Tras la prórroga del congelamiento de las dietas hasta el 31 de marzo y la resolución de otro escándalo, los senadores recibieron un aguinaldo de casi 2,5 millones de pesos, gracias a la dieta «13».
Este sistema fue incorporado en la sesión polémica de abril pasado, cuando, de forma exprés y sin debate, aprobaron un aumento salarial que elevó sus sueldos de 1,7 millones a aproximadamente 4,5 millones de pesos.
En esa ocasión, el recibo de los senadores consistía en 2.500 módulos, a los que se sumaba una asignación adicional de 1.000 módulos por gastos de representación. Además, se incluyeron 500 módulos extra por desarraigo, que no cobrarán al menos cuatro senadores residentes en la ciudad de Buenos Aires.
El aguinaldo de casi 2,5 millones de pesos proviene de los 4,9 millones brutos que reciben los senadores provinciales, quienes, luego de los descuentos, terminan percibiendo un salario neto de aproximadamente 4,5 millones.
El nombre «dieta 13» hace referencia a la incorporación de una dieta adicional a las 12 originales. El proyecto fue impulsado por el senador peronista (no K) Juan Carlos Romero, de Salta, uno de los más cercanos al oficialismo durante 2024 y quien recientemente visitó la Casa de Gobierno.
Villarruel prorrogó el congelamiento tras varias semanas de negociaciones
La vicepresidenta y presidenta del Senado, finalmente, prorrogó el congelamiento de las dietas de los legisladores, que venció el pasado 31 de diciembre.
La medida fue formalizada a través de un decreto, luego de recibir el respaldo del bloque libertario y de los demás legisladores dialoguistas.
«Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo», expresó Villarruel en su cuenta de X, luego de evitar firmar el decreto durante varias semanas para no tensar aún más las relaciones con sus aliados.
Inicialmente, la vicepresidenta había buscado convocar una sesión especial para tratar el tema, pero no tuvo éxito. Incluso intentó que el congelamiento fuera aprobado en la misma sesión en la que el exsenador Edgardo Kueider fue expulsado de la Cámara alta, pero el clima político no lo permitió. (NA)