 16.892 millones de km².

 

La línea amarilla marca la superficie promedio de hielo en la Antártida en los últimos 30 años.

Otro dato relevante de las mediciones satelitales es que las aguas cercanas a la Antártida (océano Antártico o Austral) presentaron durante la segunda y tercera semana del mes de septiembre (aún en el invierno austral) la mayor acumulación anual de hielo flotante.

El impacto del hielo flotante en la Antártida es significativo tanto ambiental como climáticamente. El hielo flotante actúa como un espejo reflector de la radiación solar, funcionando casi como un refrigerante. Cuando desaparece, el agua marina se calienta, lo que facilita la destrucción de los glaciares que llegan al litoral antártico y, por ende, contribuye al riesgo de un aumento del nivel del mar.

La profesora Caroline Holmes, del Servicio Antártico Británico, adviertió que los efectos de la reducción del hielo marino en la Antártida podrían volverse más evidentes en el verano austral, con la posibilidad de un ciclo de retroalimentación de derretimiento del hielo que sea imparable.

Existe una creciente preocupación a nivel mundial, ya que la desaparición del hielo antártico multiplica las áreas oscuras del océano que absorben la luz solar en lugar de reflejarla, lo que conduce al calentamiento del agua y, a su vez, al derretimiento continuo del hielo. Los científicos se refieren a esto como el «efecto albedo del hielo».

“Eso podría agregar mucho más calor al planeta, alterando el papel habitual de la Antártida como regulador de las temperaturas globales”, remarcó la profesora Holmes.

 

Hielo en el mar de Ross.

 

Los océanos con temperaturas récord este año pueden estar contribuyendo al derretimiento del hielo antártico, ya que el agua caliente no se congela fácilmente. Además, cambios en las corrientes oceánicas, los vientos y el fenómeno de El Niño, que se desarrolla en el Pacífico, también pueden estar exacerbando esta situación.

El meteorólogo Robbie Mallet, residente en la península Antártica, subrayó que la vulnerabilidad de la Antártida al cambio climático es más grande de lo que se pensaba inicialmente. «Es una señal realmente alarmante de un cambio climático en la Antártida que no se había producido en los últimos 40 años. Y recién ahora está emergiendo», sostuvo.

En tres de los últimos siete veranos antárticos se han registrado mínimos récord de hielo. Por ejemplo, en marzo de 2022, en lugar de congelarse nuevamente, la Antártida oriental experimentó una ola de calor que elevó las temperaturas 40 °C por encima de lo normal.

En lugar de ser el refrigerador más grande del planeta, la Antártida se está convirtiendo en un radiador, absorbiendo calor a través del océano expuesto en lugar de repelerlo.

 

La extensión del hielo al 13 de septiembre 2023, junto con datos diarios de los cuatro años anteriores y el año récord.

 

El profesor Martin Siegert, de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, también manifestó su preocupación por el derretimiento del continente helado: “Cuando comencé a estudiar la Antártida hace 30 años, nunca pensamos que allí podrían ocurrir fenómenos climáticos extremos”.

Aunque la falta de datos precisos dificulta la comprensión exacta de lo que está sucediendo, la profesora Anna Hogg, de la Universidad de Leeds, destacó que las tendencias actuales sugieren que el peor escenario para la Antártida podría estar acelerándose.

El hielo terrestre de la Antártida ha contribuido con 7,2 mm. al aumento del nivel del mar desde 1990, colocándolo en segundo lugar detrás de Groenlandia en términos de contribución global.

Sin embargo, incluso un pequeño aumento en el derretimiento podría tener consecuencias devastadoras para millones de personas en todo el mundo, especialmente aquellas que viven en comunidades costeras y bajas, ya que aumentaría el riesgo de marejadas ciclónicas y la intrusión de agua salada. (Infobae)

Antartida 2023-09-19
Tags Antartida
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Artículos Relacionados

La boda que terminó en una tragedia con 107 muertos y un video horriblemente cinematográfico

La boda que terminó en una tragedia con 107 muertos y un video horriblemente cinematográfico

Diario de Rivera 03 Oct 2023
Una impresionante explosión iluminó el cielo en Oxford con una bola de fuego

Una impresionante explosión iluminó el cielo en Oxford con una bola de fuego

Diario de Rivera 02 Oct 2023
Insólito: un rebaño de ovejas se comió 300 kilos de marihuana

Insólito: un rebaño de ovejas se comió 300 kilos de marihuana

Diario de Rivera 28 Sep 2023
Francisco pidió por «un derecho a no migrar» y «vida digna» en países de origen

Francisco pidió por «un derecho a no migrar» y «vida digna» en países de origen

Diario de Rivera 24 Sep 2023
El gobierno británico analiza la prohibición total de la venta de cigarrillos

El gobierno británico analiza la prohibición total de la venta de cigarrillos

Diario de Rivera 23 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»

    Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»

    Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”

    El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa

    Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana

    Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana

    Diario de Rivera 03 Oct 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar