La cantidad de ingresantes en la Universidad Nacional del Sur batió un nuevo récord en 2022 y pese a la situación económica adversa sigue creciendo.
Es que el año pasado, último con estadísticas completas, accedieron a la casa de altos estudios 7.756 estudiantes, un máximo histórico según lo muestra la UNS a través de su sitio web, que tiene datos de ingreso desde el año 2007.
En 2021 la cantidad de incorporaciones había llegado a 6.899 y en 2020, año en que sobrevinieron la pandemia y los cambios en la forma de cursar, se había logrado la anterior cifra récord de 7.202 alumnos.
«Básicamente el gran aumento que tenemos en 2022 se debe a la Licenciatura en Obstetricia, que fue creada el año pasado y a la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, que desde 2019 se puede hacer en la UNS, ambas correspondientes al Departamento de Ciencias de la Salud», explicó el secretario General Académico, Mariano Garrido.
«También se está dando un aumento significativo en las carreras relacionadas con las Ciencias de la Computación, sobre todo luego de la pandemia», agregó.
En lo que transcurre de 2023 y sin contar los ingresantes que habrá en el segundo cuatrimestre, la cantidad de aspirantes llegó a 6.000, lo cual anticipa que podría registrarse un nuevo pico máximo.
«A lo largo de los años, siempre la aparición de una nueva carrera que genera expectativas en la sociedad viene acompañada con un aumento grande de la matrícula. Pasó con Ciencias de la Educación en 2014 y con Arquitectura en 2016. Luego esos números van bajando y se mantienen constantes», explicó.
En cuanto a las carreras elegidas, la mayoría de los estudiantes apela a Ciencias de la Salud con 2.170 alumnos, seguida Derecho con 717, Geografía y Turismo con 658; Ciencias de la Administración con 647 y Ciencias de la Computación con 635 ingresantes.
En tanto las que menor cantidad de aspirantes tienen son Matemática, con apenas 65 alumnos, Química con 102 y Geología 114. El resto de las carreras de los demás Departamentos mostraron poca fluctuación en el periodo 2007-2023.
Ayer, se publicó un informe sobre los costos de estudiar en Bahía (casi la mitad de los ingresantes provienen de la zona y el resto del país) y se detectó que un estudiante necesita poco más de 100.000 pesos para cubrir alquiler, comida y gastos generales. En 2013 ese mismo presupuesto era de 4.000 pesos. (La nueva)