La búsqueda de la familia y la emoción por el encuentro
«Pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban», contó Carlotto. Finalmente, fue un niño, pero no dieron a conocer su nombre actual, para preservarlo. Quién si habló fue su hermano, Diego Antonio, quién envió un mensaje que fue leído en la conferencia de prensa. «Estoy embargado por la emoción, sos muy bienvenido. Gracias Abuelas, son el orgullo nacional, las adoro», afirmó desde España.
Según contaron desde Abuelas, María del Carmen y Carmen Antonio, la hermana y la madre de Juan Carlos Villamayor, lo buscaron desde el momento que se enteraron de su secuestro. Presentaron hábeas corpus, visitaron tribunales y cárceles. Nunca tuvieron respuestas.
El primer hijo de la pareja, Diego, de tan sólo 4 años, fue llevado por sus secuestrados a una comisaría de Villa Ballester. Tiempo después, le avisaron al tío Pedro Portaré, quien lo cuidó y crió desde entonces.
Convocan a un abrazo a la ex ESMA por despidos y desmantelamiento de políticas públicas
Organizaciones de derechos humanos, religiosas y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocan para este viernes a las 17 a un abrazo al Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) en repudio a 600 despidos y el desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia y de derechos humanos.
Según denunció ATE, «hay más de 600 familias que en enero se verán afectadas por los despidos masivos». Responsabilizan al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y al secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, de «desarmar, desarticular y vaciar» el área.
Los despidos están vinculados al anunció oficial de la finalización de contratos laborales pagados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Con esta decisión, 2.400 trabajadores del Ministerio de Justicia, entre ellos los de la Secretaría de Derechos Humanos, recibieron la noticia del fin de este tipo de vinculación sin ninguna respuesta concreta sobre si serán recontratados con otra modalidad.