El presidente Javier Milei denunció que en las últimas semanas hubo un intento de golpe de Estado y listó la volatilidad del dólar, la marcha de jubilados que terminó con cientos de detenidos y la sesión en el Congreso que buscó quitarle las facultades delegadas.
«El kirchnerismo quiso hacer un golpe desde la vía institucional», lanzó en declaraciones radiales.
«Acá hubo un intento de golpe en lo que tiene que ver en la cuestión institucional política, en lo que tiene que ver en la cuestión de la calle y en la cuestión del mercado», resumió.
En ese contexto, Javier Milei habló en radio El Observador, donde trató de explicar los beneficios del acuerdo y desestimó variaciones significativas en la cotización del dólar.
“¿De ninguna manera va a haber una devaluación?“, preguntó el periodista Luis Majul, a lo que el Presidente respondió: ”Pero obviamente, si acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares”. Por eso consideró que “hablar del tipo de cambio es irrelevante”.
De inmediato, el jefe de Estado destacó que este nuevo crédito del FMI “no sube la deuda porque es tomar esos fondos del BCRA para pagar la deuda que tiene el tesoro con el BCRA”.
En el mismo sentido, reforzó: “Eso implica que al mejorarle el respaldo a los pesos que circulan, la moneda se fortalece. Y esto no pasó nunca, la deuda va a bajar después de esto porque vamos a poder cancelar más deuda todavía”.
Para darle sustento a su diagnóstico de que hubo un intento de golpe de Estado, el Presidente apuntó: “Días atrás en el Congreso el kirchnerismo intentó un golpe desde la vía institucional. Sucede que ’Che Cristina’ está nerviosa porque Casación le negó el recurso y ella ya sabe que va a ir presa. Este es el dato… la señora Cristina Fernández de Kirchner sabe que va a ir presa. Consecuentemente hace lo que se llama quemar las naves”.
Para el jefe de Estado, las protestas recientes fueron financiadas por intendentes de la provincia de Buenos Aires, en el marco de ese “intento de golpe” que trataron de realizar “por la vía institucional, por la violencia apropiándose de las calles y, luego, a través del mercado”.
(Con información de Ambito e Infobae)