
Los senadores que integran la comisión de Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento Institucional definieron esta semana la hoja de ruta que seguirán para reactivar el debate por la autonomía municipal que pregonan los proyectos del radical David Hirtz y del massista José Luis Pallares.
Como informó este medio, desde la reunión constitutiva de la comisión de Asuntos Municipales del Senado bonaerense que preside Hirtz, escoltado por el peronista Eduardo “Bali” Bucca y por la macrista Daniela Reich, se acordó darle celeridad a la adecuación de la Constitución bonaerense en su apartado referido a los gobiernos locales.
Sin embargo, desde principios de año a esta parte, los desencuentros entre los dos bloques mayoritarios del Frente de Todos y Juntos, que atraviesan la Legislatura bonaerense, postergaron su tratamiento y los textos de autonomía municipal se alejaron del recinto que comanda la vicegobernadora, Verónica Magario.
En las últimas horas, el senador Hirtz le dio una luz de esperanza a los intendentes del interior que desde hace varios años vienen reclamando por la autonomía municipal. “Tuvimos una reunión en la que avanzamos en definir un calendario para empezar a trabajar entre los miembros de ambos bloques los trazos gruesos de la reforma”, confió el legislador en diálogo con Diputados Bonaerenses.
Así, la próxima semana, los asesores de la comisión de Asuntos Municipales del Senado bonaerense volverán a reunirse para avanzar en detectar los puntos en común y para confeccionar la lista de oradores que participarán de los plenarios que se pretenden realizar. Se espera que desfilen intendentes, expertos en derecho público, tributaristas e integrantes de la Justicia.
“Estamos todos de acuerdo que es el momento oportuno, que es una necesidad, y que esta reforma debe debatirse en la Legislatura bonaerense y no a través de una convocatoria constituyente”, agregó Hirtz al terminar la reunión de la comisión de Asuntos Municipales del Senado bonaerense.
En rigor, hay un consenso extendido entre intendentes, legisladores y partidos políticos en que la autonomía constitucional, administrativa, política y económica de los 135 municipios es una deuda que arrastra la provincia de Buenos Aires desde la reforma constitucional sancionada durante el menemismo, en 1994. La Corte bonaerense ya se expidió sobre el tema.
“Cuando hilemos fino probablemente vamos a encontrar diferencias y debates sobre algunos puntos, pero el tema hay que tratarlo en año no electoral y en un lugar como este que es la Casa de Leyes. La constitución habilita una elección constituyente, pero creemos que la situación social y económica no lo permite, por eso planteamos abordarlo a través del sistema de enmiendas que puede discutir la Legislatura bonaerense”, abundó Hirtz.
En este sentido, el senador boina blanca adelantó que el próximo jueves los asesores “tendrán un punto de arranque en el cual todos coincidimos y a partir de allí vamos a empezar a discutir el texto”. “También vamos a abrir la convocatoria a otros sectores de opinión como los intendentes, especialistas y las universidades”, ratificó Hirtz.
Ahora el desafío de los 13 integrantes de la comisión de Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento Institucional del Senado bonaerense será comenzar a darle el suficiente volumen político a la discusión por la autonomía municipal y enhebrar los consensos necesarios para que los proyectos lleguen al recinto de ambas Cámaras de la Legislatura.
Vale recordar, que en la Cámara de Diputados también hubo puntos de encuentro entre las dos bancadas mayoritarias. En el cuerpo que preside el lomense Federico Otermín hay proyectos oficialistas, como el del diputado Walter Abarca, y otros opositores como los del presidente la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, y del bahiense Fernando Compagnoni.
Incluso, el presidente del Comité Provincia de la UCR en los últimos meses movilizó la estructura del partido centenario para poner en agenda el debate por la autonomía municipal en el vasto territorio bonaerense. El proyecto recorrió las ocho secciones electorales del distrito en la primera mitad del 2022. Ahora resta que los senadores bonaerenses se pongan de acuerdo. (Diputados BsAs)
