El próximo domingo 24 de noviembre, en las ruinas de Villa Epecuén, se llevará a cabo la séptima edición de la Vuelta al lago Epecuén.
La carrera a través del tiempo se pondrá en marcha con tres distancias: 60km, 21km y 10km.
Todos los circuitos pasarán por las ruinas del pueblo que se inundó el 10 de noviembre de 1985 y que, en los últimos años, volvió a emerger. Ahora forma parte del Patrimonio Histórico de la Provincia de Buenos Aires y, por su alto nivel de salinidad, sus aguas termales poseen propiedades altamente curativas.
La carrera en el Lago Epecuén surgió con la idea de resignificar el pasado para unirlo con un presente próspero. Así, la comunidad alsinense propone correr entre las ruinas de lo que fue una villa turística en pos de generar una experiencia transformadora, tanto para el corredor como para el lugar. En suma, la Vuelta al Lago Epecuén es correr a través de la historia.
La prueba de ultradistancia, con 60 kilómetros de terreno técnico, pero sin grandes desniveles, sigue atrayendo a nuevos corredores que vivirán una experiencia tan desafiante como inolvidable. Con su costa de barrancas, arenas, suelo salino, arroyos, bosques de caldenes y campos, las inmediaciones del lago incluyen caminos vecinales y las ya famosas ruinas de Villa Epecuén.
Todos los detalles de la Vuelta al Lago
Esta prueba de ultratrail no es exclusiva para ultramaratonistas y aventureros de larga distancia. Como siempre, habrá dos circuitos adicionales para quienes deseen disfrutar de este entorno único en el mundo: una carrera de 21 km y otra de 10 km (las distancias son aproximadas y pueden variar según el clima y el estado del terreno).
De esta manera, todos tendrán la oportunidad de ser parte de una carrera especial.