Después de tanto sufrir, la Selección Argentina finalmente pudo darnos la alegría que fue esquiva durante años. El 18 de diciembre de 2022 será recordado como uno de los días más dramáticos y felices de nuestra historia reciente. Después de una montaña rusa de emociones, se dio lo que todos esperábamos: Argentina fue campeón del mundo en Qatar.
Ya pasaron dos años de aquella final contra Francia que significó la tercera copa del mundo para un país profundamente futbolero y con un talento particular para este deporte. De la mano del mejor del mundo y de un cuerpo técnico implacable, Argentina jugó un fútbol exquisito que lo coronó como uno de los mejores campeones mundiales de los últimos tiempos.
Cómo fue el camino de Argentina para salir campeón en Qatar 2022
Después de haber ganado la Copa América 2021 ante Brasil en su país, comenzó una seguidilla de crecimiento futbolístico y resultados que hacían parecer a la selección imparable. Con un invicto de 36 partidos, comenzaba el sueño del mundial. Sueño que empezó a los tropezones después de perder 2-1 contra Arabia Saudita, uno de los rivales que se suponían más débiles del certamen.
Lo que parecía una sentencia de muerte, sirvió para fortalecer el carácter de una selección que tenía un muy buen juego pero no estaba acostumbrado a enfrentar adversidades. El segundo partido, contra México, demostró que la Selección Argentina podía superar los obstáculos necesarios para pelear el mundial hasta el final, y el gol de Messi en un partido difícil fue el símbolo perfecto de eso.
La Selección se aseguró el primer lugar del grupo luego de vencer en la tercera fecha a Polonia, que tenía como principal amenaza al delantero Robert Lewandowski.Los autores de los goles fueron Alexis Mac Allister, que terminó una brillante jugada colectiva en el comienzo del segundo tiempo, y Julián Álvarez, tras una gran asistencia de Enzo Fernández.
Australia en octavos de final y el “Dibu” como salvador
El rival en los octavos de final era Australia, que llegaba a esta instancia en un Mundial por primera vez en 16 años.
Parecía un partido que la “Scaloneta” iba a liquidar con facilidad gracias a los tantos de Messi en el primer tiempo y de Álvarez en el segundo, pero un gol en contra de Lisandro Martínez complicó todo. A partir de allí, la Selección erró situaciones insólitas para marcar el tercero y Australia se fue acercando cada vez más. Incluso, los oceánicos tuvieron una clarísima en la última jugada, pero allí se dio la primera gran aparición de Emiliano “Dibu” Martínez.
La batalla de Lusail
El partido de cuartos de final ante Países Bajos será recordado durante décadas debido a la tremenda tensión que se vivió durante todo el encuentro, las peleas entre los jugadores de ambas selecciones, el festejo a lo Riquelme de Messi y el inolvidable “¿qué mirás, bobo?”.
La Argentina tenía su primera gran prueba ante una selección que aparecía como una de las candidatas, como lo era la dirigida por Louis Van Gaal, un DT que nunca tuvo buena relación con los futbolistas sudamericanos. Incluso hubo pica en la previa, con Van Gaal realizando fuertes declaraciones sobre Messi.
La “Scaloneta” se había puesto en ventaja gracias a un gol de Nahuel Molina tras una tremenda asistencia de Messi, quien unos minutos estiró la ventaja de penal.
Fue en ese momento cuando apareció el gran e impensado villano de aquel día: Wout Weghorst. El delantero de casi dos metros empató el asunto en los últimos minutos con un doblete, forzando el alargue.
Aquella histórica batalla se definió recién en los penales, donde nuevamente el “Dibu” se vistió de héroe atajando las primeras dos ejecuciones de los neerlandeses y sellando la clasificación de la Argentina a las semifinales.
La goleada a Croacia
El rival en las semifinales era Croacia, que dio el golpe en los cuartos de final y eliminó por penales a Brasil. Durante los primeros minutos el dominio fue total por parte de los europeos, pero la historia cambió pasada la media hora.
