Hoy, viernes 5 de mayo, sucederá el primer fenómeno astronómico del año: un eclipse lunar. Según informó en su página oficial la NASA, el evento se verá en diferentes puntos de Asia, África y Oceanía.
Las personas que habitan en países de dichos continentes podrán apreciarlo por dos noches (5 y 6 de mayo). El eclipse tendrá una duración aproximada de 258 minutos, es decir unas 4 horas.
¿A qué hora se podrá ver en Argentina?
De acuerdo a lo que describe la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, el eclipse lunar penumbral comenzará este 5 de mayo a las 15:14 UT, es decir, a las 12:14 de la Argentina.
Un eclipse lunar tiene lugar en el momento en que el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa a la sombra de la Tierra, indica la NASA en su sitio.
Durante este tipo de fenómeno astronómico, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y genera un cono de sombra que oscurece a nuestro satélite natural.
Un eclipse lunar solo puede ocurrir cuando la Luna está en su fase llena. Y se da si la Luna justo está pasando a través de una porción de sombra de nuestro planeta.
Durante este suceso, la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta nuestro satélite. Esto significa que por la noche la Luna llena desaparece por completo, a medida que la sombra terrestre la va cubriendo.
El eclipse lunar alcanzará su punto máximo a las 17:22 UT. Esto es 15:22 de Argentina. En cuanto a la finalización, el eclipse lunar terminará el 5 de mayo a las 19:31 UT, 16:31 horas de nuestro país.