El Intendente Javier Andres junto al Secretario de Turismo Pablo Ledesma fueron los anfitriones de la Presentación “Carhué: Innovación para el Desarrollo Turístico” en el Salón Blanco del Consejo Federal de Turismo.
Ante la presencia de la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez, prestadores turísticos locales, y miembros del sector de todo el país, los equipos interdisciplinarios que están llevando adelante los proyectos «Plan Estratégico Participativo Sustentable Carhué 2030″ y » Rediseño de Marca y digitalización de los atractivos turísticos”.
El Intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres, tomó la palabra para dar apertura a la presentación “Carhué: Innovación para el Desarrollo Turístico”, diciendo:
“En 2011 con 28 años asumí como Secretario de Turismo de Adolfo Alsina. Habían pasado 26 años de la inundación y Carhué todavía no lograba instalarse en términos turísticos.
Los festivales “Epecuén Rock» y «El País canta en Carhué” habían sido las estrategias que habían encontrado mis predecesores para mostrar que en Carhué había vida y que era un destino turístico. Pero no alcanzaba. Cientos de personas venían por el festival y se iban sin conocer Carhué y sus atractivos.
Con ese análisis tomé una decisión muy resistida al principio, pero que fue la que permitió empezar a construir el desarrollo turístico de Carhué: suspender estos festivales y empezar a posicionar el destino a partir de sus atractivos: las ruinas de la Villa Epecuén, que hasta ese entonces no se sabía si esconderlas o mostrarlas, el Lago Epecuén, nuestra gran maravilla sólo comparable con el Mar Muerto; sus termas únicas y su naturaleza.
Hubo muchos hitos. Quiero destacar uno que desde lo personal y lo profesional es muy valioso: en 2017 junto a 1941 personas batimos el récord Guinnes de mayor cantidad de personas flotando sin asistencia. Y así le contamos al mundo que el Lago Epecuén por su hipersalinidad es un flotario natural.
Hoy aquí, en esta FIT 2023, Carhué está dando un paso más que es presentar el resultado de mucho trabajo de este equipo junto a prestadores y a la comunidad: el plan estratégico sustentable Carhué 2030 , la nueva marca turística y la digitalización de sus atractivos.
Una política de estado de turismo, una construcción de marca competitiva y la innovación tecnológica para mejorar la experiencia de quienes nos visitan.
Este es un nuevo hito turístico para Carhué y para las localidades del distrito que se integran en este plan estratégico como atractivos.
Hoy es un nuevo hito para esta comunidad resiliente que, a 38 años de la inundación de Epecuén, trabajó su identidad como destino turístico y marcó que el Lago Epecuén y las Ruinas de su villa turísticas son sus atractivos.
Hoy aquí vamos a compartir lo que la comunidad de Carhué eligió como camino para seguir creciendo turísticamente convencidos de lo mucho que tenemos para dar a quien nos visita.
Gracias por acompañarnos en este nuevo despegue. Gracias por elegir Carhué. Los esperamos siempre para compartir con ustedes nuestra historia, nuestra naturaleza, nuestras termas y también nuestro estilo de vida y costumbres.”
Seguidamente hizo uso de la palabra la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez. Y, luego, los equipos que están llevando adelante los proyectos «Plan Estratégico Participativo Sustentable Carhué 2030″ y » Rediseño de Marca y digitalización de los atractivos turísticos” procedieron a la presentación.