Con un total de 6.882 aspirantes distribuidos en las 63 carreras que conforman su oferta académica, cerró la inscripción para el ciclo 2025 en la Universidad Nacional del Sur (UNS).
Las dos carreras más elegidas están bajo la órbita del Departamento de Ciencias de la Salud: Medicina, con 693 inscriptos y tecnicatura en Acompañamiento Universitario, con 610.
El tercer lugar lo ocupa licenciatura en Seguridad Pública, una carrera del departamento de Derecho (desde el año pasado sumó el dictado a distancia) con 583 inscriptos, y que precede a Abogacía, del mismo departamento, con 499 anotados.
A estas carreras sigue la licenciatura en Enfermería, de Ciencias de la Salud, con 483 anotados.
Así entonces, estos dos departamentos reúnen en sus cinco carreras el 42 % de los ingresantes.
En el caso de Medicina hay que aclarar que los aspirantes ya son estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, en otras carreras, y que rendirán el examen de ingreso para acceder a alguno de los 64 cupos disponibles.
“La mayoría comienza otras carreras para, luego, intentar ingresar a medicina”, explica Pablo Badr, decano del Departamento de Ciencias de la Salud.
“Algunos lo logran y quienes no, en general, siguen con su carrera alternativa”, añade.
Este año ese Departamento no abrió la inscripción en la licenciatura en Obstetricia, otra propuesta con mucha aceptación.
“Obstetricia tiene 1.099 estudiantes regulares, de los cuales 700 personas cursan primer año. Por eso al dejar de recibir cargos docentes por parte de la Subsecretaría de Políticas Universitarias priorizamos sostener ese estudiantado”, agrega.
Sobre el atractivo de Enfermería y Acompañamiento Terapéutico, el decano señala que se trata de carreras “muy atractivas” por su flexibilidad de horarios para quienes trabajan, la obtención de un título a los tres años (en enfermería es un título intermedio) y una buena salida laboral.
Resulta curioso el caso del Departamento de Ciencias de la Salud que, con 6.800 estudiantes, es el más grande de la UNS sin edificio propio.
“Teníamos aprobada la financiación para construir una sede de 2.100 metros cuadrados, pero fue cancelada por el Ejecutivo nacional”, sostiene.
“Ahora tenemos la expectativa de que se cumpla la decisión del Gobierno provincial de incluirlo entre las obras que hará para las universidades nacionales que se encuentran en territorio bonaerense”, amplía.
Contigo en la distancia
Con 584 anotados, la licenciatura en Seguridad Pública es otra protagonista del año 2025.
Se trata de una carrera organizada en cuatro cuatrimestres (dos años) y que exige un título de pregrado; es decir, haber completado una tecnicatura relacionada con el área de seguridad.
La carrera apunta a preparar profesionales para dirigir y organizar unidades de seguridad pública, diseñar tácticas y estrategias de prevención del delito orientadas a la protección de derechos y el acceso a la justicia e instrumentar estrategias de abordaje con relación a la seguridad de sujetos privados de libertad y liberados, entre otros objetivos.
Pamela Tolosa, decana del Departamento de Derecho, mencionó a este medio que el hecho de dictarse a distancia “es la principal causa del incremento en el número de inscriptos”, registrándose aspirantes radicados en todo el país.
“Es, además, una carrera que abre las inscripciones en los dos cuatrimestres”, indica.
“Por otra parte, somos la única universidad pública que ofrece la licenciatura con estas características. Hay ofertas en otras universidades, pero destinadas a agentes de la policía, federal o provincial, y del Servicio Penitenciario. La oferta nuestra es única, ya que posee un plan de estudios muy moderno”, señala.
Datos adicionales
La cantidad de inscriptos incluye los ingresantes —por primera vez—, los pases de carrera y los mayores de 25 años.
El 16,87 % de los anotados eligió una tecnicatura; el 15,47 % una ingeniería y el 32,02 % una licenciatura.
En cuanto a la procedencia, el 52 % pertenece al partido de Bahía Blanca; un 31 % proviene de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires; el 11 % de la Patagonia y el 3 % de La Pampa.
El resto corresponde a estudiantes del noroeste y noreste del país, destacándose los radicados en la provincia de Entre Ríos con 50 anotados.
El siguiente es el detalle de las diez carreras más elegidas.
—Medicina, 693; del Departamento Ciencias de la Salud.
—Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, 610; del Departamento Ciencias de la Salud.
—Licenciatura en Seguridad Pública, 584; del Departamento de Derecho.
—Abogacía, 499; del Departamento de Derecho.
—Licenciatura en Enfermería, 483; del Departamento Ciencias de la Salud.
Con 6.800 estudiantes, el departamento de Ciencias de la Salud es el más grande de la UNS sin edificio propio.
—Arquitectura, 382; del Departamento de Geografía y Turismo.
—Contador Público, 259; del Departamento de Ciencias de la Administración.
—Licenciatura en Administración, 257; del Departamento de Ciencias de la Administración.
—Ingeniería en Sistemas de Información, 256; del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación.
—Tecnicatura Universitaria en Operaciones Industriales, 245; del Departamento Ingeniería Química.
(La Nueva)