La recesión golpea fuerte al sector privado. Desde la llegada de Javier Milei se fueron de Argentina ocho multinacionales y ahora un gigante del rubro automotriz analiza vender su operación local. Un informe de la consultora Audemus revela que ya se produjeron 86 eventos de crisis en grandes firmas. Esto incluye: despidos, suspensiones y compañías que salieron del país. Desde fines del año pasado desaparecieron 12.000 empresas empleadoras.
En diálogo con Ámbito, el sociólogo recalcó que “prácticamente en todas las ramas de la actividad hay caída”. Para Schteingart lo que más determina la generación de empresas es el ciclo económico: “si vos estás en recesión, no se van a generar empresas”, por lo que no espera que medidas aisladas como la reforma laboral sean las que modifiquen la dinámica.
Sobre este punto, diversos analistas consultados por este medio invitaron a seguir de cerca dos indicadores: la actividad y la inversión.
Si bien el INDEC reflejó una mejora de la economía del 1,7% en julio, con respecto al mes anterior, las consultoras anticipan que la recuperación no es homogénea y mucho menos constante.
Los datos adelantados dan cuenta de un nuevo desplome intermensual en agosto en los sectores más relevantes como la industria, el comercio y la construcción.
Por el lado de la inversión, según el último informe de Orlando Ferreres la caída fue de 11,2% interanual en julio, pero la formación de capital ya acumula una contracción del 20,6% en los primeros siete meses del año.
(Ámbito)