Messi abrió el marcador de penal y Julián Álvarez corrió 50 metros para estirar la ventaja. El encargado de sellar la goleada por 3-0 fue justamente la “Araña”, que solo tuvo que empujarla luego de que Messi sacara a pasear a Josko Gvardiol, quien venía siendo el mejor defensor del Mundial.
De esta manera, la Selección también se tomó revancha ante este rival, que cuatro años antes los había goleado 3-0 en la fase de grupos del Mundial de Rusia.
La mejor final de la historia
El 18 de diciembre de 2022, el Estadio icónico de Lusail fue testigo de la mejor final en la historia de los Mundiales.
La Selección argentina jugó 77 minutos perfectos en los que pasó por arriba a Francia para ponerse 2-0 gracias al gol de penal de Messi y a una de las mejores jugadas colectivas que terminó en la anotación de Ángel Di María.
Pero a partir de allí comenzó el suspenso. Kylian Mbappé descontó de penal tras una más que inocente falta de Nicolás Otamendi sobre Randal Kolo Muani. La estrella francesa fue la encargada de igualar el encuentro solo dos minutos después, con una potentísima volea, inatajable para el “Dibu” Martínez.
Luego del sacudón psicológico que significaron aquellos goles, la Selección argentina volvió a ponerse en ventaja a los 108 minutos a través de Messi, aunque todo debió definirse en los penales ya que Mbappé volvió a marcar desde los 12 pasos, esta vez tras una mano de Gonzalo Montiel a los 117 minutos.
Antes de los penales, la Selección pasó unos minutos infernales en los que pudo haber perdido: primero un centro que casi termina en gol, luego la atajada más importante de la historia que tuvo como protagonista al “Dibu” Martínez y a Kolo Muani en un mano a mano y por último aquella jugada individual de Mbappé en la que Paulo Dybala llegó con lo justo para despejar.
Cuando los corazones de los argentinos ya no daban para más, apareció nuevamente el “Dibu”, que se hizo más gigante que nunca en los penales (con bailecito incluido), para que la Argentina se impusiera por 4-2 y consiguiera su tercer título en una Copa del Mundo.
Así fue como un día como hoy, hace dos años, la Selección argentina de Lionel Messi ganó la mejor final de la historia.
Lista de jugadores campeones con Argentina en Qatar 2022
Estos fueron los 26 convocados por Scaloni y el cuerpo técnico para jugar el Mundial de Qatar 2022 para la Selección Argentina:
- 23. Emiliano Martínez (Aston Villa)
- 12. Gerónimo Rulli (Villarreal)
- 1. Franco Armani (River)
- Los 9 defensores de Argentina en Qatar 2022
- 26. Nahuel Molina (Atlético de Madrid)
- 4. Gonzalo Montiel (Sevilla)
- 13. Cristian Romero (Tottenham)
- 6. Germán Pezzella (Betis)
- 19. Nicolás Otamendi (Benfica)
- 25. Lisandro Martínez (Manchester United)
- 8. Marcos Acuña (Sevilla)
- 3. Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon)
- 2. Juan Foyth (Villarreal)
- 7. Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid)
- 5. Leandro Paredes (Juventus)
- 20. Alexis Mac Allister (Brighton)
- 18. Guido Rodríguez (Betis)
- 17. Alejandro Gómez (Sevilla)
- 24. Enzo Fernández (Benfica)
- 14. Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen)
- 16. Thiago Almada (Atlanta United)
- 11. Ángel Di María (Juventus)
- 22. Lautaro Martínez (Inter)
- 9. Julián Álvarez (Manchester City)
- 21. Paulo Dybala (Roma)
- 15.Ángel Correa (Atlético Madrid)
- 10. Lionel Messi (París Saint-Germain)
(DdR / NA)