Las falencias del RIPTE para medir salarios
Los economistas advierten que, de todos modos, los datos del RIPTE hay que analizarlos con cautela ya que no surgen de datos concretos de salarios, como sí ocurre en el caso del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), sino de la base considerada para los aportes de la seguridad social, que hoy tiene un tope que se actualiza cada tres meses.
Incluso desde la página web de la propia Secretaría de Trabajo explican que el RIPTE fue elaborado como insumo para determinar la movilidad jubilatoria pero «no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado».
Por otra parte, los últimos datos del INDEC arrojaron que el promedio de los salarios formales cayeron 5,1% en la era Milei. Esto se explicó por un deterioro del 15,3% en los sueldos estatales, ya que los ingresos de los trabajadores del sector privado experimentaron una tenue mejora del 0,6%.
(Ambito)