En un mensaje dirigido a los trabajadores municipales de Adolfo Alsina, el Secretario General de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Adolfo Alsina, adherida a Fe.Si:Mu.Bo, Néstor Coliné, expuso la postura del gremio tras el fracaso de las negociaciones paritarias con el Ejecutivo Municipal que concluyó abruptamente con un aumento por decreto por parte del Intendente Javier Andres y la respuesta del sindicato con el anuncio de un paro general de 48 horas.
«En la asamblea realizada en el Palacio Municipal, se decidió que se continúa en una medida de fuerza de la actividad hasta el domingo a las 0:00 h y lunes y martes será un paro general de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, como servicios públicos y Obras Públicas, obras sanitarias, turismo, casa del niño, casa de día Evita y en los hospitales, hogares de ancianos en mini residencias se atenderán solamente las urgencias», advirtió Coliné.
El Secretario General de ASTMAA explicó que «Esto se debe al cierre, por decirlo de una manera respetuosa, de la negociación paritaria que ha hecho el Ejecutivo municipal y el video que ha publicado, donde no solamente cierra los salarios a la baja, propone descuentos a los trabajadores que reclamaron por un mejor salario y demás, aduciendo complicaciones económicas del municipio donde la información es diferente, y atacando las organizaciones gremiales».
Y continuó: «queremos decir que nosotros estamos ejerciendo el derecho a la protesta y a la huelga y a la manifestación y obviamente reclamando por un salario justo. Sabemos que en marzo va a ser mucho más complicado que hoy, lo que necesitaban los trabajadores es tener un acuerdo por lo menos no tan impactante como lo que va a hacer en marzo, de acuerdo a las medidas económicas del Gobierno de nación. En este sentido, también transmitirle a los vecinos y las vecinas que hasta hoy los servicios se han cubierto de manera más lenta, por el cese de actividades que simplemente es porque no hay una propuesta salarial, que los servicios esenciales no lo determina el Ejecutivo, no le corresponde, no es una facultad que se le puede atribuir a un intendente y que desde ahora las trabajadoras y los trabajadores lógicamente se van a defender y para eso estamos las organizaciones gremiales».
«El intendente cierra por decreto que, es una facultad que le otorga la ley, pero cierra por debajo de la última que hizo el martes pasado. Así que es complicada la situación, a quien quiera entender esto se lo explicamos de la manera que sea, en nuestra sede o si lo quieren tomar de las redes y quien le moleste lamento por el desconocimiento de todo esto», aseveró.
La realidad es que el departamento Ejecutivo pide que la dificultad económica del municipio la paguen los trabajadores sin poder llegar a cubrir sus necesidades básicas
Asimismo Coliné señaló: «Lo que también quiero desmentir es que tenemos la mejor escala en la sexta sección, porque las mejores escalas salariales son Bahía Blanca, son Saavedra, y nosotros estamos a los guantazos con Guaminí, Puan, Coronel Suárez y Pringles, que son sueldos paupérrimos«
«Hoy un sueldo inicial en Carhué, es de 147.000 pesos, por ahí hay compañeros que su sueldo tiene una diferencia, pero obviamente porque son los que manejan una ambulancia, tienen horas extras o tiene una bonificaciones por la tarea que cobran. Pero no somos los 795 trabajadores que estamos en ese salario, así que otra mentira más un amedrentamiento que que transmite el Ejecutivo, para los trabajadores y trabajadoras que por un momento hace un discurso amable y como para traer paz social y después a los trabajadores que han reclamado por un salario digno, los castigó con un palo atrás de la nuca».
«Lamento por esto, porque hace 3 meses que el pueblo renovó el mandato para que Andres sea Intendente por 4 años más, y hoy lo que se reciben son palos. Sabemos que la negociación se hizo compleja, pero estamos dispuestos a dialogar, lo que no podemos estar de acuerdo es en que nuestras familias pasen hambre. Así que, quien quiera adherir al Paro general, tiene todo el amparo legal y vamos a luchar donde corresponda y quien no quiera hacerlo tiene libertad de acción, nosotros no obligamos a nadie a tomar la medida», afirmó.
Lamentamos tener un Ejecutivo que no quiera negociar y que crea que hoy tiene una estancia de más de 17.000 hectáreas, así que los invito a prepararnos para un plan de lucha que va a ser largo.
Estaría bueno que diga cuánto fue la asistencia en los últimos 4 años de la provincia de Buenos Aires
Además, Coliné se refirió a la declaraciones que el Intendente virtió tras el anuncio del cierre de la paritaria por decreto: «el intendente declaró en la publicación que en los últimos 4 años, aumentó en 1300% los salarios. También estaría bueno que diga cuánto fue la asistencia en los últimos 4 años de la provincia de Buenos Aires, donde han despilfarrado más de 4000 millones de pesos por diferentes partidas que le han llegado. Ejemplo basurales, aguas servidas, Obras Públicas que venían haciendo, incluidas las cloacas de Rivera, donde no ha terminado la obra. Asfalto, cordón cuneta, colegios… estaría bueno que también explique eso», disparó.
«Otro de los puntos importantes, para que la gente no se confunda, los municipios año a año del primero de enero al 31 de diciembre terminan un proceso contable, un presupuesto. A partir del primero de enero y al 31 de diciembre de cada año empezamos con un presupuesto nuevo, o sea, el intendente elabora su presupuesto, donde pone todas las partidas para obra pública, para sanidad, para los trabajadores, para sus concejales, para sus directores, para sus secretarios, no se ponen todas las partidas y todos los gastos que va a tener. Si el intendente se ha quedado corto, que no creo por los fondos que le ha llegado a la municipalidad, ese es otro problema. No se cuenta el proceso contable cada 4 años, se hace el cálculo una vez por año y en cada presupuesto se muestra al concejo deliberante, lo que gastó y después se presupone lo que se va a gastar a futuro en el año que se empieza a transitar. Eso es una falacia que dice el Ejecutivo, no quiero hacer desconocimiento, porque para eso el intendente va por segundo mandato y tiene bastante experiencia en esto, porque el actual intendente está desde el 2011 en la gestión pública y no podemos decir de que desconozca esto. Simplemente es para confundir, que la gente se enoje con nosotros o con los trabajadores y demás».
La verdad que si un municipio está complicado económicamente tendría que poner su barba en remojo y ver si no estás gastando demasiado, porque pedirle a una enfermera que baje su salario, o un chofer de ambulancia que baje su salario, un recolector que deje de cobrar un salario, digamos digno, este me parece el recurso más bajo que se puede utilizar en una época tan dura como esta.
«El gobernador Kicillof ha dicho que para él en la provincia de Buenos Aires, la única partida que es innegociable es la de los salarios, después lo demás habrá que rebuscar, acá es a la inversa, le pedimos que se la rebusque con los salarios y después que cubra algunas partidas de determinadas Obras Públicas que por ahí se han ido por la tangente».
Finalizando expresó: «damos garantías de que no hemos sido nosotros los provocadores de esta mala situación económica,…. es más, con una de las propuestas que nosotros hacemos cerramos a la baja y sabemos que en marzo vamos a estar muy complicados para poder tener un reconocimiento salarial, y en eso estábamos dispuestos a negociar y empezar a conversar y ver cuáles eran las posibilidades».
«Señor intendente, estamos dispuestos a sentarnos a negociar en buenos términos para obtener la mejor salida para todos y todas», cerró. (Diario de Rivera)