«No damos un paso atrás ni siquiera para tomar impulso”, aseguró esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, respecto del rumbo tomado oor el Gobierno en materia económica y monetaria, y sostuvo que tanto el equilibrio de las cuentas públicas como la emisión cero “están garantizadas”.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni destacó que en los primeros 6 meses de gestión el Banco Nación otorgó casi 5 mil millones de dólares en créditos a la producción de las empresas y el consumo de las familias, cifra que representa un aumento del 400 % interanual, en gran parte orientados a inversiones y capital de trabajo, mientras que recibió 25 mil solicitudes para créditos hipotecarios.
A su vez, el vocero resaltó que el Gobierno Nacional prorrogó la suspensión de derechos de exportación para productos lácteos hasta el 30 de junio de 2025, medida que incentiva las inversiones y la producción en un sector cuyas ventas se incrementaron en un volumen del 7 % interanual durante los primeros 5 meses del año.
“Esta industria llega a 75 países del mundo y tuvo ingresos por 559 millones de dólares en lo que va del período y se suma a otras medidas implementadas por el Gobierno bajo la lógica de sacarle de encima el Estado elefantiásico a los productores, tales como la eliminación de la prohibición de exportaciones de cortes de carne, la derogación de regulaciones distorsivas y de normas que obstaculizaban el comercio exterior, entre otras“, sumó.
“Vamos a seguir trabajando en desregular mercados y en seguir devolviéndoles libertad a los productores”, remarcó.
Además, aseguró que en los primeros 6 meses de gestión del Gobierno de Javier Milei, el Banco Nación otorgó casi 5 mil millones de dólares en créditos a la producción de las empresas y el consumo de las familias, «cifra que representa un aumento del 400 por ciento interanual, mientras que si se tiene en cuenta junio, el incremento es del 570 por ciento frente al mismo mes del año pasado”, dijo.
De acuerdo a lo que detalló, de estos 5 mil millones de dólares, 4.300 se destinaron a la financiación de micro, pequeñas y medianas empresas, y el 90 por ciento de esta financiación se orientó a inversiones y capital de trabajo.
“También se recibieron 25 mil solicitudes para créditos hipotecarios, lo que se traduce en oportunidades para que aquellos que necesiten puedan acceder a la casa propia o a reformar su vivienda. Los argentinos volvieron a tener un futuro de prosperidad liberal”, manifestó.
Además, adelantó que el jueves el Gobierno lanzará el Plan Nacional Compromiso Federal por la Alfabetización, resultado del «compromiso por la alfabetización» firmado el 28 de mayo por titulares de Educación de todo el país.
“El objetivo no es ni más ni menos que lograr que todos los estudiantes de la Argentina puedan leer, comprender y producir texto de acuerdo a su edad, para que todos tengas garantizadas las oportunidades de alfabetización”, sumó Adorni.
Sobre el anuncio de la emisión cero, el vocero aseguró que «se terminará ajustando», como cuando se anunció el déficit cero. «El dólar también pegó un salto. Es probable que algunos que no creen entiendan que el valor del dólar tiene que estar por encima de lo que estaba», sumó.
También se refirió a las jubilaciones, y afirmó que «versus la inflación está dando positivo, lo que no implica que las jubilaciones sean buenas ni altas, ni que hayamos escapado del esquema populista del sistema jubilatorio». De haber alguna modificación, será dentro de la regla del equilibrio fiscal.
“Lo que opinen este grupo de personas no interfiere en nuestro plan ni en nuestro camino. El equilibrio de las cuentas públicas y la emisión cero están garantizadas, así como el rumbo que estamos tomando. No vamos a devaluar y no nos vamos a correr de lo que anunció el Ministro Caputo”.Por último, se refirió a la reglamentación de la Ley Bases, que adelantó que se encuentra en proceso. «Veremos si la semana que viene podemos tener alguna novedad en la promulgación y la inmediata reglamentación de cada una de las carteras”.
«Siempre definimos a la Ley Bases como un acelerador, y vamos a hacer todo humana y técnicamente posible para que esté en vigencia lo antes posible”, dijo.