El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y su Secretaría de Educación, tomó la decisión de retirar del portal Educ.ar materiales educativos utilizados en el marco de la Educación Sexual Integral (ESI). Entre los recursos eliminados se encuentra la canción «Hay Secretos» del grupo santafesino Canticuenticos, reconocida mundialmente por abordar la problemática de los abusos infantiles.
La medida que adoptó el gobierno del presidente Javier Milei, se justificó en base a dos criterios principales: la utilización de lenguaje inclusivo –como el uso de la “e” para marcar género– y la supuesta “falta de rigor biológico científico” en ciertos materiales.
Ruth Hillar, autora de «Hay Secretos», expresó su preocupación ante la exclusión de la canción del ámbito educativo:
«Lo vivimos con mucha preocupación, no solo por nuestra canción sino por todos los recursos que se dieron de baja del portal y que eran fundamentales para trabajar en el sistema de educación. Hay un ataque a la ESI que no se entiende, cuando se trata de un espacio donde tantos nenes y nenas pudieron contar que fueron violentados», indicó.
La lista de contenidos eliminados incluye recursos audiovisuales diseñados para los niveles inicial, primario y secundario, entre ellos materiales del reconocido canal educativo Paka Paka. A su vez, un cuento de María Elena Walsh y videos relacionados con el grooming, la prevención del VIH/sida y métodos anticonceptivos.
La eliminación de estos recursos es parte de una política más amplia que busca ajustar los materiales educativos a los nuevos criterios oficiales.
La canción “Hay Secretos” había sido un recurso clave en las aulas para abordar de manera pedagógica y sensible una problemática tan delicada como los abusos infantiles. Su eliminación, junto con otros materiales, generó fuertes críticas por parte de educadores, especialistas y artistas que consideran que estas acciones comprometen los avances logrados en la implementación de la ESI en el país.
Desde su sanción en 2006, la Ley de Educación Sexual Integral busca garantizar la enseñanza de contenidos adaptados a cada nivel educativo para prevenir la violencia de género, el abuso infantil y promover derechos. Sin embargo, con estas medidas, su alcance parece enfrentar un retroceso que preocupa a amplios sectores de la sociedad.
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano argumentó que los contenidos eliminados no cumplían con los estándares establecidos por la actual gestión, señalando que el portal Educ.ar será actualizado con materiales que reflejen los nuevos lineamientos. (MdZ)